Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.

Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
El Gobierno argentino oficializó la creación de un nuevo régimen para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, estableciendo un cupo total de 50.000 unidades con arancel de importación del 0% para modelos con un valor FOB inferior a USD 16.000.
Tras un 2024 marcado por la parálisis, el mercado automotor argentino se reactiva con fuerza. Con los cupos de importación de eléctricos ya asignados, se espera un fuerte empuje en la electromovilidad para lo que resta del año.
El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias por parte del Gobierno Nacional plantea un escenario de incertidumbre para los importadores de vehículos. Mientras se espera una mayor fluidez en las operaciones, las marcas de electromovilidad se mantienen en compás de espera.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Fabricantes globales reconfiguran su producción para evitar las nuevas barreras comerciales de Estados Unidos. Latinoamérica aparece como destino clave para proyectos industriales vinculados a la electromovilidad.
Con un cupo de importación de hasta 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles y la simplificación de trámites para particulares, Argentina abre la puerta a una renovación del parque automotor.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza en la licitación para la incorporación de 74 colectivos eléctricos, en el marco del nuevo proyecto de transporte denominado Trambús. Según información oficial, solo dos empresas continúan en carrera.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
La empresa ya cuenta con ocho sucursales con cargadores para vehículos eléctricos y tiene como meta que el 100% de sus locales sean sostenibles en 2030. Para ello, Arcos Dorados busca nuevos socios que le permitan expandir su red fuera del AMBA. ¿Cuál es su estrategia?
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
El Gobierno argentino oficializó la creación de un nuevo régimen para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, estableciendo un cupo total de 50.000 unidades con arancel de importación del 0% para modelos con un valor FOB inferior a USD 16.000.
Tras un 2024 marcado por la parálisis, el mercado automotor argentino se reactiva con fuerza. Con los cupos de importación de eléctricos ya asignados, se espera un fuerte empuje en la electromovilidad para lo que resta del año.
El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias por parte del Gobierno Nacional plantea un escenario de incertidumbre para los importadores de vehículos. Mientras se espera una mayor fluidez en las operaciones, las marcas de electromovilidad se mantienen en compás de espera.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Fabricantes globales reconfiguran su producción para evitar las nuevas barreras comerciales de Estados Unidos. Latinoamérica aparece como destino clave para proyectos industriales vinculados a la electromovilidad.
Con un cupo de importación de hasta 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles y la simplificación de trámites para particulares, Argentina abre la puerta a una renovación del parque automotor.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza en la licitación para la incorporación de 74 colectivos eléctricos, en el marco del nuevo proyecto de transporte denominado Trambús. Según información oficial, solo dos empresas continúan en carrera.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
La empresa ya cuenta con ocho sucursales con cargadores para vehículos eléctricos y tiene como meta que el 100% de sus locales sean sostenibles en 2030. Para ello, Arcos Dorados busca nuevos socios que le permitan expandir su red fuera del AMBA. ¿Cuál es su estrategia?
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.
En un esfuerzo por promover la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en el sector automotriz, el gobierno argentino ha implementado medidas para facilitar la importación de vehículos eléctricos por parte de usuarios particulares.
El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
FedEx, Uber y DiDi impulsan una transformación millonaria en entregas y movilidad compartida. La urgencia por reducir costos y evitar la crisis de los combustibles fósiles marca la agenda de la última milla. ¿Qué compañías están liderando este cambio?
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
La provincia avanza en un plan de inversiones para fortalecer su red eléctrica, clave para el crecimiento de la electromovilidad y la electrificación de distintos sectores productivos. Desde la cartera de Energía resaltan la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y distribución para garantizar un desarrollo sostenible de la movilidad eléctrica.
La transición energética avanza en el continente, pero enfrenta desafíos estructurales que ralentizan la adopción de tecnologías limpias en el transporte. Funcionarios latinoamericanos analizaron el escenario energético.
Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.
Mercedes-Benz transfirió sus operaciones en Argentina a la local Prestige Auto, que incluye a Daniel Herrero, ex CEO de Toyota y a Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Economía. Aseguran que se enfocará en mantener la producción y explorar oportunidades en movilidad eléctrica.
El 26 y 27 de febrero, el Hotel Emperador de Buenos Aires será el epicentro del debate sobre energías renovables con la llegada del FES Argentina 2025, el foro más importante del sector en Hispanoamérica. Los detalles del evento organizado por Energía Estratégica y Strategic Energy Europe.
En el marco de FES Argentina 2025, los CEOs Martín Brandi (PCR) y Martín Mandarano (YPF Luz) analizarán los desafíos y oportunidades para el sector energético del país, en un contexto donde se esperan definiciones sobre el MATER y la licitación de 500 MW en baterías.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
La medida agiliza el ingreso de modelos eléctricos, clave para un mercado que depende de la oferta extranjera. El sector automotor respalda la decisión y prevé un impacto positivo en la disponibilidad y costos.
El nuevo desarrollo no solo fortalece la posición del país en el mercado global del litio, sino que también promete catalizar el crecimiento de la movilidad sostenible en Argentina y en la región.
A medida que se acerca el fin de febrero, el Gobierno argentino define la reglamentación para los vehículos eléctricos sin aranceles de importación. Los nuevos modelos que podrían llegar al país y los que ya bajaron su precio.
Mendoza se posiciona como una de las primeras provincias argentinas en tomar acciones concretas para incentivar la movilidad sostenible en el sector de taxis y remises. A través de un nuevo decreto flexibiliza requisitos para este tipo de vehículos.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La Ciudad de Buenos Aires anunció un incentivo a la movilidad sustentable con una nueva medida que exime del pago de peajes a los vehículos eléctricos y otorga descuentos del 50% a los híbridos. ¿Qué modelos estarán beneficiados actualmente?
Aunque es una práctica accesible frente a los costos de un vehículo eléctrico nuevo, la falta de regulaciones en la mayoría de los países genera incertidumbre para talleres y usuarios que quieren explorar el retrofit.
Cargar un vehículo eléctrico puede convertirse en una odisea: conectores incompatibles, estaciones que no sirven y la necesidad de adaptadores. Aquí, el panorama.
Con alrededor del 60% de las reservas mundiales de litio, 3 países de Latinoamérica se pierden grandes oportunidades de negocios para la industria eMobility. Miguel Ángel Bravo, de Bravo Motors Company, analiza fortalezas y debilidades de la región.