Con 52 centros operativos y más de 1.800 nuevos buses, la Región Metropolitana de Chile refuerza su liderazgo regional con su flota transporte cero emisiones. Objetivos a mediano plazo para la descabonización.

Con 52 centros operativos y más de 1.800 nuevos buses, la Región Metropolitana de Chile refuerza su liderazgo regional con su flota transporte cero emisiones. Objetivos a mediano plazo para la descabonización.
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
Representantes de Charin, Circontrol y Scame analizaron los desafíos normativos, los mercados con mayor potencial y las oportunidades para consolidar un ecosistema interoperable de carga en América Latina. Las oportunidades en Latinoamérica, en este artículo.
El Presidente chileno Gabriel Boric anunció que su gobierno concluirá con dos de cada tres buses eléctricos en la capital. La meta se complementa con 304 nuevos vehículos en regiones y herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario.
Mientras en la región, Chile promueve políticas nacionales que estimulan la transición hacia vehículos eléctricos, Colombia mantiene un esquema descentralizado que depende de las decisiones de los gobiernos locales. El caso de Bogotá contrasta con el resto del país. ¿Cómo se desarrolla la electromovilidad en el país?
La marca japonesa encabezó el ranking de vehículos electrificados con 2.607 unidades vendidas, impulsada por sus microhíbridos. Las ventas del segmento crecieron 125% interanual y los electrificados ya representan el 9,5% del parque automotor chileno.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Aunque la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile ha experimentado un notable aumento en potencia instalada, la cantidad de puntos de carga públicos ha disminuido, evidenciando desafíos en la expansión equitativa de la electromovilidad.
Copec Voltex y Tucar habilitaron en mall Arauco Estación, 106 cargadores de última generación, en un avance clave para el desarrollo de la movilidad compartida eléctrica en el entorno urbano capitalino.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Aunque la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile ha experimentado un notable aumento en potencia instalada, la cantidad de puntos de carga públicos ha disminuido, evidenciando desafíos en la expansión equitativa de la electromovilidad.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Con 52 centros operativos y más de 1.800 nuevos buses, la Región Metropolitana de Chile refuerza su liderazgo regional con su flota transporte cero emisiones. Objetivos a mediano plazo para la descabonización.
Representantes de Charin, Circontrol y Scame analizaron los desafíos normativos, los mercados con mayor potencial y las oportunidades para consolidar un ecosistema interoperable de carga en América Latina. Las oportunidades en Latinoamérica, en este artículo.
El Presidente chileno Gabriel Boric anunció que su gobierno concluirá con dos de cada tres buses eléctricos en la capital. La meta se complementa con 304 nuevos vehículos en regiones y herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario.
Desde cargadores rápidos de última tecnología hasta sistemas integrados de gestión de energía, los productos presentados en el Product Showroom Virtual Summit impulsan un ecosistema de movilidad sostenible real. Lo más destacado de la jornada.
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
Mientras en la región, Chile promueve políticas nacionales que estimulan la transición hacia vehículos eléctricos, Colombia mantiene un esquema descentralizado que depende de las decisiones de los gobiernos locales. El caso de Bogotá contrasta con el resto del país. ¿Cómo se desarrolla la electromovilidad en el país?
La marca japonesa encabezó el ranking de vehículos electrificados con 2.607 unidades vendidas, impulsada por sus microhíbridos. Las ventas del segmento crecieron 125% interanual y los electrificados ya representan el 9,5% del parque automotor chileno.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
Aunque la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile ha experimentado un notable aumento en potencia instalada, la cantidad de puntos de carga públicos ha disminuido, evidenciando desafíos en la expansión equitativa de la electromovilidad.
Copec Voltex y Tucar habilitaron en mall Arauco Estación, 106 cargadores de última generación, en un avance clave para el desarrollo de la movilidad compartida eléctrica en el entorno urbano capitalino.
La incorporación de DFSK, GAC y MG amplía el catálogo de vehículos disponibles para taxistas y colectiveros en la región, consolidando el avance eMobility del transporte público.
La mayoría de los equipos de carga en la región proviene de fabricantes chinos, que ofrecen soluciones asequibles y de rápida instalación. Pero la falta de estandarización técnica y la débil producción local desafían la expansión del sector.
