Si bien aún no cuenta con fecha precisa de aplicación, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) advierte la urgencia de avanzar hacia una reglamentación técnica que promueva la interoperabilidad del sistema de carga.

Si bien aún no cuenta con fecha precisa de aplicación, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) advierte la urgencia de avanzar hacia una reglamentación técnica que promueva la interoperabilidad del sistema de carga.
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
La Región de Antofagasta volvió a marcar la pauta en transporte sustentable: 12 buses eléctricos estándar RED comenzaron a operar en la línea 103, convirtiendo a la zona en la jurisdicción con mayor flota cero emisiones fuera de Santiago.
20 de agosto 2025
La estandarización de la infraestructura de carga se ha vuelto crucial para acompañar el avance de la movilidad eléctrica en Chile. El sector público y privado impulsan la consolidación de estándares, mientras las políticas y la dinámica del mercado comienzan a evidenciar efectos positivos.
El proceso de licitación busca renovar un tercio de la flota de buses de la zona de Gran Valparaíso, lo que equivale a aproximadamente 600 unidades. Los eléctricos representarán el 40%.
Desde la ANAC analizan el impulso de las ventas particulares de vehículos eléctricos e híbridos que hoy dominan el mercado chileno, antes liderado por flotas y transporte público. El crecimiento de la infraestructura de carga y políticas públicas claves.
La Macrozona Norte de Chile se verá beneficiada con el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, que instalará 49 puntos de carga para autos eléctricos. El rol crucial de las industrias locales para financiar el proyecto con 7.000 millones de pesos.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Enel X Way, Copec Voltex y Enex Pro lideran el mercado de carga pública en Chile. La competencia por captar usuarios de vehículos eléctricos se da tanto en el número de puntos de carga como en los precios. ¿Quién lidera en costo y cobertura?
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?
La expansión del programa “Mi Taxi Eléctrico” no solo transforma el transporte público en zonas apartadas, sino que también abre oportunidades de negocio para la infraestructura de carga en Chile.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
La segunda edición del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum se llevará a cabo de forma virtual, organizado por Mobility Portal Europe y Strategic Energy Europe. Todos los detalles.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Si bien aún no cuenta con fecha precisa de aplicación, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) advierte la urgencia de avanzar hacia una reglamentación técnica que promueva la interoperabilidad del sistema de carga.
La estandarización de la infraestructura de carga se ha vuelto crucial para acompañar el avance de la movilidad eléctrica en Chile. El sector público y privado impulsan la consolidación de estándares, mientras las políticas y la dinámica del mercado comienzan a evidenciar efectos positivos.
El proceso de licitación busca renovar un tercio de la flota de buses de la zona de Gran Valparaíso, lo que equivale a aproximadamente 600 unidades. Los eléctricos representarán el 40%.
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
La Región de Antofagasta volvió a marcar la pauta en transporte sustentable: 12 buses eléctricos estándar RED comenzaron a operar en la línea 103, convirtiendo a la zona en la jurisdicción con mayor flota cero emisiones fuera de Santiago.
Desde la ANAC analizan el impulso de las ventas particulares de vehículos eléctricos e híbridos que hoy dominan el mercado chileno, antes liderado por flotas y transporte público. El crecimiento de la infraestructura de carga y políticas públicas claves.
La Macrozona Norte de Chile se verá beneficiada con el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, que instalará 49 puntos de carga para autos eléctricos. El rol crucial de las industrias locales para financiar el proyecto con 7.000 millones de pesos.
Enel X Way, Copec Voltex y Enex Pro lideran el mercado de carga pública en Chile. La competencia por captar usuarios de vehículos eléctricos se da tanto en el número de puntos de carga como en los precios. ¿Quién lidera en costo y cobertura?
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?
La expansión del programa “Mi Taxi Eléctrico” no solo transforma el transporte público en zonas apartadas, sino que también abre oportunidades de negocio para la infraestructura de carga en Chile.
Con más de 50 productos y servicios de vanguardia, esta edición del eMobility Book 2025 se consolida como como la guía de referencia para operadores de carga, flotas, empresas tecnológicas y entidades públicas que lideran la transición hacia una movilidad cero emisiones. ¡Descárgala!
20 de agosto 2025
En las últimas horas fueron embarcados desde un puerto chino los buses destinados a esta región de Chile. De esta forma, Copiapó será la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.
