
Análisis. Red de carga en Chile crece 55,3%, pero en 2 de cada tres comunas faltan cargadores públicos
Aunque el número de conectores públicos aumentó sensiblemente entre marzo y mayo, siguen concentrados en la Región Metropolitana. El 76 % de la red es de carga lenta y más del 60 % del país aún no posee infraestructura de recarga. ¿Qué falta?

Atención. Récord histórico de ventas de vehículos eléctrificados reaviva urgencia de regulación en Perú
Los 4.440 vehículos electrificados vendidos en el primer semestre marcan un pico histórico, pero el sector advierte que sin incentivos fiscales claros e infraestructura de carga, el impulso podría diluirse. La necesidad de una Ley de Electromovilidad.

Apuesta fuerte. Stellantis estrena laboratorio de choques para autos híbridos y eléctricos en Betim
El Safety Center South America inauguró una nave exclusiva para ensayos de impacto en autos híbridos y eléctricos en la planta que Stellantis posee en Betim. De esta forma, el polo automotriz brasileño se consilida como epicentro eMobility de la región.

20 de agosto 2025
International Mobility Portal Summit Latinoamérica “Automotive and Charging Infrastructure Investments”

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.

¿Cuál sería el conector elegido? Gobierno prepara normativa para estandarización de carga en Paraguay
Si bien aún no cuenta con fecha precisa de aplicación, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) advierte la urgencia de avanzar hacia una reglamentación técnica que promueva la interoperabilidad del sistema de carga.

No es oficial. Ecuador promete matrícula para vehículos eléctricos a USD 10 pero el sector aún espera los papeles
Aunque el presidente Daniel Noboa anunció una matrícula preferencial para vehículos eléctricos, el sector aún espera una normativa oficial que respalde la medida. Empresas como Mevo Mobility advierten sobre los vacíos legales y reclaman incentivos complementarios para cargadores.

Sostenibilidad. «El mayor obstáculo para la segunda vida de las baterías en Brasil es la falta de regulación»
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica Sandro Moreira Da Silva, Fundador y CTO de Inove Mais (i9+), analiza el potencial de la economía circular para el almacenamiento energético a partir de la segunda vida de las baterías de los vehículos eléctricos.


MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
¡Es hoy! La transición energética a debate en «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum»
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Gira FES 2025. Perú se suma como nuevo destino para impulsar la transición energética en Latinoamérica
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.

Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión

Optimismo. Bajo «amenaza» arancelaria de Trump, la japonesa Toyota vende 3,75% más en México
La electrificación es el pilar del crecimiento en las ventas de Toyota México: de enero a junio, los híbridos eléctricos (HEV) sumaron 21 866 unidades, el 36 % del total. La tensión por los aranceles de EE.UU a Japón y su influencia en el negocio automotriz.

Marco normativo. Así es la nueva norma de seguridad para carga de autos eléctricos en edificios brasileños
Tras más de un año de consulta pública, se espera que en las próximas semanas se publique un nuevo reglamento sobre la seguridad de la carga de autos eléctricos en edificios de Brasil. Qué normas se introducen y qué medidas se descartaron.

Electromovilidad en pausa. La infraestructura de carga en edificios se pone a prueba en Panamá
La electromovilidad crece, pero los edificios presentan un desafío. En Panamá, la carga residencial se vuelve el principal «freno» para escalar el uso de vehículos eléctricos, pese al avance normativo y comercial.

Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.

Marco normativo. Así es la nueva norma de seguridad para carga de autos eléctricos en edificios brasileños
Tras más de un año de consulta pública, se espera que en las próximas semanas se publique un nuevo reglamento sobre la seguridad de la carga de autos eléctricos en edificios de Brasil. Qué normas se introducen y qué medidas se descartaron.


Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.

Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Destacados
Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
¡Es hoy! La transición energética a debate en «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum»
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Gira FES 2025. Perú se suma como nuevo destino para impulsar la transición energética en Latinoamérica
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.

Análisis. Red de carga en Chile crece 55,3%, pero en 2 de cada tres comunas faltan cargadores públicos
Aunque el número de conectores públicos aumentó sensiblemente entre marzo y mayo, siguen concentrados en la Región Metropolitana. El 76 % de la red es de carga lenta y más del 60 % del país aún no posee infraestructura de recarga. ¿Qué falta?

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.

¿Cuál sería el conector elegido? Gobierno prepara normativa para estandarización de carga en Paraguay
Si bien aún no cuenta con fecha precisa de aplicación, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) advierte la urgencia de avanzar hacia una reglamentación técnica que promueva la interoperabilidad del sistema de carga.

