Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.

Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
En una analogía con Airbnb que rentabiliza la propiedad, eHive se destaca por rentabilizar los cargadores de vehículos eléctricos.
Taxistas que usan vehículos eléctricos de la ciudad se quejan de la mala gestión de estaciones de carga manejadas por EPM. Sostienen que fallas técnicas y falta de cultura afectan a ese gremio.
A poco tiempo de que finalice el año, VGMobility describe al 2023 como “positivo” gracias a los proyectos en operación y a los nuevos negocios conseguidos, en Colombia y Chile, mercados en los que seguirá apostando por la descarbonización del transporte.
El contrato, que tiene como a una de sus partes a la Alcaldía, se firmó el pasado viernes 17 de noviembre de 2023.
JMC presenta nuevas propuestas de movilidad sostenible a Colombia, como los vehículos eléctricos EV2, EV3 y el vistoso sedán GSE.
La consultora Steer analiza la actualidad del transporte público y sus buses, donde encuentra una oportunidad en la electromovilidad. ¿Cuáles son los principales retos que deberán enfrentar las ciudades?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
MOVE suma una nueva herramienta para complementar la guía práctica de Interoperabilidad para la recarga de vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe, un documento de estudio que identifica elementos clave para evaluar la posibilidad de desarrollar una red de carga interoperable.
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
MOVE suma una nueva herramienta para complementar la guía práctica de Interoperabilidad para la recarga de vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe, un documento de estudio que identifica elementos clave para evaluar la posibilidad de desarrollar una red de carga interoperable.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
En una analogía con Airbnb que rentabiliza la propiedad, eHive se destaca por rentabilizar los cargadores de vehículos eléctricos.
Taxistas que usan vehículos eléctricos de la ciudad se quejan de la mala gestión de estaciones de carga manejadas por EPM. Sostienen que fallas técnicas y falta de cultura afectan a ese gremio.
A poco tiempo de que finalice el año, VGMobility describe al 2023 como “positivo” gracias a los proyectos en operación y a los nuevos negocios conseguidos, en Colombia y Chile, mercados en los que seguirá apostando por la descarbonización del transporte.
El contrato, que tiene como a una de sus partes a la Alcaldía, se firmó el pasado viernes 17 de noviembre de 2023.
JMC presenta nuevas propuestas de movilidad sostenible a Colombia, como los vehículos eléctricos EV2, EV3 y el vistoso sedán GSE.
La consultora Steer analiza la actualidad del transporte público y sus buses, donde encuentra una oportunidad en la electromovilidad. ¿Cuáles son los principales retos que deberán enfrentar las ciudades?
El proyecto apunta a regular bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos auto equilibrados.
MOVE suma una nueva herramienta para complementar la guía práctica de Interoperabilidad para la recarga de vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe, un documento de estudio que identifica elementos clave para evaluar la posibilidad de desarrollar una red de carga interoperable.
Antes de despedirse de su puesto, Claudia López presentó un último plan para fomentar el transporte sostenible en la capital colombiana, que ahora pasará a manos del nuevo alcalde.
El mercado colombiano sigue marcando crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos ¿Cuáles son los segmentos y las marcas con preferencia? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Para la Cooperativa Nacional de Transportadores (COONATRA) la migración de flotas hacia las cero emisiones no puede dejar de lado a la expertise de los transportistas, ni plantearse solo como una meta sin un plan estructurado.
Laneshift entiende que el transporte por carretera es una fuente importante de contaminación del aire y apunta a trabajar en eso.
El piloto de taxis eléctricos en Bogotá se convirtió en un dolor de cabeza para varios actores del sector, en especial, para los propietarios. El deseperado reclamo de los taxistas, en el siguiente artículo.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La compañía especializada en infraestructura de carga DeepSea Developments observa las posibilidades que le abre su nuevo producto. ¿Qué país seduce a la firma?
Enerquinta y Trolebuses de Chile firman convenio para fomentar la Electromovilidad en la región.
INPEL, empresa comercializadora de cargadores para vehículos eléctricos, cuenta con ambiciosos planes para las áreas con más escasez de infraestructura en Colombia. ¿Cuál es su análisis del mercado?
Los puntos de carga son una de las preocupaciones centrales por parte del Gobierno para que exista un verdadero desarrollo de la electromovilidad en el país. ¿Cómo se está avanzando?
El cargador de corriente alterna está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de países y clientes. Esta actualización incluye una mejor protección eléctrica, ciberseguridad y comunicaciones, además de un nuevo sistema de pago contactless.
Dielco, compañía que ofrece soluciones integrales de electromovilidad en Colombia, busca consolidarse en el mercado de la electromovilidad con innovaciones en infraestructura de carga.
Nuestro grupo empresario periodístico especializado en movilidad sostenible con foco en Iberoamérica y Europa da a conocer los detalles del proceso de inversión en distintos mercados. ¿En qué consiste? Grupo Portal Movilidad pasa a ser “Mobility Portal Group”, nuevo nombre en inglés de la marca que facilita el posicionamiento corporativo internacional.
Un interrogante, argumentos en contra y a favor sobre la regulación de micromovilidad. ¿Qué opina el sector? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Durante la Cumbre de Electromovilidad, organizada por Mobility Portal Latinoamérica, Toyota analiza el mercado de vehículos híbridos y eléctricos y adelanta los próximos planes de la compañía para la región.
La ciudad colombiana Cali está cada vez más cerca de lanzar un concurso que permita la renovación de la flota de buses y cumplir con los objetivos de transporte cero y bajas emisiones.
Se va un nuevo evento de Portal Movilidad, esta vez realizado en conjunto con ALAMOS, donde las asociaciones de Latinoamérica plasmaron sus proyectos relacionados a transporte público, normativas y micromovilidad. Aquí los detalles.
La firma está saliendo a comercialización con un equipo con cuatro conectores AC con todos los estándares y posibilidad de carga simultánea.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Desde Medellín a Lima, el detalle de todos los proyectos de movilidad eléctrica que lleva adelante Cities Forum, junto la multimodalidad sostenible y su financiamiento.
Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
La empresa de energía CENS busca un servicio de carga rentable. En consecuencia, no descarta un esquema tarifario que facilite el desarrollo de la electromovilidad en el país.
Con el aumento de cantidad de kilómetros en troncales a su cargo, Transmilenio necesitará otras tipologías de buses eléctricos para continuar con las metas de transición energética.