Con un claro interés en fomentar la sostenibilidad en la industria nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que buscará, entre otros puntos, aumentar la producción mexicana de vehículos eléctricos.
Adiós combustibles, hola electricidad. Así Gobiernos y privados de Latinoamérica electrifican sus flotas en 2025
Desde la estrategia de Colombia para renovar taxis y vehículos de carga hasta la producción masiva de eléctricos en Brasil, la región se consolida como un referente en la descarbonización del transporte. Los detalles de los planes que llevarán a cabo para electrificar sus flotas.
Incentivo eMobility. Puebla anuncia subsidio para enganche de vehículos eléctricos en el transporte público
El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una iniciativa para impulsar la transición hacia la electromovilidad en el transporte público: su administración cubrirá el costo del enganche para la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los concesionarios.
Promesa. Más de la mitad de modelos de Nissan serán vehículos eléctricos y enchufables en 2030
Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, referentes de la compañía destacaron sus objetivos estratégicos en cuanto a movilidad sostenible, lo que incluye incrementar la producción de vehículos eléctricos.
Propuesta. Jalisco se anota en la transición energética y se postula como sede para planta de Olinia
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó la candidatura como sede para la fábrica de mini vehículos eléctricos. Su propuesta busca posicionar al estado como un actor clave en la transición energética de México.
Panorama desigual. 6.057 buses eléctricos en América Latina ¿qué países avanzan y cuáles se quedan atrás?
La transición eléctrica avanza en América Latina con Chile a la cabeza, duplicando a Colombia en buses eléctricos. Mientras tanto, Perú y Ecuador reflejan los desafíos de un desarrollo desigual en la región. El detalle de los principales fabricantes por país.
Llegan en 2030. Primeros mini vehículos eléctricos Olinia costarán hasta USD 7 mil en México
La presidente Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de la primera ensambladora de vehículos eléctricos diseñados y ensamblados íntegramente en México. Con inversión pública y privada, el proyecto busca posicionar al país como referente en movilidad sostenible.
MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Lo más destacado. Protagonistas del «market share eléctrico» analizaron oportunidades en nuevo Mobility Portal Summit
El pulso del market share eléctrico se midió en el nuevo webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica: una cita imprescindible que congregó a los referentes más destacados de la industria en la región.
Súmate al vivo. ¡HOY! Automotrices debaten sobre «market share eléctrico» en nuevo summit de Mobility Portal Latinoamérica
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
Convenio Marco. Panamá no cumple con meta de flota oficial eléctrica porque solo 1 automotriz es «elegible»
El Convenio Marco en Panamá, creado para electrificar flotas oficiales, está en plena revisión, ya que actualmente solo participa una marca, lo que retrasa la llegada de flotas oficiales eléctricas, las cuales deben ser 1.300 para 2025. En esta nota, encontrarás más detalles.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Clara Brugada sobre Presupuesto 2025: «Para mejorar movilidad y electromovilidad se invertirán $6.951 millones»
En compañía de su gabinete, la jefa de Gobierno explicó rubro por rubro cuáles serán las prioridades para el próximo año. ¿Qué dijo en materia de movilidad?
Pioneros. Taxis eléctricos «ponen primera» en Estado de México con una flota que crecerá en 2025
Con el arranque de cinco unidades eléctricas, el municipio de Huixquilucan, Estado de México, se convierte en pionero en el uso de taxis eléctricos, un proyecto de descarbonización que busca integrar 25 vehículos de este tipo en los próximos meses.
Del lujo a la masificación. México entre cargadores y regulaciones, una radiografía eMobility de 2024
México cerró 2024 con avances en la adopción de vehículos eléctricos, impulsados por más ventas e infraestructura. Ahora, el reto será consolidar incentivos y regulación para 2025.
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Pioneros. Taxis eléctricos «ponen primera» en Estado de México con una flota que crecerá en 2025
Con el arranque de cinco unidades eléctricas, el municipio de Huixquilucan, Estado de México, se convierte en pionero en el uso de taxis eléctricos, un proyecto de descarbonización que busca integrar 25 vehículos de este tipo en los próximos meses.
Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Destacados
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Lo más destacado. Protagonistas del «market share eléctrico» analizaron oportunidades en nuevo Mobility Portal Summit
El pulso del market share eléctrico se midió en el nuevo webinar organizado por Mobility Portal Latinoamérica: una cita imprescindible que congregó a los referentes más destacados de la industria en la región.
Súmate al vivo. ¡HOY! Automotrices debaten sobre «market share eléctrico» en nuevo summit de Mobility Portal Latinoamérica
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
Convenio Marco. Panamá no cumple con meta de flota oficial eléctrica porque solo 1 automotriz es «elegible»
El Convenio Marco en Panamá, creado para electrificar flotas oficiales, está en plena revisión, ya que actualmente solo participa una marca, lo que retrasa la llegada de flotas oficiales eléctricas, las cuales deben ser 1.300 para 2025. En esta nota, encontrarás más detalles.
Efecto Olinia. Plan México buscará aumentar 10% la producción de vehículos eléctricos a 2030
Con un claro interés en fomentar la sostenibilidad en la industria nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que buscará, entre otros puntos, aumentar la producción mexicana de vehículos eléctricos.
Promesa. Más de la mitad de modelos de Nissan serán vehículos eléctricos y enchufables en 2030
Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, referentes de la compañía destacaron sus objetivos estratégicos en cuanto a movilidad sostenible, lo que incluye incrementar la producción de vehículos eléctricos.
Propuesta. Jalisco se anota en la transición energética y se postula como sede para planta de Olinia
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presentó la candidatura como sede para la fábrica de mini vehículos eléctricos. Su propuesta busca posicionar al estado como un actor clave en la transición energética de México.
Adiós combustibles, hola electricidad. Así Gobiernos y privados de Latinoamérica electrifican sus flotas en 2025
Desde la estrategia de Colombia para renovar taxis y vehículos de carga hasta la producción masiva de eléctricos en Brasil, la región se consolida como un referente en la descarbonización del transporte. Los detalles de los planes que llevarán a cabo para electrificar sus flotas.
Incentivo eMobility. Puebla anuncia subsidio para enganche de vehículos eléctricos en el transporte público
El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una iniciativa para impulsar la transición hacia la electromovilidad en el transporte público: su administración cubrirá el costo del enganche para la adquisición de vehículos eléctricos por parte de los concesionarios.
Panorama desigual. 6.057 buses eléctricos en América Latina ¿qué países avanzan y cuáles se quedan atrás?
La transición eléctrica avanza en América Latina con Chile a la cabeza, duplicando a Colombia en buses eléctricos. Mientras tanto, Perú y Ecuador reflejan los desafíos de un desarrollo desigual en la región. El detalle de los principales fabricantes por país.
Llegan en 2030. Primeros mini vehículos eléctricos Olinia costarán hasta USD 7 mil en México
La presidente Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de la primera ensambladora de vehículos eléctricos diseñados y ensamblados íntegramente en México. Con inversión pública y privada, el proyecto busca posicionar al país como referente en movilidad sostenible.
Clara Brugada sobre Presupuesto 2025: «Para mejorar movilidad y electromovilidad se invertirán $6.951 millones»
En compañía de su gabinete, la jefa de Gobierno explicó rubro por rubro cuáles serán las prioridades para el próximo año. ¿Qué dijo en materia de movilidad?
Pioneros. Taxis eléctricos «ponen primera» en Estado de México con una flota que crecerá en 2025
Con el arranque de cinco unidades eléctricas, el municipio de Huixquilucan, Estado de México, se convierte en pionero en el uso de taxis eléctricos, un proyecto de descarbonización que busca integrar 25 vehículos de este tipo en los próximos meses.
Del lujo a la masificación. México entre cargadores y regulaciones, una radiografía eMobility de 2024
México cerró 2024 con avances en la adopción de vehículos eléctricos, impulsados por más ventas e infraestructura. Ahora, el reto será consolidar incentivos y regulación para 2025.
