Latam | Infraestructura de Carga
miércoles 28 de febrero de 2024
Eventos. El futuro de la recarga en Latinoamérica: Lo más destacado del Día 1 en Mobility Portal Summit
Una vez más Mobility Portal Group reunió a funcionarios y empresas líderes del sector para dialogar sobre los desafíos y estrategias para fortalecer la red de carga en la región. Aquí un resumen de la primera jornada.
Compartí la nota

Ayer Mobility Portal Group dio inicio al primer evento virtual del año, denominado International Mobility Portal Summit: New Models for Charging Infrastructure, que cuenta con tres días a pura electromovilidad. 

En la primera jornada, los 29 speakers divididos en seis paneles debatieron sobre Inversiones y nuevas tecnologías eMobility en Latinoamérica. 

Asimismo, vale recordar que hoy y mañana continuarán los encuentros, con foco en España y Europa respectivamente.

VER DIA 2

A continuación, las frases más destacadas del Día 1: 

  • Wellington Reyes, director de Innovación – Evergo

«Este año, tenemos pensado instalar siete hubs en diferentes países, que repliquen la experiencia de República Dominicana, especialmente en México y Panamá».

  • Jorge Cernadas, gerente de Marketing y Ventas en Electromovilidad para América Latina – Enel X

“El foco para nuestros próximos hubs de recarga está puesto en Colombia, Brasil y Chile para todos los segmentos, desde vehículos de pasajeros hasta flotas de última milla y camiones”.

  • Rodrigo Rojas Galeb, Business Developer LATAM & Eastern Europe – Vega Chargers

“Los mercados más atractivos hoy son México, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.  De Sudamérica son Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay. Además, el teléfono siempre está abierto para mercados incipientes, como Guatemala”.

  • Rafael Marin Rodriguez, director general – CREV

“Trabajamos para reforzar la red de recarga rápida que comenzó el Estado. En principio, de la mano de Uber, pensada de manera que los choferes la tengan a disposición durante las 24 horas. La segunda fase implica instalar hubs”.

  • Wellington Reyes, director de Innovación – Evergo

“Estamos incorporando cargadores GBT a nuestra red de carga pública. Además, contamos con compromisos asumidos para empezar a incorporar el NACS durante este año”.

  • Jorge Pérez Chávez, profesional de Electromovilidad en la Unidad de Sostenibilidad Energética – Secretaría de Electricidad y Combustible de Chile (SEC)

“Tenemos una normativa que regula los conectores que hay en Chile, aunque no está mencionado el NACS. Sin embargo, la Superintendencia está trabajando en un procedimiento específico para que estas nuevas tecnologías se puedan incorporar a la normativa chilena”.

  • Silvia Rojas, presidenta – Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS)

“Las licitaciones tienen que incorporar repuestos para cuando fallen los cargadores, también debemos encontrar la forma de facilitar a las personas el acceso a la red de carga“

  • Francisco Escudero Scavone, jefe de la Oficina de Negocios Estratégicos de la Presidencia de la ANDE – Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE)

“Estamos trabajando en el plan óptimo de ubicación de 30 cargadores rápidos de 150 kW que unirán las rutas principales del país, así como también en su modelo de negocios”.

  • Yeulis YR. Rivas, director de Fuentes Alternas y Uso Racional de la Energía – Comisión Nacional de Energía de República Dominicana (CNE)

«El usuario de cargadores trata de migrar a las tarifas competitivas para no ser tan afectados, son candidatos idóneos para esto».

  • Diego Bentancur, jefe de Proyecto Movilidad Eléctrica – Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE)

“Está en curso la plataforma de cargadores. Tenemos una base relevante, aunque todavía nos quedan algunos módulos por desarrollar”.

  • Jean Paul Zalaquett, gerente de Electromovilidad para América Latina – Enel X

“La conversación en América Latina no se basa en cuáles son los incentivos o estándares, eso ya lo debatimos. Hoy el eje debe centrarse en cómo escalamos la electromovilidad”.

  • Jaime A. Escobar, E-Mobility & Innovation – Intrans Colombia

“Debemos ver cómo, desde la planeación, mitigar el impacto de los efectos que tiene la infraestructura de carga en la red, así como también las condiciones de la red que pueden afectar la operación de los cargadores”.

