
Proyecto clave. «Buscamos integración de la oferta de hidrógeno en el transporte a gran escala»
Adriana Espinel, fundadora de la Asociación Colombiana del Hidrógeno, explica cómo la Ley de Hidrógeno puede transformar el sector del transporte público. Implicancias para la infraestructura de recarga y la descabonización de este proyecto.

¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!

En camino. Embarcan los 121 buses eléctricos chinos que transformarán el transporte público de Copiapó
En las últimas horas fueron embarcados desde un puerto chino los buses destinados a esta región de Chile. De esta forma, Copiapó será la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.

Necesidad real. «En Chile la infraestructura de carga no está a la par del parque vehicular eléctrico»
Según un relevamiento de Mobility Portal Latinoamérica, con un parque vehicular eléctrico en constante aumento, Chile afronta la necesidad de acelerar la instalación de nuevos puntos de carga para evitar la «ansiedad de rango». Qué dicen los especialistas.

Volvo Buses: «Hoy existe una gran presión por el tema inversiones en transporte pesado sostenible»
Importantes players del sector del transporte pesado ponen en común las necesidades de este segmento y los avances a la fecha.

Análisis 1° semestre. Sin «impacto significativo» de la ley, infraestructura de carga se estanca en Paraguay
A tres años de la Ley 6925, la falta de reglamentación y el escaso impulso público retrasan el desarrollo de la infraestructura de carga, crucial para el avance de la electromovilidad en Paraguay.

Oportunidad. Tras sumar 60 buses eléctricos, Quito va por más y ya trabaja en nuevo plan eMobility
A pesar de los desafíos técnicos que surgieron en la implementación de los trolebuses eléctricos, Quito mantiene su compromiso con la electromovilidad. Con la operación de 60 unidades, el Gobierno Municipal planea seguir ampliando su flota.


MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
¡Es hoy! La transición energética a debate en «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum»
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Gira FES 2025. Perú se suma como nuevo destino para impulsar la transición energética en Latinoamérica
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.

Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.

Expansión. BYD espera vender 2.000 buses eléctricos en Colombia los próximos tres años
BYD, la empresa asiática líder en vehículos eléctricos, mantiene su posicionamiento destacado en el sector de los buses para transporte público en Colombia. Anuncios relevantes para los próximos meses.

Batalla eMobility. California versus Donald Trump por eliminación de normas sobre autos eléctricos
Luego que el Congreso de Estados Unidos aprobara en mayo el fin de las regulaciones que promovían los autos eléctricos en California, el estado demanda al gobierno federal. ¿Cómo afectará a Tesla y a Elon Musk?

Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.

Expansión. BYD espera vender 2.000 buses eléctricos en Colombia los próximos tres años
BYD, la empresa asiática líder en vehículos eléctricos, mantiene su posicionamiento destacado en el sector de los buses para transporte público en Colombia. Anuncios relevantes para los próximos meses.


Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.

Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Destacados
¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
¡Es hoy! La transición energética a debate en «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum»
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Gira FES 2025. Perú se suma como nuevo destino para impulsar la transición energética en Latinoamérica
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.

Proyecto clave. «Buscamos integración de la oferta de hidrógeno en el transporte a gran escala»
Adriana Espinel, fundadora de la Asociación Colombiana del Hidrógeno, explica cómo la Ley de Hidrógeno puede transformar el sector del transporte público. Implicancias para la infraestructura de recarga y la descabonización de este proyecto.

Necesidad real. «En Chile la infraestructura de carga no está a la par del parque vehicular eléctrico»
Según un relevamiento de Mobility Portal Latinoamérica, con un parque vehicular eléctrico en constante aumento, Chile afronta la necesidad de acelerar la instalación de nuevos puntos de carga para evitar la «ansiedad de rango». Qué dicen los especialistas.

Volvo Buses: «Hoy existe una gran presión por el tema inversiones en transporte pesado sostenible»
Importantes players del sector del transporte pesado ponen en común las necesidades de este segmento y los avances a la fecha.

¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!

En camino. Embarcan los 121 buses eléctricos chinos que transformarán el transporte público de Copiapó
En las últimas horas fueron embarcados desde un puerto chino los buses destinados a esta región de Chile. De esta forma, Copiapó será la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.



Análisis 1° semestre. Sin «impacto significativo» de la ley, infraestructura de carga se estanca en Paraguay
A tres años de la Ley 6925, la falta de reglamentación y el escaso impulso público retrasan el desarrollo de la infraestructura de carga, crucial para el avance de la electromovilidad en Paraguay.

Oportunidad. Tras sumar 60 buses eléctricos, Quito va por más y ya trabaja en nuevo plan eMobility
A pesar de los desafíos técnicos que surgieron en la implementación de los trolebuses eléctricos, Quito mantiene su compromiso con la electromovilidad. Con la operación de 60 unidades, el Gobierno Municipal planea seguir ampliando su flota.

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.

Expansión. BYD espera vender 2.000 buses eléctricos en Colombia los próximos tres años
BYD, la empresa asiática líder en vehículos eléctricos, mantiene su posicionamiento destacado en el sector de los buses para transporte público en Colombia. Anuncios relevantes para los próximos meses.

Batalla eMobility. California versus Donald Trump por eliminación de normas sobre autos eléctricos
Luego que el Congreso de Estados Unidos aprobara en mayo el fin de las regulaciones que promovían los autos eléctricos en California, el estado demanda al gobierno federal. ¿Cómo afectará a Tesla y a Elon Musk?

Más opciones "limpias". Estos son los nuevos vehículos eléctricos de smart que llegan a Uruguay
La marca de vehículos eléctricos, respaldada por Mercedes-Benz, desembarca en el mercado uruguayo con una propuesta disruptiva y sustentable. Los detalles del smart #1 y el smart #3.

Privados, a la espera. Aumento de impuestos «desaceleraría» ventas de vehículos eléctricos en Costa Rica
Con el aumento del impuesto a los vehículos eléctricos a partir del 13 de junio, Costa Rica entra en una nueva fase eMobility. El reto será mantener el impulso en un mercado que enfrenta la desaparición de las exoneraciones fiscales.

Acuerdos. Estado de México acelera hacia la movilidad eléctrica con acuerdo internacional
El Gobierno del Estado de México firmó un memorándum de entendimiento con el Instituto Global para el Crecimiento Verde con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en movilidad eléctrica.

Liderazgo regional. Santiago consolida su red de electroterminales: buses eléctricos serán el 68% en 2026
Con 52 centros operativos y más de 1.800 nuevos buses, la Región Metropolitana de Chile refuerza su liderazgo regional con su flota transporte cero emisiones. Objetivos a mediano plazo para la descabonización.

MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg

Spotify Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors

Apuesta fuerte. Aguascalientes refuerza confianza en Nissan pese a plan global de cierres
Mientras Nissan Motor anuncia su plan de reestructuración global «Re: Nissan», la gobernadora María Teresa Jiménez asegura que las plantas en el estado tienen uno de los mejores niveles de operación a nivel mundial y que continuarán como base estratégica para el fabricante japonés.

¿Será este año? Circontrol espera «tan pronto llegue a un acuerdo» ingresar al mercado eMobility brasileño
Albert Torras, Director de Ventas de Circontrol, destacó en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica el potencial de Brasil en cuanto a infraestructura de carga por su dinámico mercado de vehículos electrificados. Pros y contras de la región.

2da convocatoria. Gobierno establece nuevo cupo para importar más de 21 mil vehículos eléctricos en Argentina
Fue mediante la Resolución 210/2025, donde se establece una cantidad mayor a empresas radicadas en Argentina y otra menor para el resto de personas jurídicas. El detalle para los vehículos eléctricos.

M2G, negocio "verde". «En Uruguay casi todos tienen auto eléctrico porque la recarga cuesta 20 veces menos»
Marcelo Mula, Socio fundador de MoveToGreen y Vicepresidente de AUDER (Asociación Uruguaya de Energía Renovable), analiza el momento del mercado de recarga de autos eléctricos. Las tendencias y los negocios por venir, en un país con fuerte impronta eMobility.