¡HOY! Dhemax Day presenta las «claves para el éxito de flotas eléctricas»
A partir de las 9 h (Chile), Dhemax llevará adelante una jornada de análisis sobre buenas prácticas para electrificar flotas. Los detalles del evento, a continuación.
Armenta Mier. Nuevo gobernador de Puebla fija compromiso con la electromovilidad hasta 2030
Alejandro Armenta Mier asegura que su gobierno tendrá fuerte énfasis en la electromovilidad como motor de desarrollo sustentable. También, promete la mejora de infraestructura carretera y el impulso al tren de pasajeros Ciudad de México-Puebla-Veracruz.
Se prepara Puebla. Audi marca hito en México con su primera ensambladora de baterías fuera de Alemania
Audi señaló que esto marca además un hito para la armadora a nivel global en sus proyectos de electrificación, donde ahora México tendrá una posición clave.
Intelligent Robots. Airtificial «acelera» en México tras firmar contrato de USD 7 millones en vehículos eléctricos
Airtificial realizará la fabricación de ese lineal en su fábrica de Querétaro (México), uno de los grandes polos de automoción en el continente americano, donde este fabricante estadounidense tiene previsto incrementar la producción de vehículos.
MULTIMEDIA En nuestro canal de youtube podrás revivir los eventos virtuales de Mobility Portal Latinoamérica
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Spotify Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
FES Chile 2024. Latinoamérica apuesta por un 70% de renovable al 2030: la visión de Rebolledo de OLADE
En el marco del FES Chile 2024, Andrés Rebolledo, Director Ejecutivo de OLADE, destacó el crecimiento del 30% en capacidad solar y eólica en 2024 y el compromiso regional con un 70% de renovables al 2030. La diversidad tecnológica y los intereses de cada país plantean retos, pero la integración energética avanza.
Reunión clave. Petro y alcalde de Bogotá ponen en agenda electrificación del transporte público
Una reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán destacó la necesidad de avanzar en la electrificación de la flota de transporte público de Bogotá como una de las prioridades para el desarrollo urbano sostenible.
Ojo con el electrofetichismo. El desafío de electrificar el transporte público en México «sin chocar contra el iceberg»
El éxito de los autobuses eléctricos depende mucho más que de su tecnología. ¿Las claves ocultas? Planificación, profesionalización y un enfoque centrado en los usuarios. Sin una base sólida, los proyectos corren el riesgo de naufragar.
Los "must". INA insiste en incorporar electromovilidad y semiconductores en el T-MEC
El nuevo director General de la INA comentó que la posibilidad de que se hagan acuerdos comerciales bilaterales entre los miembros del Tratado es poco viable. ¿Qué pasará con la electromovilidad?
Iniciativa. Diputado propone incluir electromovilidad en Ley de Transporte Público de San Luis Potosí
El diputado de MORENA busca habilitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para implementar estrategias que impulsen el transporte eléctrico en el estado
Pedido a Sheinbaum. AMIA insiste por una política de electromovilidad: «Dará posición a México en 30 años»
La industria automotriz ya entregó un decálogo del sector al gobierno de Claudia Sheinbaum rumbo a esta política integral de electromovilidad.
Experiencia y presencia. Changan a la vanguardia con nuevos modelos eléctricos, red de carga y servicio posventa en México
Changan avanza en México con una apuesta eléctrica que incluye una red propia de cargadores y un servicio posventa especializado. Con nuevos modelos y estrategias, busca enfrentar los desafíos de infraestructura y consolidarse en un mercado que comienza a virar hacia la electromovilidad.
Ruta eMobility de México a USA. ¿Cómo Dhemax prepara nueva operación para eTrucks desde 0?
Andres Barentin, CEO de Dhemax, adelanta en exclusiva a Mobility Portal Europe los detalles en torno a las nuevas consultorías que están a punto de iniciar. Aquí, consejos para abordar el reto una ruta transfronteriza 100% eléctrica.
