Encabezó el Gobernador Samuel García la presentación del tipo de vagones que tendrá esta nueva línea del metro.

Encabezó el Gobernador Samuel García la presentación del tipo de vagones que tendrá esta nueva línea del metro.
El contrato fue realizado por un valor aproximado de 500 millones de euros para el consorcio, y la participación de Alstom con un valor aproximado de 370 millones de euros.
Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que opera en la región norteña de Antofagasta, se dedica principalmente al transporte de mercancías para la poderosa industria minera de Chile, el mayor productor de cobre del mundo.
La primera jornada tuvo un saldo más que positivo con anuncios por parte de gobiernos y empresas internacionales del sector de la movilidad eléctrica. Aquí el detalle.
La ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco, comentó sobre iniciativas que trabajan las autoridades para impulsar la movilidad eléctrica.
El continente asiático se erige como mercado manufacturero indiscutido, en el cual los principales fabricantes automotrices buscan suministro de calidad y bajo costo.
El proyecto se encuentra en etapa de ingeniería y proyectan empezar sus pruebas en un año y medio. Además, estiman un escalamiento con flota operativa de ferrocarriles alimentados por hidrógeno para 10 años más.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
A pesar de que COVID-19 continuó restringiendo la movilidad de las personas este año, se encontraron una serie de formas novedosas de trasladarse en 2021. Seis casos que dieron la vuelta al mundo.
En un acto oficial, del que participaron varios funcionarios del país, se presentó la Política Energética Nacional (PEN) actualizada, que es la hoja de ruta de largo plazo para el desarrollo del sector.
El país del mandatario Boris Johnson apoyará la compra de coches eléctricos, plantará árboles y potenciará los combustibles sostenibles en la aviación.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
En un acto oficial, del que participaron varios funcionarios del país, se presentó la Política Energética Nacional (PEN) actualizada, que es la hoja de ruta de largo plazo para el desarrollo del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Encabezó el Gobernador Samuel García la presentación del tipo de vagones que tendrá esta nueva línea del metro.
El contrato fue realizado por un valor aproximado de 500 millones de euros para el consorcio, y la participación de Alstom con un valor aproximado de 370 millones de euros.
Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que opera en la región norteña de Antofagasta, se dedica principalmente al transporte de mercancías para la poderosa industria minera de Chile, el mayor productor de cobre del mundo.
La primera jornada tuvo un saldo más que positivo con anuncios por parte de gobiernos y empresas internacionales del sector de la movilidad eléctrica. Aquí el detalle.
La ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco, comentó sobre iniciativas que trabajan las autoridades para impulsar la movilidad eléctrica.
El continente asiático se erige como mercado manufacturero indiscutido, en el cual los principales fabricantes automotrices buscan suministro de calidad y bajo costo.
El proyecto se encuentra en etapa de ingeniería y proyectan empezar sus pruebas en un año y medio. Además, estiman un escalamiento con flota operativa de ferrocarriles alimentados por hidrógeno para 10 años más.
A pesar de que COVID-19 continuó restringiendo la movilidad de las personas este año, se encontraron una serie de formas novedosas de trasladarse en 2021. Seis casos que dieron la vuelta al mundo.
En un acto oficial, del que participaron varios funcionarios del país, se presentó la Política Energética Nacional (PEN) actualizada, que es la hoja de ruta de largo plazo para el desarrollo del sector.
El país del mandatario Boris Johnson apoyará la compra de coches eléctricos, plantará árboles y potenciará los combustibles sostenibles en la aviación.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Transporte Sostenible, que se celebró del 14 al 16 de octubre, trató de aportar soluciones concretas sobre cómo planificar y diseñar los sistemas de transporte para garantizar que el camino hacia la consecución de un transporte sostenible sea a la escala y velocidad necesarias.
Bajo el lema “Los descuentos que te movilizan”, Portal Movilidad lanza oficialmente hoy “Tienda Movilidad”, su nueva plataforma virtual de e-commerce que permite conectar a los usuarios con los proveedores de bicicletas, scotters, hoverboards, motos, e-bikes, accesorios, cargadores, entre otros productos.
