Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.

Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.
Tras el éxito del plan piloto, la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, está dando un paso clave en la transformación de su sistema de transporte público con la incorporación de 100 nuevas unidades eléctricas.
El Song Plus fue el modelo más vendido de la fabricante de vehículos eléctricos e híbridos BYD en enero, lo que mejora su ubicación en el ranking general. Una comparativa con marcas tradicionales de la industria.
La empresa brasileña que comercializa una moderna furgoneta para entregas urbanas, planifica un 2025 de consolidación local y expansión en Argentina. El avance de China en la industria de vehículos eléctricos y la innovación como motor.
La empresa distribuidora de electricidad más grande de Argentina avanza hacia la movilidad sustentable, tras incorporar veinte vehículos eléctricos de la Nueva Ford E-Transit .
La transición hacia la movilidad eléctrica viene transformando el panorama logístico en Latinoamérica, y Brasil aparece como un jugador para este cambio. Como electrificar el transporte de la última milla es considerado un desafío, resulta clave conocer cuáles son los proyectos dentro del gigante latinoamericano.
La electromovilidad en México está en pleno auge, especialmente en el ámbito del reparto de última milla. ¿Qué compañías están impulsando esta transición hacia vehículos eléctricos?
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Las recientes elecciones presidenciales le dieron a México un panorama eMobility favorable: Claudia Sheinbaum, no solo cuenta con un compromiso personal y político con el medio ambiente, sino que también, con trayectoria promoviendo la electromovilidad. Pero, ¿qué sucedió a lo largo y ancho del país? Aquí, las novedades Estado por Estado.
Con una visión integral de 360 grados, la empresa no solo se enfoca en la fabricación de vehículos, sino también en proporcionar soluciones integradas que incluyen electrificadores, vehículos y servicios post-venta. Este enfoque es clave para abordar los desafíos de infraestructura en el país.
¿Hay ejes eMobility innegociables para una transición efectiva? Según ANPACT sí y están delimitados. Entre numerosos puntos, algunos entran en choque. Estados Unidos y China para México son aliados, aunque entre ellos, el conflicto geopolítico es de larga data. Aquí, un análisis de las claves que el país latinoamericano requiere de ambos países.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Con una visión integral de 360 grados, la empresa no solo se enfoca en la fabricación de vehículos, sino también en proporcionar soluciones integradas que incluyen electrificadores, vehículos y servicios post-venta. Este enfoque es clave para abordar los desafíos de infraestructura en el país.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Camionetas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica y reducir el costo de los vehículos eléctricos e híbridos, el Gobierno argentino reglamentó el procedimiento de importación, eliminando la alícuota del 35% Extrazona. Cómo acceder a los beneficios.
La empresa brasileña que comercializa una moderna furgoneta para entregas urbanas, planifica un 2025 de consolidación local y expansión en Argentina. El avance de China en la industria de vehículos eléctricos y la innovación como motor.
La empresa distribuidora de electricidad más grande de Argentina avanza hacia la movilidad sustentable, tras incorporar veinte vehículos eléctricos de la Nueva Ford E-Transit .
Tras el éxito del plan piloto, la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, está dando un paso clave en la transformación de su sistema de transporte público con la incorporación de 100 nuevas unidades eléctricas.
El Song Plus fue el modelo más vendido de la fabricante de vehículos eléctricos e híbridos BYD en enero, lo que mejora su ubicación en el ranking general. Una comparativa con marcas tradicionales de la industria.
La transición hacia la movilidad eléctrica viene transformando el panorama logístico en Latinoamérica, y Brasil aparece como un jugador para este cambio. Como electrificar el transporte de la última milla es considerado un desafío, resulta clave conocer cuáles son los proyectos dentro del gigante latinoamericano.
La electromovilidad en México está en pleno auge, especialmente en el ámbito del reparto de última milla. ¿Qué compañías están impulsando esta transición hacia vehículos eléctricos?
Las recientes elecciones presidenciales le dieron a México un panorama eMobility favorable: Claudia Sheinbaum, no solo cuenta con un compromiso personal y político con el medio ambiente, sino que también, con trayectoria promoviendo la electromovilidad. Pero, ¿qué sucedió a lo largo y ancho del país? Aquí, las novedades Estado por Estado.
Con una visión integral de 360 grados, la empresa no solo se enfoca en la fabricación de vehículos, sino también en proporcionar soluciones integradas que incluyen electrificadores, vehículos y servicios post-venta. Este enfoque es clave para abordar los desafíos de infraestructura en el país.
