Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.

Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La electromovilidad es uno de los campos en los que se requiere incrementar las inversiones en los próximos años para que la América Latina se aproxime a sus metas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
Este martes, el Gobierno de San Juan saliente presentó un Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, propone mayor uso de la bicicleta y vehículos eléctricos, como los ejes principales.
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.
Argentina eligió presidente de la Nación a Javier Milei y dentro de sus posicionamientos más contundentes se encuentra el negacionismo al cambio climático. ¿Dónde quedan las relaciones internacionales que habían firmado en esta línea? Algunos puntos en este artículo.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El fundador y CEO de Tesla valoró de manera positiva el resultado electoral en Argentina. No es la primera que vez que se pronuncia a favor y no hay que dejar de lado su interés por el litio y la negación por la existencia del cambio climático según Milei.
El servicio de electromovilidad urbana se llamará EcoTransfer y lo impulsa la firma Andesmar. La iniciativa contará sólo con conductoras mujeres, quienes ya comenzaron a ser seleccionadas por una consultora privada.
En 2030, Maxus espera tener consolidado su portafolio de vehículos eléctricos.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El servicio de electromovilidad urbana se llamará EcoTransfer y lo impulsa la firma Andesmar. La iniciativa contará sólo con conductoras mujeres, quienes ya comenzaron a ser seleccionadas por una consultora privada.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La electromovilidad es uno de los campos en los que se requiere incrementar las inversiones en los próximos años para que la América Latina se aproxime a sus metas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.
Se trata de un supercapacitor con características superiores a las del mercado con carbón activado a partir de las hojas y los tallos sobrantes del cáñamo industrial. Las investigadoras son de San Juan y contaron sobre sus aplicaciones en autos eléctricos y computadoras.
Este martes, el Gobierno de San Juan saliente presentó un Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, propone mayor uso de la bicicleta y vehículos eléctricos, como los ejes principales.
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC y de YPF Litio, analiza el mercado nacional e internacional y plantea el próximo dilema que deberá resolver la nación, al momento de desarrollar el mercado para el mineral.
Argentina eligió presidente de la Nación a Javier Milei y dentro de sus posicionamientos más contundentes se encuentra el negacionismo al cambio climático. ¿Dónde quedan las relaciones internacionales que habían firmado en esta línea? Algunos puntos en este artículo.
El fundador y CEO de Tesla valoró de manera positiva el resultado electoral en Argentina. No es la primera que vez que se pronuncia a favor y no hay que dejar de lado su interés por el litio y la negación por la existencia del cambio climático según Milei.
El servicio de electromovilidad urbana se llamará EcoTransfer y lo impulsa la firma Andesmar. La iniciativa contará sólo con conductoras mujeres, quienes ya comenzaron a ser seleccionadas por una consultora privada.
En 2030, Maxus espera tener consolidado su portafolio de vehículos eléctricos.
MOVE suma una nueva herramienta para complementar la guía práctica de Interoperabilidad para la recarga de vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe, un documento de estudio que identifica elementos clave para evaluar la posibilidad de desarrollar una red de carga interoperable.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el nuevo embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé.
Este logro de Etia marca un paso significativo en la adopción de tecnologías de vanguardia en la región.
Siemens, empresa especializada en infraestructura de carga -entre otros productos- enumera sus últimos desarrollos tecnológicos. ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la carga para vehículos eléctricos?
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se trata de un proyecto gestionado en la provincia de Jujuy, donde un autobus eléctrico recorrerá sus calles.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
El cargador de corriente alterna está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de países y clientes. Esta actualización incluye una mejor protección eléctrica, ciberseguridad y comunicaciones, además de un nuevo sistema de pago contactless.
Nuestro grupo empresario periodístico especializado en movilidad sostenible con foco en Iberoamérica y Europa da a conocer los detalles del proceso de inversión en distintos mercados. ¿En qué consiste? Grupo Portal Movilidad pasa a ser “Mobility Portal Group”, nuevo nombre en inglés de la marca que facilita el posicionamiento corporativo internacional.
Un interrogante, argumentos en contra y a favor sobre la regulación de micromovilidad. ¿Qué opina el sector? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Durante la Cumbre de Electromovilidad, organizada por Mobility Portal Latinoamérica, Toyota analiza el mercado de vehículos híbridos y eléctricos y adelanta los próximos planes de la compañía para la región.
Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno porteño, destacó el acuerdo suscripto entre Buenos Aires y Florida en Miami como “una oportunidad para desarrollar soluciones”.
¿Cuál es el próximo lanzamiento de Vulletic para 2024 en materia de electromovilidad? Lo contamos en Portal Movilidad.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Se va un nuevo evento de Portal Movilidad, esta vez realizado en conjunto con ALAMOS, donde las asociaciones de Latinoamérica plasmaron sus proyectos relacionados a transporte público, normativas y micromovilidad. Aquí los detalles.
La compañía de cargadores Chargeboxnet advierte la necesidad de rentabilizar su servicio ante la escasez de un parque vehicular eléctrico y una legislación clara en el país.
Entre nuevos desarrollos y planes de expansión, Etia Charge analiza el mercado de infraestructura de carga en la Argentina y la región. ¿Hay una oportunidad de inversión a nivel nacional?
El director de Weve relata cómo surgió la idea de la nueva plataforma, cómo se aplicará en el mercado y cuál será su dinámica principal durante la Cumbre de Electromovilidad en Latinoamérica, organizada por Portal Movilidad.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La empresa de telemática Geotab detalla medidas que contribuyen a reducir el impacto la huella ambiental en lo que corresponde a los vehículos de una empresa.
El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante por el concejal radical Gustavo Pujato, que propone implementar “zonas calmas”.
Con el fin de impulsar la electromovilidad, el Gobierno lanzó un registro de cargadores, a la vez que promete un mapa con la ubicación de los dispositivos disponibles en el país.
La empresa que comercializa los camiones eléctricos Foton en Argentina asegura que la electromovilidad en el segmento comercial ya puede ser un gran negocio, pese a que aún las condiciones no son 100% favorables.