En plena tensión comercial con Estados Unidos, el sector automotriz «frena» para proteger inversiones. Gertie M. Agraz-Boeneker, Directora del Clúster de Sonora, analiza la situación en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.

En plena tensión comercial con Estados Unidos, el sector automotriz «frena» para proteger inversiones. Gertie M. Agraz-Boeneker, Directora del Clúster de Sonora, analiza la situación en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.
El mercado brasileño de vehículos electrificados sigue creciendo a principios de 2025, con 12.988 matriculaciones en febrero frente a las 10.451 del mismo mes de 2024. Desglose por tecnología y distribución geográfica.
Un día después de implementar aranceles del 25% a importaciones a Canadá y México, el presidente de Estados Unidos las suspendió “por un mes” para el rubro automotriz. Sin embargo, la incertidumbre persiste y los actores de la industria evalúan posibles escenarios.
El Gobierno uruguayo decretó el marco normativo para el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial, que contempla una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible. Los puntos destacados y el énfasis en electromovilidad.
El Proyecto de Ley 158/25 busca garantizar a los propietarios de unidades en condominios el derecho a instalar infraestructura de carga en sus estacionamientos privados. Los detalles de la propuesta.
En una decisión que genera debate, el municipio de Floridablanca, ha decidido que los vehículos híbridos estén incluidos en la restricción de «pico y placa», una normativa que anteriormente eximía a este tipo de automotores.
La Presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, Alicia Zazueta, dialogó con Mobility Portal Latinoamérica sobre los planes para generar espacios de carga para vehículos eléctricos.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, destacó la necesidad de colaboración con su mayor competidor para impulsar la transición a la movilidad eléctrica definitivamente. ¿Qué opinará Elon Musk?
Un repaso de Mobility Portal Latinoamérica por los modelos electrificados que llegarán a Uruguay este año revelan con las SUV dominan claramente las preferencias de los usuarios. Los modelos que se venderán en 2025.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, destacó la necesidad de colaboración con su mayor competidor para impulsar la transición a la movilidad eléctrica definitivamente. ¿Qué opinará Elon Musk?
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
En plena tensión comercial con Estados Unidos, el sector automotriz «frena» para proteger inversiones. Gertie M. Agraz-Boeneker, Directora del Clúster de Sonora, analiza la situación en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.
El mercado brasileño de vehículos electrificados sigue creciendo a principios de 2025, con 12.988 matriculaciones en febrero frente a las 10.451 del mismo mes de 2024. Desglose por tecnología y distribución geográfica.
Un día después de implementar aranceles del 25% a importaciones a Canadá y México, el presidente de Estados Unidos las suspendió “por un mes” para el rubro automotriz. Sin embargo, la incertidumbre persiste y los actores de la industria evalúan posibles escenarios.
El Gobierno uruguayo decretó el marco normativo para el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial, que contempla una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible. Los puntos destacados y el énfasis en electromovilidad.
El Proyecto de Ley 158/25 busca garantizar a los propietarios de unidades en condominios el derecho a instalar infraestructura de carga en sus estacionamientos privados. Los detalles de la propuesta.
En una decisión que genera debate, el municipio de Floridablanca, ha decidido que los vehículos híbridos estén incluidos en la restricción de «pico y placa», una normativa que anteriormente eximía a este tipo de automotores.
La Presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, Alicia Zazueta, dialogó con Mobility Portal Latinoamérica sobre los planes para generar espacios de carga para vehículos eléctricos.
Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.
La vicepresidenta de BYD, Stella Li, destacó la necesidad de colaboración con su mayor competidor para impulsar la transición a la movilidad eléctrica definitivamente. ¿Qué opinará Elon Musk?
Un repaso de Mobility Portal Latinoamérica por los modelos electrificados que llegarán a Uruguay este año revelan con las SUV dominan claramente las preferencias de los usuarios. Los modelos que se venderán en 2025.
En un paso clave hacia la electromovilidad, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley del Tránsito, para regular la reconversión de vehículos de combustión interna a eléctricos. Ahora, fue remitido al Senado.
Tras el éxito de FES Argentina 2025, Future Energy Summit llega a México el 11 de marzo. Con la participación de los principales líderes de la industria, ofrecerá conferencias y espacios exclusivos de networking sobre el futuro de las energías renovables en el país.
