Un interrogante, argumentos en contra y a favor sobre la regulación de micromovilidad. ¿Qué opina el sector? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.

Un interrogante, argumentos en contra y a favor sobre la regulación de micromovilidad. ¿Qué opina el sector? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
¿Qué países participarán a fin de año de la ruta eléctrica del sur? ¿Qué balance realiza ALAMOS en este gran avance? Todos los detalles en esta nota de Portal Movilidad.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
Aunque las autoridades de Vietnam no han dado aún una versión oficial de qué causó el devastador incendio en un edificio de apartamentos de nueve plantas de la capital vietnamita, los rumores que circulan por las redes han puesto el foco en estos vehículos.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
Las startups ganadoras comienzan el proceso de pilotaje, donde implementarán sus proyectos en cada una de las localidades, logrando un importante aporte a la calidad de vida de las familias del norte grande.
Según GIZ, estos son los números a los que apunta la hoja de ruta “E-Cuenca”. A su vez, se espera la sanción de una ordenanza de electromovilidad para dotar de regulaciones a los vehículos cero emisiones.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
A resolução 996/2023 do Contran, publicada no Diário Oficial da União, quer estabelecer de forma clara as obrigações e diferenças entre veículos ciclomotores
Según el informe presentado para primer debate, la iniciativa de ley permite que la financiación y operación del sistema de bicicletas pueda ser de carácter público, privado o de economía mixta.
Un estudio devela cuánto impactaría si la exención al permiso de circulación para vehículos eléctricos se derivara a incentivos para la adquisición de bicicletas eléctricas.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Según el informe presentado para primer debate, la iniciativa de ley permite que la financiación y operación del sistema de bicicletas pueda ser de carácter público, privado o de economía mixta.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Bicicletas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Un interrogante, argumentos en contra y a favor sobre la regulación de micromovilidad. ¿Qué opina el sector? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
¿Qué países participarán a fin de año de la ruta eléctrica del sur? ¿Qué balance realiza ALAMOS en este gran avance? Todos los detalles en esta nota de Portal Movilidad.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
Aunque las autoridades de Vietnam no han dado aún una versión oficial de qué causó el devastador incendio en un edificio de apartamentos de nueve plantas de la capital vietnamita, los rumores que circulan por las redes han puesto el foco en estos vehículos.
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) dio el visto bueno al documento que propone diferentes medidas para aumentar los vehículos cero y bajas emisiones en el transporte carretero.
Las startups ganadoras comienzan el proceso de pilotaje, donde implementarán sus proyectos en cada una de las localidades, logrando un importante aporte a la calidad de vida de las familias del norte grande.
Según GIZ, estos son los números a los que apunta la hoja de ruta “E-Cuenca”. A su vez, se espera la sanción de una ordenanza de electromovilidad para dotar de regulaciones a los vehículos cero emisiones.
A resolução 996/2023 do Contran, publicada no Diário Oficial da União, quer estabelecer de forma clara as obrigações e diferenças entre veículos ciclomotores
Según el informe presentado para primer debate, la iniciativa de ley permite que la financiación y operación del sistema de bicicletas pueda ser de carácter público, privado o de economía mixta.
Un estudio devela cuánto impactaría si la exención al permiso de circulación para vehículos eléctricos se derivara a incentivos para la adquisición de bicicletas eléctricas.
Autoridades de ASOMOVE, junto con 15 municipios, desarrollan programas para impulsar la movilidad sostenible, los cuales se socializarán en noviembre. Recambio de flotas estatales por vehículos eléctricos e instalación de cargadores son algunas de las iniciativas a promover.
Teniendo en cuenta que la ciudad se posiciona como la localidad del país que tiene mayor cantidad de usuarios de bicicletas, y dada la ventaja de su orografía, se evaluará en corto plazo la incorporación de unidades eléctricas.
La electromovilidad está muy en auge y en el Banco Nacional de Fomento (BNF) otorgan créditos de hasta 150.000 dólares para la adquisición.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay presentan distintas regulaciones vinculadas a la micromovilidad. ¿Qué contempla cada una? A continuación el relevamiento realizado por Portal Movilidad.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Mail On Bike ofrece servicio de mensajería en bicicletas. Si bien cuentan con pocos rodados eléctricos, buscarán sumar más de éstos. Dada su trayectoria, la compañía participará de la premiación en Islas Galápagos.
Según la Dirección de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía, en 10 años, el crecimiento de la flota de vehículos eléctricos en el país, ha sido exponencial, pasando de 503 vehículos inscritos en el 2013 a 10.899 en el 2023.
Se trata de una propuesta de micromovilidad realizada con plástico 100% reciclado. La bicicleta eléctrica busca “reinventar” a las empresas de delivery. Aquí más información.
El Gobierno continúa eligiendo al gas como combustible para la transición. Sin embargo, de a poco, la electromovilidad comienza a ganar terreno entre las decisiones. Estrategias de corto plazo e incentivos a la micromovilidad son algunas de las iniciativas que buscará impulsar el Estado.
Representantes de la micromovilidad eléctrica se acercaron a elevar inquietudes a las autoridades aunque la sensación, luego de la reunión, fue “de preocupación” por no obtener respuestas.
Más de 20 speakers del sector público y privado debatieron sobre vehículos eléctricos, infraestructura de carga e hidrógeno verde en marco del primer día del evento virtual organizado por Portal Movilidad.
Entre otras cuestiones referidas a seguro, licencia, placa e impuestos, con esta medida las bicicletas y ciclomotores eléctricos no podrán circular por las ciclorrutas. La resolución deja por fuera dos categorías de la micromovilidad: a los monopatines o patinetes eléctricos.
El Estado Uruguayo convoca a los municipios a adquirir vehículos eléctricos a través de este programa. Aquí las condiciones.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Existe la posibilidad de incrementar esas producciones muy demandadas en la población como una alternativa o solución ante las dificultades con el transporte público.
Tomándolo como emblema de su servicio de transporte limpio, el Gobierno local dio a conocer los avances en electromovilidad, entre otros puntos claves de la gestión, a la ciudadanía.
La entidad financiaría hasta el 100% de las unidades fabricadas en el país. Sin embargo, las empresas adheridas al compromiso no lograron alcanzar la cantidad de bicicletas que el banco establecía como condición.
En el próximo mes se abrirá la convocatoria nueva edición del programa que ya ha elegido proyectos de electromovilidad en otras ediciones. ¿Cuáles son?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La Fundación Cicleada por la Vida y el Colectivo Ciclismo Nacional solicitan medidas de seguridad e incentivos al segmento para “disminuir la cantidad de autos en la calle”. ¿Qué proponen?
La entrega se realizó en el marco del programa Subite y los eventos tuvieron lugar en Fray Bentos y en Tacuarembó. Aquí, más detalles.
La meta de la empresa de logística internacional de origen alemán es contar para el 2030 con al menos el 50% de sus unidades con tecnología eléctrica en el país. A continuación, su plan.
Esta hoja de ruta es parte de la iniciativa de TUMI, a través de la Agencia de Cooperación Alemana del Ecuador, donde fueron seleccionadas dos ciudades a nivel mundial: Lviv, en Ucrania, y la otra Cuenca.