  • Javier Contador, jefe de proyectos – AgenciaSE 

“La llegada de Tesla a nuestro país generó revuelo en el ecosistema local. Estarían llegando al mercado chileno con conectores tipo 2 y CCS 2”.

  • Gonzalo Ubilla, gerente de Operaciones – Prosepac

“Nos unimos con un desarrollador local, que tiene varios proyectos de estacionamiento tarifado, para desarrollar un servidor que se comunique con la plataforma de UTE”.

  • Horacio Ramos, Head of eMobility – Siemens México

“Estamos trabajando en conjunto con Ford para traer un cargador nuevo. Luego de Estados Unidos, comenzaremos a instalar los primeros en México para hacer pruebas y ver cómo funcionan, y posteriormente comercializarlos en otras regiones”.

  • María Elisa Forero, líder de Energía y Tecnología –  VG Mobility

«Debería haber diálogos más propositivos con los operadores de red para ver si hay disponibilidad de potencia y, de no haberla, saber qué posibilidades existirían para garantizar la conexión».

  • Andrés Barentin, CEO – Dhemax

«La electroterminal de Antofagasta, en la que estamos trabajando, será la primera que cargue de forma realmente inteligente».

  • Federico Arismendi, director – eve-move

«Estamos trabajando para generar herramientas que permitan a las empresas gestionar flotas con un algoritmo que dé órdenes claras y evitar la degradación de las baterías».  

  • Sergio Hernández, Solution Manager,  PV & BESS – Huawei Chile

“Huawei ofrece cargadores eléctricos de tipo residenciales, de 7 kW y de 22 kW, monofásicos y trifásicos. Esos cargadores llegarán a Chile este año”.

  • Nicolas Nervi, CO Founder & CCO – Chargeboxnet

«Trabajamos en packs de membresías para la carga de vehículos eléctricos, que comenzarán a estar vigentes desde abril. La falta de cobro desmotiva la inversión en infraestructura de carga».

  • José Fernando Isaza Franco, Jefe de Unidad Transacciones T&D Energía – Empresas Públicas de Medellín (EPM)

“Tenemos otros tres grupos de cargadores que pretendemos instalar en el transcurso de este año o principios del año entrante: ocho puntos de carga semirrápidos en sitios estratégicos -principalmente centros comerciales-, corredores verdes y un piloto de carga liviana”.

  • Fernando Ramos, dirección de Nuevas Tecnologías – Latnovva

“Se está llevando adelante un proyecto único en Yucatán, que permite tener un punto de carga en el país en tiempo y forma”.

  • Mariano Jimena, gerente de Vehículos Eléctricos – Corven Buses

«Trabajar sobre la demanda y los recorridos de los buses es la clave para la incorporación de unidades eléctricas al transporte público. La capacitación a los conductores es un punto esencial para mejorar el rendimiento».

  • Sebastián Etchevest, CTO – Ev Jungle

«La idea es la monetización a través de plataformas para poder ser sostenibles en el tiempo y rentabilizar las inversiones en infraestructura de carga».

  • Guillermo Campoamor, CEO – Meep 

“Estamos trabajando en nuevos proyectos en Italia, Arabia Saudita, Colombia, México y Estados Unidos. La idea es seguir dando herramientas que conecten servicios de movilidad eléctrica pública y corporativa».

  • Gustavo Salerno, E-Mobility Business Development – Scame Argentina

«Nuestra plataforma está destinada a darle información a los usuarios y a quienes prestan servicio de carga. Es fundamental para el desarrollo de la movilidad eléctrica poder confiar en las aplicaciones».

  • Ana Luíza, Head of Latam Expansion – Voltbras

«Es necesario un agente unificador con tecnología de pago para la carga de vehículos eléctricos, pensando en unificar toda Latinoamérica. La integración es clave para el avance».

  • Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía de Paraguay

“En este momento estamos construyendo la reglamentación de la Ley y pretendemos tener mayores incentivos a la electromovilidad”

Reviví el primer día del evento:

 

Destacados.