Según un relevamiento de Mobility Portal Latinoamérica, con un parque vehicular eléctrico en constante aumento, Chile afronta la necesidad de acelerar la instalación de nuevos puntos de carga para evitar la «ansiedad de rango». Qué dicen los especialistas.
Con 52 centros operativos y más de 1.800 nuevos buses, la Región Metropolitana de Chile refuerza su liderazgo regional con su flota transporte cero emisiones. Objetivos a mediano plazo para la descabonización.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Con un formato 100% online, bilingüe y de acceso gratuito, hoy se celebrará una nueva edición del Product Showroom Virtual Summit, un evento internacional que reunirá a los principales actores del sector eMobility.
El proceso de licitación busca renovar un tercio de la flota de buses de la zona de Gran Valparaíso, lo que equivale a aproximadamente 600 unidades. Los eléctricos representarán el 40%.
El Presidente chileno Gabriel Boric anunció que su gobierno concluirá con dos de cada tres buses eléctricos en la capital. La meta se complementa con 304 nuevos vehículos en regiones y herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario.
Mientras en la región, Chile promueve políticas nacionales que estimulan la transición hacia vehículos eléctricos, Colombia mantiene un esquema descentralizado que depende de las decisiones de los gobiernos locales. El caso de Bogotá contrasta con el resto del país. ¿Cómo se desarrolla la electromovilidad en el país?
La marca japonesa encabezó el ranking de vehículos electrificados con 2.607 unidades vendidas, impulsada por sus microhíbridos. Las ventas del segmento crecieron 125% interanual y los electrificados ya representan el 9,5% del parque automotor chileno.
Aunque la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile ha experimentado un notable aumento en potencia instalada, la cantidad de puntos de carga públicos ha disminuido, evidenciando desafíos en la expansión equitativa de la electromovilidad.
Copec Voltex y Tucar habilitaron en mall Arauco Estación, 106 cargadores de última generación, en un avance clave para el desarrollo de la movilidad compartida eléctrica en el entorno urbano capitalino.
La incorporación de DFSK, GAC y MG amplía el catálogo de vehículos disponibles para taxistas y colectiveros en la región, consolidando el avance eMobility del transporte público.
La marca japonesa encabezó el ranking de vehículos electrificados con 2.607 unidades vendidas, impulsada por sus microhíbridos. Las ventas del segmento crecieron 125% interanual y los electrificados ya representan el 9,5% del parque automotor chileno.
Aunque la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile ha experimentado un notable aumento en potencia instalada, la cantidad de puntos de carga públicos ha disminuido, evidenciando desafíos en la expansión equitativa de la electromovilidad.
Copec Voltex y Tucar habilitaron en mall Arauco Estación, 106 cargadores de última generación, en un avance clave para el desarrollo de la movilidad compartida eléctrica en el entorno urbano capitalino.
La incorporación de DFSK, GAC y MG amplía el catálogo de vehículos disponibles para taxistas y colectiveros en la región, consolidando el avance eMobility del transporte público.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.
Nuestras Marcas
La Región Metropolitana concentra cerca del 93% de la flota total de buses eléctricos en Chile, evidenciando una alta concentración geográfica que plantea importantes desafíos para la descentralización y expansión regional de la movilidad sostenible en el país.
La empresa recibió el primero de tres lotes de buses eléctricos fabricados por Zhong Tong, en el marco del proyecto adjudicado por el Ministerio de Transportes. Se trata del proyecto de transporte público sostenible más grande fuera de China.
La expansión aún limitada de la infraestructura de carga pública podría ralentizar el ahorro que promete la movilidad eléctrica.
Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con una de las mayores incorporaciones de buses eléctricos en Latinoamérica. El 68% de la flota será cero emisiones al cierre de 2025.
Florencia Guglielmetti
Data and Journalistic Mobility Manager
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
En Chile se reportó un incremento del 636% en las ventas de vehículos cero emisiones desde 2021, acompañado por una mejora del 8,5% en el rendimiento energético promedio de los autos livianos en sintonía con la Ley 21.305.
La Región de Atacama pone en marcha un sistema de 121 buses eléctricos para su transporte público que integrará un ecosistema totalmente cero emisiones: Copec Voltex estará a cargo de la infraestructura de carga y Kupos, la gestión operativa de la flota.
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Un relevamiento de los marcos regulatorios sancionados entre 2022 y 2025 revela qué países tomaron la delantera en normativas eMobility y cuáles fueron los focos temáticos más recurrentes: desde incentivos fiscales hasta infraestructura de carga y transporte público eléctrico.