Más allá de los avances en la implementación de buses eléctricos en el transporte público de ciudades como São Paulo, referentes de la Alianza Zebra analizan cómo este nuevo paradigma puede impulsar también la fabricación nacional.

Más allá de los avances en la implementación de buses eléctricos en el transporte público de ciudades como São Paulo, referentes de la Alianza Zebra analizan cómo este nuevo paradigma puede impulsar también la fabricación nacional.
Nikola Corporation, la startup que en su momento prometía revolucionar el transporte con camiones eléctricos y de hidrógeno, ha anunciado su bancarrota en Estados Unidos. En 2020 su valor de mercado superaba a Ford.
Un estudio arroja que menos de la mitad de los Estados del país ofrece alguna exención de impuestos a la compra de vehículos electrificados. En la región norte, el estímulo a la movilidad sustentable brilla por su ausencia. Donde sí y dónde no.
Con políticas que consolidaron la movilidad eléctrica en Uruguay durante los últimos años, el foco en materia de desarrollo sostenible se amplía con el debate por el hidrógeno verde. El perfil de los nuevos funcionarios que tomarán las decisiones relevantes.
El presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del primer bus a hidrógeno hecho en Chile, que avanza en su proceso de descarbonización del transporte público. Costó 750 mil dólares.
Con el foco puesto en el transporte sustentable y la transición energética, se presentó la Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible (ONTS). Metas realistas sobre descarbonización, con actores relevantes del sector.
Diego Oroño, flamante presidente de AUDER, subraya la necesidad de un acuerdo sobre energía que trascienda los ciclos políticos y detalla las proyecciones en electromovilidad e hidrógeno verde para consolidar la segunda transición del país en esta materia.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Los Estados mexicanos aceleran la transición hacia las cero emisiones con inversiones multimillonarias que prometen modernizar el transporte público.
En el norte argentino, la provincia de La Rioja está dando forma a lo que podría convertirse en un nuevo modelo de movilidad sustentable. Aquí, Mobility Portal Latinoamérica revela los detalles de la innovadora iniciativa de Parque Arauco.
Estandarización de servicios, la adopción de nuevas tecnologías y el lanzamiento de una plataforma de gestión de patios de carga. A continuación, los detalles de los próximos proyectos de Dhemax.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
En el norte argentino, la provincia de La Rioja está dando forma a lo que podría convertirse en un nuevo modelo de movilidad sustentable. Aquí, Mobility Portal Latinoamérica revela los detalles de la innovadora iniciativa de Parque Arauco.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Hidrógeno
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Más allá de los avances en la implementación de buses eléctricos en el transporte público de ciudades como São Paulo, referentes de la Alianza Zebra analizan cómo este nuevo paradigma puede impulsar también la fabricación nacional.
Con políticas que consolidaron la movilidad eléctrica en Uruguay durante los últimos años, el foco en materia de desarrollo sostenible se amplía con el debate por el hidrógeno verde. El perfil de los nuevos funcionarios que tomarán las decisiones relevantes.
El presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del primer bus a hidrógeno hecho en Chile, que avanza en su proceso de descarbonización del transporte público. Costó 750 mil dólares.
Nikola Corporation, la startup que en su momento prometía revolucionar el transporte con camiones eléctricos y de hidrógeno, ha anunciado su bancarrota en Estados Unidos. En 2020 su valor de mercado superaba a Ford.
Un estudio arroja que menos de la mitad de los Estados del país ofrece alguna exención de impuestos a la compra de vehículos electrificados. En la región norte, el estímulo a la movilidad sustentable brilla por su ausencia. Donde sí y dónde no.
Con el foco puesto en el transporte sustentable y la transición energética, se presentó la Plataforma Observatorio Nacional de Transporte Sostenible (ONTS). Metas realistas sobre descarbonización, con actores relevantes del sector.
Diego Oroño, flamante presidente de AUDER, subraya la necesidad de un acuerdo sobre energía que trascienda los ciclos políticos y detalla las proyecciones en electromovilidad e hidrógeno verde para consolidar la segunda transición del país en esta materia.
Los Estados mexicanos aceleran la transición hacia las cero emisiones con inversiones multimillonarias que prometen modernizar el transporte público.
En el norte argentino, la provincia de La Rioja está dando forma a lo que podría convertirse en un nuevo modelo de movilidad sustentable. Aquí, Mobility Portal Latinoamérica revela los detalles de la innovadora iniciativa de Parque Arauco.
Estandarización de servicios, la adopción de nuevas tecnologías y el lanzamiento de una plataforma de gestión de patios de carga. A continuación, los detalles de los próximos proyectos de Dhemax.