La Comisión Europea (CE) otorgará tres años más a los fabricantes de automóviles para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO₂, pero no contemplaría incentivos directos para vehículos eléctricos este año.
Mercedes-Benz transfirió sus operaciones en Argentina a la local Prestige Auto, que incluye a Daniel Herrero, ex CEO de Toyota y a Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Economía. Aseguran que se enfocará en mantener la producción y explorar oportunidades en movilidad eléctrica.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Sonora dio un paso clave hacia la innovación y la movilidad sustentable con la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobernador Alfonso Durazo Montaño y Foxconn. El acuerdo impulsará ciudades inteligentes en el Estado.
La Subsecretaría de Energía de la provincia avanza con un plan integral de infraestructura eléctrica mientras el sector privado explora oportunidades en la región. Sin embargo, la falta de demanda y los desafíos de redistribución energética frenan el desarrollo.
Honduras dio un paso importante hacia la sostenibilidad con la clausura del proyecto de cooperación triangular «Promoción de la Movilidad Eléctrica en Honduras, hacia una Integración Regional» (Promovehr). Los detalles del programa.
Juan Cerdeira, CEO de la mexicana SEV, defiende la expansión de los vehículos eléctricos chinos y su impacto en la economía nacional, lo que incluye el aumento de la red de carga. El «miedo» de Donald Trump a la industria automotriz asiática y las perspectivas del sector.
La movilidad eléctrica evoluciona a gran velocidad, y uno de los factores clave para su éxito es la experiencia de usuario (UX) en el proceso de recarga. ¿Cómo podemos asegurar una carga eficiente, sencilla y sin problemas? ¿Qué elementos son clave para los...
La Secretaría de Economía de Nuevo León y el fabricante chino BYD firmaron un memorándum que estimulará la electromovilidad en el estado. El acuerdo facilitará el acceso de conductores de plataformas como Uber y Didi a vehículos eléctricos e híbridos.
La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha comenzado el desmantelamiento de su infraestructura de carga para vehículos eléctricos y la eliminación progresiva de su flota gubernamental de vehículos eléctricos.
Proyecciones de una producción del 32% de vehículos eléctricos en América del Norte, con un fuerte enfoque en tecnologías híbridas, fueron parte de un encuentro organizado por el Clúster Automotriz Metropolitano. Los desafíos para el T-MEC ante las decisiones comerciales de Trump.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
La empresa Hyundai Wia Corporation comenzará la fabricación de motores híbridos eléctricos en México el año próximo, como respuesta al creciente aumento en la demanda de vehículos de este tipo en América del Norte. La apuesta al mercado de movilidad sustentable.
Río de Janeiro se ha convertido en la primera ciudad de Brasil en contar con una electrolinera en un área pública, marcando un hito en el desarrollo de la infraestructura para vehículos eléctricos e híbridos en el país. La «Eletroposto Carioca» está ubicada en Barra da Tijuca.
Diana Ávalos, Directora General de AMIVE (Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico), reflexiona en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica sobre los desafíos de la infraestructura de recarga en el país. También, el factor Trump y su impacto en la industria automotriz de tecnologías limpias.
El CEO de BYD, Wang Chuanfu, aseguró que los vehículos eléctricos chinos aventajan a la competencia entre 3 y 5 años en términos de tecnología, productos y cadena industrial. La empresa es la mayor productora de autos cero emisiones del mundo.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Mientras diferentes Estados de Brasil se debaten entre fomentar la movilidad sostenible o favorecer a los combustibles fósiles, enero de 2025 marca un hito para uno de ellos en cuanto a ventas de vehículos electrificados.
Como apuesta a la expansión de sus vehículos eléctricos, Volvo Car México ha anunciado una nueva colaboración estratégica que proveerá financiamiento muy competitivo en el primer trimestre de este año a través de una alianza con Banco Santander.
Ambas compañías han firmado un acuerdo marco que refuerza su cooperación estratégica en Brasil, centrado en la producción y comercialización de vehículos eléctricos e híbridos a través de la infraestructura de Renault en el país. Los detalles de esta alianza estratégica.
A medida que se acerca el fin de febrero, el Gobierno argentino define la reglamentación para los vehículos eléctricos sin aranceles de importación. Los nuevos modelos que podrían llegar al país y los que ya bajaron su precio.