Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.

Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.
Desde el 6 al 10 de noviembre en Montevideo se celebra el evento de la energía cuya sesión inaugural es noticia por sus anuncios. Toda la cobertura en Mobility Portal Latinoamérica.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Se trata de un programa de desarrollo de tecnología vehicular a H2 verde con el fin de ampliar la oferta para uso en el transporte de personal y mercancías en Chile.
Con la posible llegada de una planta de combustible hidrógeno al estado de Guanajuato, los transportistas ya comienzan a hacer las primeras pruebas para migrar a nuevos combustibles.
Nuestro grupo empresario periodístico especializado en movilidad sostenible con foco en Iberoamérica y Europa da a conocer los detalles del proceso de inversión en distintos mercados. ¿En qué consiste? Grupo Portal Movilidad pasa a ser “Mobility Portal Group”, nuevo nombre en inglés de la marca que facilita el posicionamiento corporativo internacional.
El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El vehículo libre de emisiones de CO₂ de Andes Motor tiene una capacidad para 47 pasajeros y ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros. Es el primero de su tipo en el país y su puesta en operación permitirá dar un paso más en la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
La flota cero emisiones de Toyota Mirai propulsada por hidrógeno operará durante París 2024.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Hidrógeno
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.
Desde el 6 al 10 de noviembre en Montevideo se celebra el evento de la energía cuya sesión inaugural es noticia por sus anuncios. Toda la cobertura en Mobility Portal Latinoamérica.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Se trata de un programa de desarrollo de tecnología vehicular a H2 verde con el fin de ampliar la oferta para uso en el transporte de personal y mercancías en Chile.
Con la posible llegada de una planta de combustible hidrógeno al estado de Guanajuato, los transportistas ya comienzan a hacer las primeras pruebas para migrar a nuevos combustibles.
Nuestro grupo empresario periodístico especializado en movilidad sostenible con foco en Iberoamérica y Europa da a conocer los detalles del proceso de inversión en distintos mercados. ¿En qué consiste? Grupo Portal Movilidad pasa a ser “Mobility Portal Group”, nuevo nombre en inglés de la marca que facilita el posicionamiento corporativo internacional.
El Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde pretende incentivar a las industrias a invertir y desarrollar proyectos sostenibles, entre ellos los relacionados con electromovilidad.
El vehículo libre de emisiones de CO₂ de Andes Motor tiene una capacidad para 47 pasajeros y ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros. Es el primero de su tipo en el país y su puesta en operación permitirá dar un paso más en la Estrategia Nacional de Electromovilidad.
Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
La flota cero emisiones de Toyota Mirai propulsada por hidrógeno operará durante París 2024.
El Chile Day 2023 fue realizado en Londres. Es evento organizado por Inbest Chile y el Ministerio de Hacienda para promover al país como destino de inversión en nivel global.
El Banco Mundial quiere colaborar en acelerar la viabilidad de los proyectos de hidrógeno verde desde una escala piloto a una comercial. Entre ellos, no se descartan algunos relacionados a transporte.
El uso de este combustible experimental es una opción en la difícil tarea de descarbonizar la aviación comercial. Con H2FLY aseguran que las pruebas tuvieron buen resultado.
La empresa confirmó que planea ampliar su portafolio en al menos dos modelos híbridos autorrecargables más el próximo año. Además cuenta el motivo por el cual importó tres vehículos a hidrógeno del modelo Toyota Mirai.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
En julio, Anglo American dio a conocer las principales conclusiones de un estudio que comenzó en abril de este año, y cuyo objetivo fue analizar la factibilidad de desarrollar un valle del Hidrógeno Verde (H2V) en la zona central, con énfasis en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
La Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno es un gremio de empresas e instituciones especializadas en el sector energético y de transición ecológica dedicada a promover y fomentar el ecosistema de hidrógeno verde en el país.
El Consejo de Gabinete aprueba Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá, la cual contempla la aplicación en transporte.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde que definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria realizó talleres participativos presenciales y virtuales. En Valparaíso se detectó especial interés por la aplicación en el sector transporte.
Un estudio revela que de producirse el vector, hacia 2050 podrían incorporarse más de 1.000 unidades a hidrógeno. Aquí el detalle.
El Proyecto H24U recibirá 10 millones de dólares del Fondo Sectorial de Hidrógeno para ejecutar el primer emprendimiento comercial de transporte de carga que utilizará el H2 como energético. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
La Unidad de Tecnologías del Hidrógeno realizó un caso de aplicación con distintos recorridos a estudiar y expuso las conclusiones que observan como factibles la aplicación de hidrógeno al sistema de transporte público de buses.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
ANAC, alineada con los objetivos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad de 2021, busca promover incentivos directos e indirectos para el fomento de los vehículos cero y bajo emisiones en el país.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de Energía (Fenoge) tiene claro que, para avanzar hacia una transición energética justa, son necesarios fondos que estimulen proyectos de hidrógeno en movilidad.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) indica que los avances estadounidenses podrían impulsar los vehículos a hidrógeno en el país.
Un estudio determina la creación de un corredor de hidrógeno verde con nueve hidrogeneras ubicadas en seis provincias diferentes, con capacidad inicial para alimentar a 600 camiones por día. Los detalles.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La ENHIVE incluye objetivos, metas, ejes y líneas de acción a cumplir para que Panamá se posicione como la Ruta Global de hidrógeno verde y sus derivados. Hasta el 28 de mayo se podrán realizar modificaciones en base a la Consulta Pública.
El lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.
Diego Pardow se encuentra de visita en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia energética y atraer inversionistas para toda la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados.
El país busca impulsar la utilización de vehículos propulsados por hidrógeno. Sin embargo, el desarrollo constante de análisis y la consecuente “inacción” retardan la ejecución de proyectos.