IPVA. Apenas 12 Estados reducen impuestos a vehículos electrificados en Brasil
Un estudio arroja que menos de la mitad de los Estados del país ofrece alguna exención de impuestos a la compra de vehículos electrificados. En la región norte, el estímulo a la movilidad sustentable brilla por su ausencia. Donde sí y dónde no.
Tarifas competitivas. ¿Son los viajes en vehículos electrificados más baratos en apps de transporte?
Servicios como Cabify Eco y Uber Green apuestan por reducir emisiones, pero ¿qué hay del bolsillo del usuario? Los detalles de las apps que ofrecen vehículos electrificados.
Actor por actor. Así financiamiento internacional apoya proyectos de electromovilidad en Latinoamérica
Bancos internacionales, programas de cooperación y fondos verdes inyectan miles de millones en la electrificación del transporte en la región. ¿Cuáles son y qué importancia tiene la cooperación internacional en el financiamiento de proyectos de movilidad sostenible?
Movilidad segura. SEC fiscaliza 90% de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Chile
A la fecha, el país cuenta con 492 estaciones de recarga pública, de las cuales 436 han sido evaluadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), representando casi el 90% de la infraestructura total.
Nuevos vehículos. Taxis eléctricos ganan protagonismo en la descarbonización de Costa Rica
Costa Rica avanza en su compromiso con la descarbonización del transporte público al incorporar dos taxis eléctricos que comenzarán a operar este mes. Las características de los nuevos vehículos.
¿Es factible? CharIN «reaviva» el debate e impulsa adopción del estándar CCS en Latinoamérica
En el debate por el futuro de la movilidad eléctrica en Latinoamérica, CharIn tiene un objetivo claro: unificar el sistema de carga para vehículos eléctricos.
A la espera de licitaciones. Buses eléctricos «desaparecen» mientras camiones se duplican en Colombia
Las licitaciones activas de TransMilenio prometen traer de vuelta a los buses, pero la falta de infraestructura de carga y los desafíos logísticos siguen marcando la agenda de la transición sostenible en el transporte pesado. ¿Qué explica este fenómeno?
MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Lo más destacado. Protagonistas del «market share eléctrico» analizaron oportunidades en nuevo Mobility Portal Summit
El pulso del market share eléctrico se midió en el nuevo webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica: una cita imprescindible que congregó a los referentes más destacados de la industria en la región.
Súmate al vivo. ¡HOY! Automotrices debaten sobre «market share eléctrico» en nuevo summit de Mobility Portal Latinoamérica
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
Convenio Marco. Panamá no cumple con meta de flota oficial eléctrica porque solo 1 automotriz es «elegible»
El Convenio Marco en Panamá, creado para electrificar flotas oficiales, está en plena revisión, ya que actualmente solo participa una marca, lo que retrasa la llegada de flotas oficiales eléctricas, las cuales deben ser 1.300 para 2025. En esta nota, encontrarás más detalles.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Principales players. El potencial de Latinoamérica como «productor central» de baterías para vehículos eléctricos
En el centro de la revolución del litio, gigantes como BYD y Chery están marcando territorio en Brasil y Argentina, mientras startups locales como Quantum y Bravo Motor luchan por su espacio en la carrera por dominar el futuro eléctrico. Un mapeo de la fabricación local de baterías para vehículos eléctricos.
¿Dónde se ubican? Llegan las primeras estaciones de carga solares para vehículos eléctricos a Cundinamarca
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado la instalación de las primeras estaciones de carga para vehículos eléctricos en Colombia alimentadas por energía solar antes de finalizar 2025.
Agilidad urbana. Con 100 scooters eléctricos, Querétaro avanza hacia la movilidad sostenible
La ciudad da un paso significativo hacia la movilidad sostenible con la incorporación de scooters eléctricos compartidos al sistema de transporte urbano. El gobernador Mauricio Kuri González presentó el proyecto que marca un hito hacia un transporte urbano más eficiente.
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
¿Dónde se ubican? Llegan las primeras estaciones de carga solares para vehículos eléctricos a Cundinamarca
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado la instalación de las primeras estaciones de carga para vehículos eléctricos en Colombia alimentadas por energía solar antes de finalizar 2025.
Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Destacados
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Lo más destacado. Protagonistas del «market share eléctrico» analizaron oportunidades en nuevo Mobility Portal Summit
El pulso del market share eléctrico se midió en el nuevo webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica: una cita imprescindible que congregó a los referentes más destacados de la industria en la región.
Súmate al vivo. ¡HOY! Automotrices debaten sobre «market share eléctrico» en nuevo summit de Mobility Portal Latinoamérica
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
Convenio Marco. Panamá no cumple con meta de flota oficial eléctrica porque solo 1 automotriz es «elegible»
El Convenio Marco en Panamá, creado para electrificar flotas oficiales, está en plena revisión, ya que actualmente solo participa una marca, lo que retrasa la llegada de flotas oficiales eléctricas, las cuales deben ser 1.300 para 2025. En esta nota, encontrarás más detalles.