Con un financiamiento superior a cuatro millones de dólares y el respaldo del Estado chileno, se espera que la flota esté operativa a fines del próximo año. Buscan que las compañías de logística puedan empezar a operar con hidrógeno sin incurrir en altos costos de entrada. Sus planes de desarrollo y expansión.
Así lo detalla Mónica Gasca Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Hidrógeno de Colombia. A pesar de contar con proyectos pilotos, la transición energética avanza a paso lento.
YPF está avanzando en la promoción del hidrógeno como una alternativa eficaz para el sector de los taxis, en un plan que no queda claro si impulsará o reemplazará al GNC en el largo plazo. ¿Es el futuro de la movilidad en Argentina?
Con una visión integral de 360 grados, la empresa no solo se enfoca en la fabricación de vehículos, sino también en proporcionar soluciones integradas que incluyen electrificadores, vehículos y servicios post-venta. Este enfoque es clave para abordar los desafíos de infraestructura en el país.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La Secretaría de Energía (SENER) de México dio un paso importante al lanzar 11 lineamientos para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Este movimiento es clave para avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible. Aquí, un análisis del texto de la mano de Israel Hurtado.
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) de Brasilia lanzó una serie de medidas destinadas a fomentar la adopción de taxis eléctricos, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la modernización del transporte urbano.
Rebeca Poleo es directora de Proyectos de Hidrógeno de Engie y desde ahora la nueva presidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno. Tiene 19 años de experiencia en el área de operación, diseño y construcción de instalaciones de petróleo y gas.
En una rueda de negocios internacional desde Londres, el gobierno de Colombia muestra a inversionistas proyectos para invertir en el país, principalmente vinculados a la producción de hidrógeno verde.
En la hoja de ruta hacia su segunda transición energética, Uruguay pone el foco en el desarrollo de la electromovilidad. Sin embargo, el presidente de ANCAP observa soluciones diferentes para cada segmento. Aquí, un recorrido por las tendencias que anuncia el funcionario.
Hay por lo menos 15 proyectos privados de hidrógeno verde que ya están en fase avanzada de negociación. Hubo acercamientos con los equipos de campaña de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
La planta va a suministrar una carga de hidrógeno al modelo Toyota Mirai en sólo 5 minutos, permitiendo obtener una autonomía de hasta 650 kilómetros.
Se trata de una normativa que busca promover la investigación, producción y uso del hidrógeno con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, mitigar el impacto ambiental y aprovechar la matriz energética nacional. ¿Cómo impacta su uso en el transporte?
En la hoja de ruta hacia su segunda transición energética, Uruguay pone el foco en el desarrollo de la electromovilidad. Sin embargo, el presidente de ANCAP observa soluciones diferentes para cada segmento. Aquí, un recorrido por las tendencias que anuncia el funcionario.
Hay por lo menos 15 proyectos privados de hidrógeno verde que ya están en fase avanzada de negociación. Hubo acercamientos con los equipos de campaña de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
La planta va a suministrar una carga de hidrógeno al modelo Toyota Mirai en sólo 5 minutos, permitiendo obtener una autonomía de hasta 650 kilómetros.
Se trata de una normativa que busca promover la investigación, producción y uso del hidrógeno con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, mitigar el impacto ambiental y aprovechar la matriz energética nacional. ¿Cómo impacta su uso en el transporte?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Si bien podría decirse que su paso por el Rally Dakar dejó una huella de carbono “nula”, su presencia visibiliza la importancia de ocupar espacios históricamente masculinos e impacta, no solo en el medio ambiente, sino también en la vida de niñas y adolescentes que quieren convertirse en pilotos de autos.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria con medidas que impactan en la descarbonización del transporte.
El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) trabaja en el piloto de un bus de transporte de pasajeros con celdas de combustible y una planta piloto de hidrógeno. Ambos proyectos aplicados a minería.
Tres nuevos y revolucionarios modelos eléctricos proyectan su llegada para los próximos dos años en el país, según Hyundai Camiones & Buses.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Finalmente, tras varios meses de consultoría, el Gobierno uruguayo lanzó la versión final de su hoja de ruta de hidrógeno verde. Mobility Portal Latinoamérica participó en Montevideo de su presentación oficial.
Desde el 6 al 10 de noviembre en Montevideo se celebra el evento de la energía cuya sesión inaugural es noticia por sus anuncios. Toda la cobertura en Mobility Portal Latinoamérica.
Juan Carlos Muñoz destacó, además del sistema de transporte público eléctrico de Santiago, los avances en las pruebas con hidrógeno para contar con un transporte limpio en el país.
Se trata de un programa de desarrollo de tecnología vehicular a H2 verde con el fin de ampliar la oferta para uso en el transporte de personal y mercancías en Chile.