¿Hay ejes eMobility innegociables para una transición efectiva? Según ANPACT sí y están delimitados. Entre numerosos puntos, algunos entran en choque. Estados Unidos y China para México son aliados, aunque entre ellos, el conflicto geopolítico es de larga data. Aquí, un análisis de las claves que el país latinoamericano requiere de ambos países.
Latinoamérica se encamina cada vez más un poco más en su infraestructura energética, pero en este trayecto hacia las cero emisiones, el papel del Distribution System Operator (DSO) aparece como una pieza clave en el rompecabezas de la región.
Entre los planteos del sector eMobility al Gobierno mexicano aparece la «Ventanilla Única», propuesta por la Electro Movilidad Asociación (EMA), una herramienta que simplificaría y centralizaría los trámites vinculados a la movilidad sostenible en un solo lugar. Aquí, un recorrido por los puntos clave de este instrumento.
Aunque todavía queda mucho por recorrer, con Ford liderando el camino, cada vez más automotrices eligen la electrificación para sus pick up comercializadas en Latinoamérica.
Juan Paredes, Senior de Energía y líder de movilidad eléctrica en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), revela en exclusiva cuáles son los países latinoamericanos que mejor perfilan en el impulso de la electromovilidad. Además, realiza un análisis de Brasil. Aquí, todos los detalles.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Iveco, marca líder en la industria automotriz, está trazando un ambicioso plan para promover la movilidad eléctrica en América Latina. En exclusiva, un recorrido por los puntos centrales de la estrategia que tiene como objetivo transformar el panorama del transporte comercial en la región.
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
Con una amplia trayectoria, la compañía en conjunto con sus partners marcan el camino hacia la descarbonización en América Latina. A continuación, los anuncios y el análisis durante el webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
La Secretaría de Energía (SENER) de México dio un paso importante al lanzar 11 lineamientos para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Este movimiento es clave para avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible. Aquí, un análisis del texto de la mano de Israel Hurtado.
Andes Motor plantea cambiar la regulación del país con el objetivo de adaptarla a las necesidades actuales en materia de electromovilidad, considerando a los conectores, un punto clave a tratar. Aquí, todos los detalles que compartieron con Mobility Portal Latinoamérica.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno de Javier Milei y que se debate en el Senado de la Nación, está generando una serie de posicionamientos opuestos en el escenario actual. Aquí, un puntapié que esboza las opiniones del sector eMobility.
Desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en materia de infraestructura de carga, gestión de flotas, fabricantes y demás dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Group.
Voltera y Farizon redoblan su apuesta para el mercado chileno y anuncian nuevos modelos de EV para los segmentos de primera y última milla, logística, delivery y courier.
Andes Motor plantea cambiar la regulación del país con el objetivo de adaptarla a las necesidades actuales en materia de electromovilidad, considerando a los conectores, un punto clave a tratar. Aquí, todos los detalles que compartieron con Mobility Portal Latinoamérica.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno de Javier Milei y que se debate en el Senado de la Nación, está generando una serie de posicionamientos opuestos en el escenario actual. Aquí, un puntapié que esboza las opiniones del sector eMobility.
Desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en materia de infraestructura de carga, gestión de flotas, fabricantes y demás dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Group.
Voltera y Farizon redoblan su apuesta para el mercado chileno y anuncian nuevos modelos de EV para los segmentos de primera y última milla, logística, delivery y courier.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Promessa do veículo comercial em configuração elétrica é de custo operacional 40% menor, com menos 86% de desgaste em peças.
Los cargadores públicos instalados entre 2023 y 2024 alcanzan los 451 mientras que los vehículos 100% eléctricos vendidos fueron 1641.
JMC marcó récords históricos de participación de mercado y anunció 9 nuevos modelos, donde se destaca la pick-up Vigus, en tres versiones Work, Plus y Pro, y una 100% eléctrica.
E-auto apunta a posicionarse como un partner competitivo en el segmento logístico con una fuerte apuesta por vehículos chinos de la marca Gecko.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
En la región, la compañía Chilexpress cuenta con nueve furgones eléctricos, lo que representa la segunda flota eléctrica más grande del país.
La empresa representante de marcas chinas cierra un exitoso 2023, liderando la venta de vehículos 100% eléctricos en Chile. El 2024 tendrá una importante ampliación de su portafolio.
En los primeros 10 meses del año Ecuador acumuló 1.449 unidades entre eléctricos e híbridos ¿Cómo se disputan el podio las empresas? Aquí el detalle según la tecnología.
Grandleasing ya tiene 10% de su flota electrificada y apunta a alcanzar el 30% en 2025 según la demanda y necesidades del mercado.