Mientras las ventas globales de vehículos eléctricos aumentaron un 150% en los primeros siete meses de 2021, en China, la producción de carbonato de litio en agosto aumentó un 19% interanual a casi 20.000 toneladas.
La prueba se realizó en el estado de Sajonia y el tren eléctrico alimentado con una batería cumplió favorablemente su ruta. Su trayecto de ida y vuelta hasta la ciudad de Chemnitz se realizó sin obstáculos.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se trata de la provincia de Río Negro que ingresó a la Legislatura una iniciativa para establecer una paulatina transición del transporte basado en el uso de recursos no renovables hacia tecnologías basadas en energías más limpias.
Según la Dirección de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía, en 10 años, el crecimiento de la flota de vehículos eléctricos en el país, ha sido exponencial, pasando de 503 vehículos inscritos en el 2013 a 10.899 en el 2023.
Si bien la conversión de vehículos de combustión a eléctricos no está permitida en Chile desde 2019, la autoridad no descarta una normativa que le permita zanjar los vacíos que entienden que existen en cuanto a seguridad.
El impuesto al combustible en Chile es un tema instalado en la agenda pública desde hace algunas semanas en las que se propone rebajarlo a un 50%. De concretarse, puede afectar la competitividad del mercado de la movilidad eléctrica.
Así lo indica un reciente estudio realizado por la consultora McKinsey que destaca que el mercado europeo ya se había convertido en un pionero de la movilidad eléctrica teniendo en cuenta que vendió más autos eléctricos que en China o Estados Unidos en 2020.
Alstom ha nombrado a Cristina Andériz nueva directora del Centro Industrial de Santa Perpètua de Mogoda y a Miguel Ángel Martín, como director del proyecto de trenes de Cercanías de Gran Capacidad para Renfe, el más importante en la historia del ferrocarril español.
Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo analiza la transición hacia la electromovilidad y las perspectivas para la industria local. Allí se señala que la Argentina posee los recursos naturales para fabricar baterías, los conocimientos técnicos en producción de motores y una industria automotriz establecida.
La semana pasada se celebró la salida de la línea producción del primer vehículo de BYD SkyRail Bahía. El proyecto conectará a las comunidades, mientras impulsa la economía y el turismo en este estado brasileño.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Tras Alemania e Italia, Francia es el tercer país en incorporar la tecnología de hidrógeno de Alstom a su flota de trenes regionales. Se trata de un paso histórico, tanto en la reducción de las emisiones de CO2, como para el desarrollo de un ecosistema del hidrógeno en las regiones donde operarán estos trenes.
En contacto con Carbono News, el miembro del directorio del CONICET, Miguel Ángel Laborde y la científica del ITHES, Norma Elvira Amadeo, explicaron la importancia del desarrollo económico sustentable.
Las elecciones generales de Perú de 2021 se realizarán el 11 de abril para elegir al presidente de la República, además de otros funcionarios. ¿Es la electromovilidad una carta para jugar entre los candidatos?
El Metro de Medellín es famoso por ser el primero de Colombia y el primer cable urbano en el mundo, tras más de 25 años operando. El éxito de la empresa, que es cien por ciento pública (una mitad es de la alcaldía y la otra es de la gobernación), se basa en una estrategia que busca fondos de financiación por fuera de las tarifas de transporte.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Las amplias reformas macroestructurales planteadas por las autoridades tienen por objeto promover el crecimiento inclusivo y sostenible; esas reformas incluyen proyectos innovadores de digitalización y de mitigación y fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático.
La producción en serie de esta innovación para el transporte ferroviario está actualmente en curso. Los primeros trenes en serie propulsados por hidrógeno estarán en servicio regular en Alemania a partir de 2022.
Hitachi ABB Power Grids presenta soluciones integradas para el sistema de transporte masivo, desde la red, pasando por material rodante hasta su mantenimiento, por lo que intenta desembarcar su experiencia a varios mercados de la región.
El plan del país incluye asignar 930.000 millones de dólares para promover las ventas de vehículos eléctricos e instalar 31.500 electrolineras y 54 hidrogeneras.