Yadea, compañía china líder en la producción y venta de motocicletas eléctricas, celebró la inauguración de su planta en Ocoyoacac, Estado de México. También, presentó su primera unidad fabricada en suelo mexicano.

Yadea, compañía china líder en la producción y venta de motocicletas eléctricas, celebró la inauguración de su planta en Ocoyoacac, Estado de México. También, presentó su primera unidad fabricada en suelo mexicano.
El proyecto de unidades electrificadas que circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no solo marca un hito en la movilidad urbana local, sino que sienta las bases de un modelo replicable en otras regiones. ABB Argentina revela cómo se diseñó el sistema y por qué puede escalarse al interior.
La Asociación Colombiana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ACOMOVES) lanza su primera encuesta nacional dirigida a usuarios de vehículos electrificados. El objetivo: entender qué impulsa —y qué frena— la adopción de tecnologías cero emisiones en el país.
En Chile se reportó un incremento del 636% en las ventas de vehículos cero emisiones desde 2021, acompañado por una mejora del 8,5% en el rendimiento energético promedio de los autos livianos en sintonía con la Ley 21.305.
La infraestructura de carga no acompaña el crecimiento de la movilidad eléctrica en el país, con escasos cargadores disponibles y fuertes desafíos regulatorios. Esta necesidad abre una ventana de crecimiento para el mercado interno para la ampliación de la red de carga.
El recientemente fallecido papa Francisco ha sido un defensor constante del medio ambiente y, en ese sentido, impulsó la movilidad eléctrica en El Vaticano. Detalles de cómo evolucionan las flotas limpias en capital cristiana.
El estudio presentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalla el crecimiento de los vehículos electrificados, pero advierte sobre el rezago en puntos de carga que limita su adopción masiva. ¿Qué hitos tiene el país en electromovilidad?
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
María Juliana Arango, gerenta general de la firma, detalla el modelo de acompañamiento técnico y comercial para empresas que invierten en cargadores. Su apuesta: no operar estaciones, sino habilitar un ecosistema de aliados privados y públicos en movilidad eléctrica.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
La empresa ya cuenta con ocho sucursales con cargadores para vehículos eléctricos y tiene como meta que el 100% de sus locales sean sostenibles en 2030. Para ello, Arcos Dorados busca nuevos socios que le permitan expandir su red fuera del AMBA. ¿Cuál es su estrategia?
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Micromovilidad
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Yadea, compañía china líder en la producción y venta de motocicletas eléctricas, celebró la inauguración de su planta en Ocoyoacac, Estado de México. También, presentó su primera unidad fabricada en suelo mexicano.
El proyecto de unidades electrificadas que circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no solo marca un hito en la movilidad urbana local, sino que sienta las bases de un modelo replicable en otras regiones. ABB Argentina revela cómo se diseñó el sistema y por qué puede escalarse al interior.
La Asociación Colombiana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ACOMOVES) lanza su primera encuesta nacional dirigida a usuarios de vehículos electrificados. El objetivo: entender qué impulsa —y qué frena— la adopción de tecnologías cero emisiones en el país.
En Chile se reportó un incremento del 636% en las ventas de vehículos cero emisiones desde 2021, acompañado por una mejora del 8,5% en el rendimiento energético promedio de los autos livianos en sintonía con la Ley 21.305.
La infraestructura de carga no acompaña el crecimiento de la movilidad eléctrica en el país, con escasos cargadores disponibles y fuertes desafíos regulatorios. Esta necesidad abre una ventana de crecimiento para el mercado interno para la ampliación de la red de carga.
El recientemente fallecido papa Francisco ha sido un defensor constante del medio ambiente y, en ese sentido, impulsó la movilidad eléctrica en El Vaticano. Detalles de cómo evolucionan las flotas limpias en capital cristiana.
El estudio presentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalla el crecimiento de los vehículos electrificados, pero advierte sobre el rezago en puntos de carga que limita su adopción masiva. ¿Qué hitos tiene el país en electromovilidad?
María Juliana Arango, gerenta general de la firma, detalla el modelo de acompañamiento técnico y comercial para empresas que invierten en cargadores. Su apuesta: no operar estaciones, sino habilitar un ecosistema de aliados privados y públicos en movilidad eléctrica.
