Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.

Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
El país andino, que produce el 25% del litio mundial, se posiciona como eje estratégico en la transición hacia la electromovilidad. Desde el Centro de Movilidad Sostenible advierten que el desarrollo de una economía circular y de capacidades de reciclaje será clave para capitalizar esta ventaja.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
La capital chilena refuerza su posición como referente global en electromovilidad para el transporte público. Según informa, cerró el año con casi 2.500 buses eléctricos y una histórica incorporación de conductoras del 10%.
La electromovilidad sigue ganando terreno en el norte de Chile: Copiapó y la Región de Atacama buscan avanzar hacia un sistema de taxis colectivos eléctricos, acompañado de políticas públicas que garanticen el financiamiento de esta transformación.
La Universidad Técnica Federico Santa María pone en marcha “Punto EV”, un proyecto pionero que combina energía fotovoltaica y diseño sustentable para la carga de vehículos eléctricos en sus cinco campus.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, se propone duplicar sus ventas internacionales y superar las 800.000 unidades en 2025, según anunció su presidente Wang Chuanfu en una conferencia de resultados con analistas.
La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía celebraron una adhesión histórica al Compromiso por la Electromovilidad 2025. Con una convocatoria récord, busca acelerar el despliegue de tecnologías cero emisiones en el transporte.
Por primera vez desde 2001, Chile acogerá una Asamblea de Gobernadores del BID, y en esta ocasión los traslados oficiales contarán con vehículos eléctricos e híbridos de la compañía Stellantis. La cita congregará a más de 3.000 personas en Santiago.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía celebraron una adhesión histórica al Compromiso por la Electromovilidad 2025. Con una convocatoria récord, busca acelerar el despliegue de tecnologías cero emisiones en el transporte.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
La capital chilena refuerza su posición como referente global en electromovilidad para el transporte público. Según informa, cerró el año con casi 2.500 buses eléctricos y una histórica incorporación de conductoras del 10%.
La electromovilidad sigue ganando terreno en el norte de Chile: Copiapó y la Región de Atacama buscan avanzar hacia un sistema de taxis colectivos eléctricos, acompañado de políticas públicas que garanticen el financiamiento de esta transformación.
El país andino, que produce el 25% del litio mundial, se posiciona como eje estratégico en la transición hacia la electromovilidad. Desde el Centro de Movilidad Sostenible advierten que el desarrollo de una economía circular y de capacidades de reciclaje será clave para capitalizar esta ventaja.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
La Universidad Técnica Federico Santa María pone en marcha “Punto EV”, un proyecto pionero que combina energía fotovoltaica y diseño sustentable para la carga de vehículos eléctricos en sus cinco campus.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, se propone duplicar sus ventas internacionales y superar las 800.000 unidades en 2025, según anunció su presidente Wang Chuanfu en una conferencia de resultados con analistas.
La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía celebraron una adhesión histórica al Compromiso por la Electromovilidad 2025. Con una convocatoria récord, busca acelerar el despliegue de tecnologías cero emisiones en el transporte.
Por primera vez desde 2001, Chile acogerá una Asamblea de Gobernadores del BID, y en esta ocasión los traslados oficiales contarán con vehículos eléctricos e híbridos de la compañía Stellantis. La cita congregará a más de 3.000 personas en Santiago.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago presentó su primer carro bomba 100% eléctrico, un Rosenbauer RTX, en un evento con autoridades y empresas que impulsan la electromovilidad en Chile.
FedEx, Uber y DiDi impulsan una transformación millonaria en entregas y movilidad compartida. La urgencia por reducir costos y evitar la crisis de los combustibles fósiles marca la agenda de la última milla. ¿Qué compañías están liderando este cambio?
En las próximas Asambleas del BID y BID Invest en Chile, la ANAC y Copec facilitarán vehículos eléctricos y puntos de carga rápida, marcando un hito en el uso de transporte de bajas emisiones en eventos internacionales en el país.