IPVA. Apenas 12 Estados reducen impuestos a vehículos electrificados en Brasil
Un estudio arroja que menos de la mitad de los Estados del país ofrece alguna exención de impuestos a la compra de vehículos electrificados. En la región norte, el estímulo a la movilidad sustentable brilla por su ausencia. Donde sí y dónde no.
Movilidad segura. SEC fiscaliza 90% de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Chile
A la fecha, el país cuenta con 492 estaciones de recarga pública, de las cuales 436 han sido evaluadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), representando casi el 90% de la infraestructura total.
Nuevos vehículos. Taxis eléctricos ganan protagonismo en la descarbonización de Costa Rica
Costa Rica avanza en su compromiso con la descarbonización del transporte público al incorporar dos taxis eléctricos que comenzarán a operar este mes. Las características de los nuevos vehículos.
Tarifas competitivas. ¿Son los viajes en vehículos electrificados más baratos en apps de transporte?
Servicios como Cabify Eco y Uber Green apuestan por reducir emisiones, pero ¿qué hay del bolsillo del usuario? Los detalles de las apps que ofrecen vehículos electrificados.
Actor por actor. Así financiamiento internacional apoya proyectos de electromovilidad en Latinoamérica
Bancos internacionales, programas de cooperación y fondos verdes inyectan miles de millones en la electrificación del transporte en la región. ¿Cuáles son y qué importancia tiene la cooperación internacional en el financiamiento de proyectos de movilidad sostenible?
¿Es factible? CharIN «reaviva» el debate e impulsa adopción del estándar CCS en Latinoamérica
En el debate por el futuro de la movilidad eléctrica en Latinoamérica, CharIn tiene un objetivo claro: unificar el sistema de carga para vehículos eléctricos.
A la espera de licitaciones. Buses eléctricos «desaparecen» mientras camiones se duplican en Colombia
Las licitaciones activas de TransMilenio prometen traer de vuelta a los buses, pero la falta de infraestructura de carga y los desafíos logísticos siguen marcando la agenda de la transición sostenible en el transporte pesado. ¿Qué explica este fenómeno?
Principales players. El potencial de Latinoamérica como «productor central» de baterías para vehículos eléctricos
En el centro de la revolución del litio, gigantes como BYD y Chery están marcando territorio en Brasil y Argentina, mientras startups locales como Quantum y Bravo Motor luchan por su espacio en la carrera por dominar el futuro eléctrico. Un mapeo de la fabricación local de baterías para vehículos eléctricos.
¿Dónde se ubican? Llegan las primeras estaciones de carga solares para vehículos eléctricos a Cundinamarca
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado la instalación de las primeras estaciones de carga para vehículos eléctricos en Colombia alimentadas por energía solar antes de finalizar 2025.
Agilidad urbana. Con 100 scooters eléctricos, Querétaro avanza hacia la movilidad sostenible
La ciudad da un paso significativo hacia la movilidad sostenible con la incorporación de scooters eléctricos compartidos al sistema de transporte urbano. El gobernador Mauricio Kuri González presentó el proyecto que marca un hito hacia un transporte urbano más eficiente.
Orgullo de pioneros. Ciudad de México celebra sus 125 años junto a la electromovilidad
Ciudad de México conmemora 125 años desde la implementación de su primer tranvía eléctrico, conocido popularmente como «Cerito». Este sistema conectaba el Zócalo capitalino con Tacubaya, marcando el inicio de una era de electromovilidad en la metrópoli.
Flujo de inversiones. Electromovilidad en Latinoamérica, otro «campo de batalla» para EEUU y China en 2025
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sólo adelanta una profundización en las tensiones entre Washington y Beijing, quienes han puesto sus ojos en América Latina. El rol de la electromovilidad en ese enfrentamiento.
Grandes pero "chicos". Con JAC a la cabeza, así crece market share de camiones eléctricos pese a desafíos en Brasil
Si bien aún representa una cuota de mercado mínima, el segmento de camiones eléctricos en Brasil demuestra beneficios ambientales concretos y modelos avanzados. ¿Cuáles son los más vendidos del último año?
Caso Medellín. ¿Por qué los pilotos de buses eléctricos son la clave para transformar el transporte?
Más allá de los aspectos técnicos y operativos, demuestran la importancia de los proyectos como herramientas para generar confianza entre todos los actores involucrados en los buses eléctricos, incluidos transportadores, fabricantes, proveedores de energía y autoridades. A continuación, los detalles.
MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Spotify Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Cifras 2024. Electromovilidad acelera con un incremento del 83,8% de ventas en México
Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en México han mostrado un crecimiento destacado en 2024, alcanzando un total de 69,713 unidades, lo que refleja la creciente adopción de la electromovilidad en el país.