Esta semana. Exoneraciones para vehículos eléctricos empiezan a desaparecer en Costa Rica
Los vehículos de este tipo empezarán a pagar el impuesto aduanero y el selectivo de consumo a mediados de este mes.

Kia: “Lo estructural está moviendo el tablero de la electromovilidad en Colombia»
Tras alcanzar un récord de 6.700 vehículos electrificados matriculados en mayo en el país, Kia Colombia destaca que el crecimiento no es casual, sino parte de un cambio estructural en el mercado. No obstante, el sector advierte que la falta de una política pública consistente y el riesgo de perder incentivos fiscales podrían comprometer la consolidación de la electromovilidad en el país.

Aranceles en la mira. China confirma avances en conversaciones con la UE sobre vehículos eléctricos
Beijing plantea a Bruselas un “canal verde” de aduanas para acelerar la exportación de “tierras raras». Cómo sigue la tensión China-Unión Europea, a continuación.

Inversiones. BYD abre una de las agencias de vehículos eléctricos con la más alta tecnología de México
La agencia china Build Your Dreams (BYD) inaugura en el puerto su distribuidora más grande del País, desde donde también se harán llegar vehículos eléctricos a todo México

¡No te lo pierdas! Acceder al eMobility Book 2025 ahora es más sencillo y directo
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Nuestras Marcas

¡Revívelo! Product Showroom Virtual Summit 2025 reunió las tendencias más importantes del ecosistema eMobility
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.

¿Adiós decretos? Vehículos electrificados duplican matriculaciones en Colombia, pero el futuro es incierto
En mayo de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados registraron un crecimiento del 129,4% interanual. Sin embargo, este auge está condicionado a la estabilidad de los incentivos fiscales y arancelarios.

Decisión eMobility. Morelos encara la transición de su transporte público hacia movilidad eléctrica
El Gobierno de Morelos dio un paso hacia la electrificación del transporte público al anunciar que se trabaja en un diagnóstico integral para implementar rutas con vehículos eléctricos a partir de 2026.

Palabra de ANFAVEA. Brasil marca récord en ventas de vehículos eléctricos e híbridos con más del 10%
Según datos de Anfavea, los vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron una participación récord del 10,4 % en las ventas totales de automóviles en Brasil durante mayo de 2025. Detalles de un hito para el sector.


Editorial. La «verdad oculta» de la movilidad eléctrica en Latinoamérica
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager

Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.

Norma 6925/22. Gobierno paraguayo «se concentra» en reglamentación de ley para transporte eléctrico
El gobierno de Paraguay se concentra en la reglamentación de la ley de electromovilidad, con el objetivo de garantizar el impulso del transporte eléctrico en el país. Avances y los próximos pasos para fomentar la movilidad eléctrica, centrando los esfuerzos en la reglamentación de la ley y la expansión de la infraestructura necesaria.

Apoyo internacional. Menos burocracia y más créditos para la electromovilidad, la apuesta de Ecuador
Aunque el país cuenta con el respaldo del BID y una estrategia nacional para impulsar la electromovilidad, los cuellos de botella burocráticos y la falta de financiamiento adecuado siguen limitando su desarrollo. Los detalles sobre cómo acelerar la transición.

Novedoso. E-Motors lanza un coche eléctrico manual brasileño pensado para autoescuelas
La empresa brasileña E-Motors planea fabricar el EV3, un coche eléctrico puro con transmisión manual, a un precio asequible para el mercado local. Su objetivo es revolucionar la formación de conductores en Brasil.

Ahorro. Reino Unido reduce burocracia para la instalación de cargadores de vehículos eléctricos
La ministra de Futuro de las Carreteras, Lilian Greenwood, confirmó que desde ahora más conductores y empresas no necesitarán presentar una solicitud de planificación para instalar cargadores públicos o privados.