EVTron Argentina debuta en el sector con alianzas estratégicas junto a Huawei y Servicios Críticos Tesla, ofreciendo soluciones de carga eléctrica modulables a municipios y empresas. Con foco en el interior del país, la empresa proyecta un crecimiento sostenido ante la inminente avalancha de vehículos eléctricos importados desde China. ¿Cómo responde el ecosistema local a esta nueva demanda?
La empresa ya cuenta con ocho sucursales con cargadores para vehículos eléctricos y tiene como meta que el 100% de sus locales sean sostenibles en 2030. Para ello, Arcos Dorados busca nuevos socios que le permitan expandir su red fuera del AMBA. ¿Cuál es su estrategia?
El Gobierno estatal confirmó que las unidades ya están contempladas en el Presupuesto 2025. Serán integradas al sistema de transporte semiurbano y urbano.
La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago presentó su primer carro bomba 100% eléctrico, un Rosenbauer RTX, en un evento con autoridades y empresas que impulsan la electromovilidad en Chile.
La automotriz japonesa utilizará baterías de SK On en su planta de Misisipi, con una inversión de 661 millones de dólares para fabricar su nueva generación de vehículos eléctricos.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La nueva «super e-platform» de BYD permite añadir 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos, superando a competidores como Tesla y Nio.
Beijing plantea a Bruselas un “canal verde” de aduanas para acelerar la exportación de “tierras raras». Cómo sigue la tensión China-Unión Europea, a continuación.
El gobierno de México ha decidido disolver la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como parte de una reestructuración de su política energética. Las funciones del organismo serán absorbidas por la Secretaría de Energía (SENER) y la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE).
La Subsecretaría de Energía de la provincia avanza con un plan integral de infraestructura eléctrica mientras el sector privado explora oportunidades en la región. Sin embargo, la falta de demanda y los desafíos de redistribución energética frenan el desarrollo.
La provincia avanza en un plan de inversiones para fortalecer su red eléctrica, clave para el crecimiento de la electromovilidad y la electrificación de distintos sectores productivos. Desde la cartera de Energía resaltan la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y distribución para garantizar un desarrollo sostenible de la movilidad eléctrica.
La transición energética avanza en el continente, pero enfrenta desafíos estructurales que ralentizan la adopción de tecnologías limpias en el transporte. Funcionarios latinoamericanos analizaron el escenario energético.
Desde certificaciones obligatorias hasta requisitos de diseño y medidas de protección, estas normativas establecen las pautas para evitar contratiempos en la instalación y operación de los puntos de recarga.
En las próximas Asambleas del BID y BID Invest en Chile, la ANAC y Copec facilitarán vehículos eléctricos y puntos de carga rápida, marcando un hito en el uso de transporte de bajas emisiones en eventos internacionales en el país.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
En un contexto de crecimiento acelerado en el uso de bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de movilidad sustentable, el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado una contrapropuesta legislativa para regularlos de forma efectiva en CDMX.
Con más de 1.200 eBuses gestionados diariamente y presencia en 5 países, Dhemax se posiciona como un referente en la gestión de recargas. Su CMS “agnóstico y escalable” permite operar con múltiples fabricantes, optimizando la distribución energética. Aquí, los detalles del software que promete conquistar el mercado eMobility.
Pide a los ayuntamientos de Coahuila garantizar electrolineras en nuevas plazas comerciales
La normativa de 2021 estableció un estándar mínimo para la infraestructura de carga, pero no impuso un criterio uniforme para los vehículos. La falta de regulación mantiene un mercado fragmentado y encarece la adopción de la movilidad eléctrica.
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
Las centrales que nuclean a los trabajadores repartidores y a los conductores de plataformas anunciaron el ingreso de 200 motocicletas Bull Motors electrificadas para llevar adelante su actividad, lo cual implicará una reducción de sus gastos operativos.
Mobility Portal Latinoamérica analiza un caso práctico para entender el impacto real en el bolsillo de los conductores y conductoras. ¿Cuál es el precio de cargar un vehículo eléctrico en el país?
El Plan Nacional de Infraestructura de Carga en Colombia impulsa la carga compartida como estrategia para optimizar estaciones privadas y acelerar el despliegue de la movilidad eléctrica en el país. A continuación, tres escenarios posibles.
El país enfrenta el desafío de expandir su red de carga para vehículos eléctricos y alcanzar una cobertura nacional. El Gobierno apuesta por modelos de inversión público, privado y mixto para cerrar la brecha. Los detalles.