A debate en 2025. Avanza proyecto de ruta para transporte pesado eléctrico en Guadalajara
La movilidad sostenible en el país se consolida poniendo el foco en el transporte pesado eléctrico, lo que incluye vehículos de carga y de pasajeros. Una nueva ruta, especial para este tipo de vehículos, se revela como clave en el estado de Jalisco.
País por país. Estos son los fabricantes locales que se suben a la pista de vehículos eléctricos en Latinoamérica
Mobility Portal Latinoamérica elabora un listado de las firmas locales ponen su sello en el mundo de la electromovilidad. ¿Dónde se fabrican vehiculos eléctricos en la región? Los detalles.
¿Seguirá la línea eMobility? Desarrollo sostenible e hidrógeno verde, la agenda 2025 del nuevo gobierno uruguayo
Con políticas que consolidaron la movilidad eléctrica en Uruguay durante los últimos años, el foco en materia de desarrollo sostenible se amplía con el debate por el hidrógeno verde. El perfil de los nuevos funcionarios que tomarán las decisiones relevantes.
2025. Colombia en la cima, Perú en crisis y Ecuador a medio camino ¿Qué pasará con la electromovilidad?
La falta de una red de carga eficiente sigue siendo un desafío común en la región. ¿Cómo lograr que 2025 sea el año clave para la electromovilidad en estos países? Mobility Portal Latinoamérica analiza el panorama y los próximos pasos para la transición sostenible.
Efecto Olinia. Plan México buscará aumentar 10% la producción de vehículos eléctricos a 2030
Con un claro interés en fomentar la sostenibilidad en la industria nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que buscará, entre otros puntos, aumentar la producción mexicana de vehículos eléctricos.
Año récord. Ventas de vehículos eléctricos en Panamá crecieron un 75% en 2024
Con 773 unidades vendidas, el mercado de vehículos eléctricos en Panamá creció un 75% en 2024. La oferta más diversa y accesible impulsó este avance, aunque persisten retos como la percepción pública y la infraestructura de carga.
Inversión millonaria. Gobierno anuncia 88 nuevos buses eléctricos para Iquique y Alto Hospicio
La movilidad sustentable en el transporte público al norte de Chile avanza, con la incorporación de 88 buses eléctricos que conectarán Iquique y Alto Hospicio. Este proyecto representa una inversión superior a 65 mil millones de pesos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Adiós combustibles, hola electricidad. Así Gobiernos y privados de Latinoamérica electrifican sus flotas en 2025
Desde la estrategia de Colombia para renovar taxis y vehículos de carga hasta la producción masiva de eléctricos en Brasil, la región se consolida como un referente en la descarbonización del transporte. Los detalles de los planes que llevarán a cabo para electrificar sus flotas.
Entre enchufes y obstáculos. Este 2025 la electromovilidad argentina busca su lugar en la agenda nacional
Con el 2025 en marcha, Argentina enfrenta desafíos y oportunidades en su camino hacia la movilidad eléctrica. ¿Será este el año del despegue eMobility?
Impulsos desiguales. Mayoría de iniciativas «pro» eMobility en 2024 provinieron de esfuerzos privados
Los esfuerzos para el fortalecimiento de la electromovilidad en Paraguay no han sido escasos, pero sí desequilibrados, siendo que la mayoría de los proyectos que han robustecido al sector provinieron de concesionarias, importadoras y empresas dedicadas a las soluciones eMobility.
Palabra de ATU. Lima moderniza su flota con 150 nuevos buses eléctricos que llegarían a fines de 2025
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado la adquisición de 150 buses eléctricos para el Metropolitano, con el objetivo de renovar y ampliar la flota actual, mejorando la calidad del servicio y promoviendo un transporte más sostenible en la capital peruana.
Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Incentivo eMobility. Puebla anuncia subsidio para enganche de vehículos eléctricos en el transporte público
El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una iniciativa para impulsar la transición hacia la electromovilidad en el transporte público: su administración cubrirá el costo del enganche para la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los concesionarios.
¿Hasta cuándo? Taxis colectivos «con más tiempo» para sumarse a beneficios del Proyecto GEF7 Electromovilidad
El concurso +Transporte Eléctrico ha extendido su plazo de postulación hasta el 5 de marzo de 2025. El programa busca acelerar la adopción de la electromovilidad en los taxis de las regiones de Antofagasta, Maule y Los Lagos.
GWM Brasil: «Los cambios normativos en electromovilidad impulsan la mirada hacia las exportaciones»
Planes de fabricar localmente, iniciar las exportaciones e incrementar su compromiso con la electromovilidad son los ejes de la charla que Ricardo Bastos, Director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales, mantuvo con Mobility Portal Latinoamérica.
¿Cómo se hace? La «deuda» legislativa de Paraguay que dificulta la recarga de vehículos eléctricos
El reto de cara a 2025 en el sector de la movilidad sostenible tiene que ver con la sanción y ampliación de normativas que regulen la instalación de estaciones de carga en Paraguay. Mientras tanto, las empresas privadas navegan en soledad los vacíos legales para configurar una red de carga que, pese a todo, crece lenta pero segura.