Atención. Récord histórico de ventas de vehículos eléctrificados reaviva urgencia de regulación en Perú
Los 4.440 vehículos electrificados vendidos en el primer semestre marcan un pico histórico, pero el sector advierte que sin incentivos fiscales claros e infraestructura de carga, el impulso podría diluirse. La necesidad de una Ley de Electromovilidad.

Apuesta fuerte. Stellantis estrena laboratorio de choques para autos híbridos y eléctricos en Betim
El Safety Center South America inauguró una nave exclusiva para ensayos de impacto en autos híbridos y eléctricos en la planta que Stellantis posee en Betim. De esta forma, el polo automotriz brasileño se consilida como epicentro eMobility de la región.



No es oficial. Ecuador promete matrícula para vehículos eléctricos a USD 10 pero el sector aún espera los papeles
Aunque el presidente Daniel Noboa anunció una matrícula preferencial para vehículos eléctricos, el sector aún espera una normativa oficial que respalde la medida. Empresas como Mevo Mobility advierten sobre los vacíos legales y reclaman incentivos complementarios para cargadores.

Sostenibilidad. «El mayor obstáculo para la segunda vida de las baterías en Brasil es la falta de regulación»
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica Sandro Moreira Da Silva, Fundador y CTO de Inove Mais (i9+), analiza el potencial de la economía circular para el almacenamiento energético a partir de la segunda vida de las baterías de los vehículos eléctricos.

Optimismo. Bajo «amenaza» arancelaria de Trump, la japonesa Toyota vende 3,75% más en México
La electrificación es el pilar del crecimiento en las ventas de Toyota México: de enero a junio, los híbridos eléctricos (HEV) sumaron 21 866 unidades, el 36 % del total. La tensión por los aranceles de EE.UU a Japón y su influencia en el negocio automotriz.

Marco normativo. Así es la nueva norma de seguridad para carga de autos eléctricos en edificios brasileños
Tras más de un año de consulta pública, se espera que en las próximas semanas se publique un nuevo reglamento sobre la seguridad de la carga de autos eléctricos en edificios de Brasil. Qué normas se introducen y qué medidas se descartaron.

Electromovilidad en pausa. La infraestructura de carga en edificios se pone a prueba en Panamá
La electromovilidad crece, pero los edificios presentan un desafío. En Panamá, la carga residencial se vuelve el principal «freno» para escalar el uso de vehículos eléctricos, pese al avance normativo y comercial.

Mercado clave. Alianza BYD–BBVA acelera financiación de autos híbridos y eléctricos en México
El fabricante chino BYD y BBVA México sellaron un convenio por el que, a partir de julio 2025, todos los vehículos eléctricos e híbridos de la marca se ofrecerá con tasas preferenciales y plazos flexibles.

20 de agosto 2025
International Mobility Portal Summit Latinoamérica “Automotive and Charging Infrastructure Investments”

Avances. Antofagasta incorpora 12 buses eléctricos y consolida liderazgo regional eMobility
La Región de Antofagasta volvió a marcar la pauta en transporte sustentable: 12 buses eléctricos estándar RED comenzaron a operar en la línea 103, convirtiendo a la zona en la jurisdicción con mayor flota cero emisiones fuera de Santiago.

Oportunidades. Auge de coches eléctricos en Uruguay «pide a gritos» expandir la red de carga
Mientras la adopción de coches eléctricos sigue adelante, surge un nicho interesante para el sector privado: expandir la red de carga pública rápida y estimular la instalación de cargadores residenciales, de la mano de software eficiente. Qué dicen los players del sector.

Oficial. Panamá licitará su primera gran flota de buses eléctricos en octubre
El Gobierno confirmó que en octubre de 2025 abrirá la licitación para adquirir una nueva flota de buses eléctricos destinada a los corredores de Ciudad de Panamá, San Miguelito, Colón y Panamá Oeste. clave para el insuficiente transporte público del país.

MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg

Spotify Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors

"Descontrol" eMobility. Batalla entre calidad y bajo costo amenaza la infraestructura de carga en Costa Rica
La falta de regulación en Costa Rica permite la entrada de cargadores eléctricos sin certificación, provocando daños a la infraestructura y dificultando el crecimiento del sector. ¿Quién responde por los adaptadores defectuosos que ya afectan incluso a las redes públicas?

Las claves. Estado y mercado chilenos dinamizan la estandarización en conectores de autos eléctricos
La estandarización de la infraestructura de carga se ha vuelto crucial para acompañar el avance de la movilidad eléctrica en Chile. El sector público y privado impulsan la consolidación de estándares, mientras las políticas y la dinámica del mercado comienzan a evidenciar efectos positivos.