La Región Metropolitana concentra cerca del 93% de la flota total de buses eléctricos en Chile, evidenciando una alta concentración geográfica que plantea importantes desafíos para la descentralización y expansión regional de la movilidad sostenible en el país.
La empresa recibió el primero de tres lotes de buses eléctricos fabricados por Zhong Tong, en el marco del proyecto adjudicado por el Ministerio de Transportes. Se trata del proyecto de transporte público sostenible más grande fuera de China.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La expansión aún limitada de la infraestructura de carga pública podría ralentizar el ahorro que promete la movilidad eléctrica.
Beijing plantea a Bruselas un “canal verde” de aduanas para acelerar la exportación de “tierras raras». Cómo sigue la tensión China-Unión Europea, a continuación.
En Chile se reportó un incremento del 636% en las ventas de vehículos cero emisiones desde 2021, acompañado por una mejora del 8,5% en el rendimiento energético promedio de los autos livianos en sintonía con la Ley 21.305.
La Región de Atacama pone en marcha un sistema de 121 buses eléctricos para su transporte público que integrará un ecosistema totalmente cero emisiones: Copec Voltex estará a cargo de la infraestructura de carga y Kupos, la gestión operativa de la flota.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Un relevamiento de los marcos regulatorios sancionados entre 2022 y 2025 revela qué países tomaron la delantera en normativas eMobility y cuáles fueron los focos temáticos más recurrentes: desde incentivos fiscales hasta infraestructura de carga y transporte público eléctrico.
A pesar del avance de la electromovilidad, el 61,8% de las comunas no cuenta con cargadores públicos. Esta brecha, lejos de ser solo un obstáculo, abre una oportunidad estratégica para inversiones y nuevos negocios en infraestructura de carga.
Ambos países encabezaron el listado latinoamericano en el primer trimestre de 2025. El avance refleja la consolidación de políticas de promoción a la electromovilidad en un contexto regional marcado por las tensiones comerciales, ajustes arancelarios y desafíos regulatorios.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Un relevamiento de los marcos regulatorios sancionados entre 2022 y 2025 revela qué países tomaron la delantera en normativas eMobility y cuáles fueron los focos temáticos más recurrentes: desde incentivos fiscales hasta infraestructura de carga y transporte público eléctrico.
A pesar del avance de la electromovilidad, el 61,8% de las comunas no cuenta con cargadores públicos. Esta brecha, lejos de ser solo un obstáculo, abre una oportunidad estratégica para inversiones y nuevos negocios en infraestructura de carga.
Ambos países encabezaron el listado latinoamericano en el primer trimestre de 2025. El avance refleja la consolidación de políticas de promoción a la electromovilidad en un contexto regional marcado por las tensiones comerciales, ajustes arancelarios y desafíos regulatorios.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
En el marco del Día de la Tierra, el Directorio de Transporte Público Metropolitano presentó un documento que recopila el impacto acumulado de los buses eléctricos del sistema Red Movilidad, a ocho años de su implementación.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
El país andino, que produce el 25% del litio mundial, se posiciona como eje estratégico en la transición hacia la electromovilidad. Desde el Centro de Movilidad Sostenible advierten que el desarrollo de una economía circular y de capacidades de reciclaje será clave para capitalizar esta ventaja.
La capital chilena refuerza su posición como referente global en electromovilidad para el transporte público. Según informa, cerró el año con casi 2.500 buses eléctricos y una histórica incorporación de conductoras del 10%.
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
La expansión de puntos de carga responde a un impulso netamente privado, al crecimiento sostenido en ventas de vehículos cero emisiones y a los proyectos frenados durante el año pasado en áreas sin red de carga desarrollada. Sin embargo, persisten desafíos en distribución territorial y en los costos de conexión, que amenazan con frenar la consolidación del ecosistema.
El desarrollo de infraestructura de carga, liderado por instalaciones públicas y privadas, avanza a un ritmo acelerado, acompañando el fuerte crecimiento del parque vehicular electrificado en el país.
La electromovilidad sigue ganando terreno en el norte de Chile: Copiapó y la Región de Atacama buscan avanzar hacia un sistema de taxis colectivos eléctricos, acompañado de políticas públicas que garanticen el financiamiento de esta transformación.
La Universidad Técnica Federico Santa María pone en marcha “Punto EV”, un proyecto pionero que combina energía fotovoltaica y diseño sustentable para la carga de vehículos eléctricos en sus cinco campus.