Iniciativa. Diputado propone incluir electromovilidad en Ley de Transporte Público de San Luis Potosí
El diputado de MORENA busca habilitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para implementar estrategias que impulsen el transporte eléctrico en el estado
Pedido a Sheinbaum. AMIA insiste por una política de electromovilidad: «Dará posición a México en 30 años»
La industria automotriz ya entregó un decálogo del sector al gobierno de Claudia Sheinbaum rumbo a esta política integral de electromovilidad.
Experiencia y presencia. Changan a la vanguardia con nuevos modelos eléctricos, red de carga y servicio posventa en México
Changan avanza en México con una apuesta eléctrica que incluye una red propia de cargadores y un servicio posventa especializado. Con nuevos modelos y estrategias, busca enfrentar los desafíos de infraestructura y consolidarse en un mercado que comienza a virar hacia la electromovilidad.
Ruta eMobility de México a USA. ¿Cómo Dhemax prepara nueva operación para eTrucks desde 0?
Andres Barentin, CEO de Dhemax, adelanta en exclusiva a Mobility Portal Europe los detalles en torno a las nuevas consultorías que están a punto de iniciar. Aquí, consejos para abordar el reto una ruta transfronteriza 100% eléctrica.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Nace SEC. Fusión de Energía Estratégica y Mobility Portal impulsa liderazgo en renovables y electromovilidad en Latinoamérica y Europa
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Culpan a armadora. Estado mexicano «pierde» proyecto de 400 camionetas eléctricas pese negociaciones avanzadas
El proyecto, que implicaba camionetas eléctricas, no se habría concretado debido a que la armadora elegida finalmente no respondió a la solicitud inicial.
Pese a faltante en mercado. Gobernador anuncia más vehículos eléctricos para Hermosillo: «Algunos llegarán en diciembre»
Debido a la demanda del mercado, para enero del próximo año estarían llegando las otras unidades de transporte a Hermosillo.
Sin rumbo claro. Paquete Económico 2025 ¿oportunidad perdida para la electromovilidad en México?
El Paquete Económico 2025 prioriza megaproyectos, pero deja sin un impulso innovador a los vehículos eléctricos e híbridos, complicando la transición hacia una movilidad sostenible y competitiva en México.
¿Más energía para más autos? «Autogeneración privada», el desafío eMobility de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico en México
La nueva Estrategia Nacional del Sector Eléctrico abre la puerta a la autogeneración privada, pero su impacto en la electromovilidad dependerá de ampliar la capacidad energética del país.
Editorial. El sector transporte tiene una deuda con las mujeres
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
Editorial. Automoción en crisis, la movilidad eléctrica busca «nuevos dirigentes»
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Así anunció Gobierno. Toyota triplica inversión en Guanajuato rumbo a la electromovilidad en EEUU y Canada
Toyota busca fortalecer la producción de la nueva Tacoma híbrida y eléctrica, dando un paso clave hacia la movilidad sostenible en el país.
Sonríe Musk. Tesla sigue en alza e incrementa otro 5% en bolsa tras la victoria de Trump
Desde la victoria del republicano sobre la demócrata Kamala Harris en las urnas el pasado 5 de noviembre, el valor de mercado de Tesla se ha disparado más de un 28%, superando la barrera del billón de dólares.
Tras victoria de Trump. Gobierno hablará con Musk para debatir sobre futuro de Tesla en México
El dueño de Tesla abrió la posibilidad de paralizar los planes de producción en el país ante mayores aranceles estadounidenses.
Línea directa con Casa Blanca. México ante un nuevo dilema eMobility ¿cómo impactará el regreso de Trump?
La reelección de Trump, esta vez de la mano de Elon Musk, plantea un panorama incierto para la industria de vehículos eléctricos en México. Con el T-MEC como telón de fondo, se analizan los efectos de un enfoque estadounidense más proteccionista y los desafíos del país azteca para avanzar en un sector clave.