Puerto Montt ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad de su sistema de transporte público con la incorporación de ocho buses eléctricos que comenzaban a operar este jueves 6 de marzo. Su recorrido abarca el borde costero de la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
En un paso clave hacia la electromovilidad, la Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley del Tránsito, para regular la reconversión de vehículos de combustión interna a eléctricos. Ahora, fue remitido al Senado.
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
El crecimiento de la movilidad eléctrica en Chile impulsó la incorporación de miles de vehículos eléctricos en el sistema de transporte. Buses, taxis y autos de aplicaciones como Uber y Cabify han acelerado la transición energética.
Aunque es una práctica accesible frente a los costos de un vehículo eléctrico nuevo, la falta de regulaciones en la mayoría de los países genera incertidumbre para talleres y usuarios que quieren explorar el retrofit.
Desde la infraestructura de carga hasta el reciclaje de baterías, pasando por la movilidad compartida y la integración con energías renovables, los sectores involucrados tienen un amplio margen de crecimiento. Las opciones dentro de la electromovilidad.
Logros, desafíos y proyecciones de la movilidad eléctrica en el cierre de una administración clave para la transición energética.
Con alrededor del 60% de las reservas mundiales de litio, 3 países de Latinoamérica se pierden grandes oportunidades de negocios para la industria eMobility. Miguel Ángel Bravo, de Bravo Motors Company, analiza fortalezas y debilidades de la región.
El proyecto de electrificación del transporte público en Ovalle ya ha recibido siete ofertas, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Los 41 buses eléctricos potenciarán la movilidad cero emisiones en Santiago.
Desde la infraestructura de carga hasta el reciclaje de baterías, pasando por la movilidad compartida y la integración con energías renovables, los sectores involucrados tienen un amplio margen de crecimiento. Las opciones dentro de la electromovilidad.
Logros, desafíos y proyecciones de la movilidad eléctrica en el cierre de una administración clave para la transición energética.
Con alrededor del 60% de las reservas mundiales de litio, 3 países de Latinoamérica se pierden grandes oportunidades de negocios para la industria eMobility. Miguel Ángel Bravo, de Bravo Motors Company, analiza fortalezas y debilidades de la región.
El proyecto de electrificación del transporte público en Ovalle ya ha recibido siete ofertas, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Los 41 buses eléctricos potenciarán la movilidad cero emisiones en Santiago.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Con precios competitivos y ensamblaje local, la automotriz china se convirtió en la marca más influyente en la electrificación del transporte en la región. ¿En qué países rompe records BYD?
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) en Chile convocan a instituciones y empresas a sumarse al Acuerdo por la Electromovilidad 2025. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y desarrollar infraestructura de carga en todo el país.
Red Movilidad incorpora 50 nuevos buses eléctricos que recorrerán el norte de Santiago, llevando la electromovilidad a más comunas de la capital con unidades cero emisiones en el marco de la estrategia de modernización del transporte público.
En un análisis de Mobility Portal Latinoamérica que abarcó los seis países de América Latina con mayor adopción de vehículos eléctricos, hay uno que se destaca por su cifra de ahorro en energía versus el gasto en combustible: 6,523.02 USD. ¡Conoce el ranking y sorpréndete con los números!
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció cambios en la tasación fiscal para 2025, con beneficios significativos para propietarios de vehículos eléctricos e híbridos. ¿En qué consisten?
Tras el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, la disputa entre Beijing y Washington pone a América Latina en el centro de la discusión, debido a la importancia en tanto a recursos y al potencial de su mercado eMobility regional. El presidente de OLADE analiza las posibilidades del continente frente a las tensiones geopolíticas y sus posibles barreras.
Un análisis revela que los costos totales de propiedad de los vehículos de bajas y cero emisiones ya los posicionan como una opción más conveniente frente a los de combustión interna. Las razones.
La diversificación de la oferta y políticas como la Ley de Eficiencia Energética de Chile consolidaron un récord en la movilidad eléctrica del país, con un crecimiento de 183,8% respecto del año pasado sólo en el caso de los vehículos 100% eléctricos.