El "cóctel" de Ergenia. Puntos de carga con IA que «aprenden» de los usuarios y optimizan electromovilidad en Colombia
Con un enfoque que combina infraestructura de carga inteligente, algoritmos de aprendizaje y creación de comunidad, una startup impulsa la transición energética en Colombia. Su red opera sin fricción y crece a triple dígito. ¿Cómo funciona este modelo que ya proyecta expansión regional?

Precio vs uso. El «dilema» tarifario que enfrenta la movilidad eléctrica en Latinoamérica
Las tarifas de carga inclinan la balanza en la región: pueden acelerar la adopción eléctrica o convertirse en un freno para flotas y usuarios. ¿Donde están «parados» los países?

Oportunidad eMobility. Chile lanza histórica licitación para transporte público del Gran Valparaíso
El proceso de licitación busca renovar un tercio de la flota de buses de la zona de Gran Valparaíso, lo que equivale a aproximadamente 600 unidades. Los eléctricos representarán el 40%.

Fuerte incentivo. Ecuador lanza matrícula «barata» de USD 10 para autos eléctricos
En un anuncio que ha sido ampliamente celebrado por la industria automotriz, el presidente Daniel Noboa confirmó que la matrícula vehicular para autos eléctricos en Ecuador costará solo USD 10. Los detalles.

Arranque oficial. BYD presenta el primer auto 100% eléctrico brasileño en su fábrica de Bahía
El fabricante chino BYD presentó oficialmente su primer vehículo producido en Brasil. El Dolphin Mini es un modelo urbano que ya es el auto eléctrico más vendido del país y tiene 1 millón de unidades a nivel mundial.

Sostenibilidad. Empresa multinegocio mexicana incorpora vehículos eléctricos a su flota
Grupo Bachoco ha anunciado la incorporación de su primera flotilla de vehículos eléctricos, como parte de su estrategia tecnológica para optimizar la eficiencia operativa y anticiparse a las regulaciones ambientales cada vez más estrictas en el país.

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas

García, de ABRAVEI. «El aumento de aranceles tuvo poco impacto en la venta de autos eléctricos importados»
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Propietarios de Vehículos Eléctricos Innovadores (ABRAVEI) analiza cómo puede evolucionar la adopción de autos eléctricos en el país. El rol de los gobiernos locales y las empresas.

En alza. Particulares revierten tendencia en Chile y ya compran 6 de cada 10 vehículos electrificados
Desde la ANAC analizan el impulso de las ventas particulares de vehículos eléctricos e híbridos que hoy dominan el mercado chileno, antes liderado por flotas y transporte público. El crecimiento de la infraestructura de carga y políticas públicas claves.

Análisis CAPEX y OPEX. Impuestos al diésel estimulan adquisición de buses eléctricos en Colombia
Mientras vehículos de combustión interna enfrentan un IVA del 19% y aranceles de hasta 35%, buses eléctricos solo pagan 5% y su importación está exenta. Es una diferencia de 54% en los costos iniciales, que favorece la adopción de la movilidad limpia.

Gestión inteligente. Software como «cerebro operativo» para carga de flotas gana terreno en América Latina
La electrificación de flotas en Latinoamérica depende cada vez más de la gestión inteligente de la carga. Superar los obstáculos de infraestructura y regulación es clave para optimizar la eficiencia energética en la región, según expresan las voces del sector.


Editorial. La «verdad oculta» de la movilidad eléctrica en Latinoamérica
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager

Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.

Apuesta local. Brasil aumenta arancel de importación de autos eléctricos e híbridos entre 25 y 30%
La medida, anunciada a fines de 2023, busca incentivar la producción nacional de autos eléctricos e híbridos, con tasas del 25% al 30% mientras que el cronograma prevé un aumento hasta 2026. Presiones de fabricantes locales para adelantar fechas.

Expansión. Industria eMobility mexicana recibe más de USD 160 millones en inversión de Giant Motors
GML confirmó una inversión de 3,000 millones de pesos mexicanos para la ampliación de su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, lo que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en la industria eMobility nacional. Los detalles.

Escenarios. Proyecto de «circularidad de baterías» hace foco en la industria brasileña de autos eléctricos
Mientras la aprobación de una Política Nacional de Circularidad de las Baterías en Brasil es inminente, Mobility Portal Latinoamérica analiza el mercado local de este componente clave para los autos eléctricos. La visión de fabricantes y el posible impacto en un negocio en auge.

Paso firme. EVcharge ya opera en 5 países de Latinoamérica y evita el «error CHAdeMO»
La española EVcharge ofrece soluciones de software para electromovilidad en México, Panamá, Guatemala, Chile y Colombia. Advierte sobre la falta de estandarización de conectores y sugiere evitar decisiones que generaron sobrecostos en Europa.