Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.

Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
Este 3 de abril, FES Caribe 2025 ofrece un enfoque especial en almacenamiento energético, en el marco de FES Storage Caribbean. Expertos del sector público y privado debatirán el futuro de esta tecnología clave.
Con autoridades, desarrolladores y empresas líderes del sector energético, comienza FES Caribe 2025 en Santo Domingo. El evento sobre energía solar, almacenamiento, regulación, inversión y expansión tecnológica reúne a más de 500 referentes de Centroamérica y el Caribe.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
Cargar un vehículo eléctrico puede convertirse en una odisea: conectores incompatibles, estaciones que no sirven y la necesidad de adaptadores. Aquí, el panorama.
Tras el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, la disputa entre Beijing y Washington pone a América Latina en el centro de la discusión, debido a la importancia en tanto a recursos y al potencial de su mercado eMobility regional. El presidente de OLADE analiza las posibilidades del continente frente a las tensiones geopolíticas y sus posibles barreras.
Empresas multinacionales compiten con actores locales en el desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en los países que ya han adoptado la movilidad sostenible como una opción visible.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Con potencias de hasta 240 kW, promete cubrir la creciente demanda de estaciones de carga rápida en rutas de largo alcance. Cuenta con tecnología avanzada y un diseño enfocado en la eficiencia energética y la reducción de ruido. Los detalles de la mano de VEGA Chargers.
República Dominicana avanza hacia la movilidad sostenible con un proyecto liderado por el sector privado para incorporar 6,000 taxis eléctricos en los próximos tres años. En esta nota te contamos todos los detalles de este plan que busca modernizar el transporte público.
BMW Group Latinoamérica fue pionero en la electrificación regional con el lanzamiento del BMW i3 hace 10 años. • El cargador individual es la solución ideal para los usuarios de automóviles electrificados en zonas urbanas y suburbanas.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
República Dominicana avanza hacia la movilidad sostenible con un proyecto liderado por el sector privado para incorporar 6,000 taxis eléctricos en los próximos tres años. En esta nota te contamos todos los detalles de este plan que busca modernizar el transporte público.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Walter Vargas, del Banco Neerlandés de Desarrollo Empresarial (FMO), analiza con Mobility Portal Latinoamérica el panorama de la región, donde los buses eléctricos destacan entre la opción más viable para acceder a financiamiento internacional.
Desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible advierten que sin decisiones estratégicas del sector público, la electromovilidad no escalará. Piden incentivos, regulaciones y replicar modelos exitosos en la región. ¿Dónde ya se avanza y qué falta?
Cargar un vehículo eléctrico puede convertirse en una odisea: conectores incompatibles, estaciones que no sirven y la necesidad de adaptadores. Aquí, el panorama.
Este 3 de abril, FES Caribe 2025 ofrece un enfoque especial en almacenamiento energético, en el marco de FES Storage Caribbean. Expertos del sector público y privado debatirán el futuro de esta tecnología clave.
Con autoridades, desarrolladores y empresas líderes del sector energético, comienza FES Caribe 2025 en Santo Domingo. El evento sobre energía solar, almacenamiento, regulación, inversión y expansión tecnológica reúne a más de 500 referentes de Centroamérica y el Caribe.
Tras el ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca, la disputa entre Beijing y Washington pone a América Latina en el centro de la discusión, debido a la importancia en tanto a recursos y al potencial de su mercado eMobility regional. El presidente de OLADE analiza las posibilidades del continente frente a las tensiones geopolíticas y sus posibles barreras.
Empresas multinacionales compiten con actores locales en el desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en los países que ya han adoptado la movilidad sostenible como una opción visible.
Con potencias de hasta 240 kW, promete cubrir la creciente demanda de estaciones de carga rápida en rutas de largo alcance. Cuenta con tecnología avanzada y un diseño enfocado en la eficiencia energética y la reducción de ruido. Los detalles de la mano de VEGA Chargers.
República Dominicana avanza hacia la movilidad sostenible con un proyecto liderado por el sector privado para incorporar 6,000 taxis eléctricos en los próximos tres años. En esta nota te contamos todos los detalles de este plan que busca modernizar el transporte público.
BMW Group Latinoamérica fue pionero en la electrificación regional con el lanzamiento del BMW i3 hace 10 años. • El cargador individual es la solución ideal para los usuarios de automóviles electrificados en zonas urbanas y suburbanas.
GigaAuto proyecta un 2025 marcado por lanzamientos que combinan lujo, eficiencia y precios competitivos. En esta nota todos los detalles sobre los nuevos modelos eléctricos.
En el marco del FES Chile 2024, Andrés Rebolledo, Director Ejecutivo de OLADE, destacó el crecimiento del 30% en capacidad solar y eólica en 2024 y el compromiso regional con un 70% de renovables al 2030. La diversidad tecnológica y los intereses de cada país plantean retos, pero la integración energética avanza.
En un webinar exclusivo, Evergo reunió a líderes del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la movilidad sostenible en la región. Descubrí en esta nota lo más destacado del evento.
Durante la jornada de hoy, Evergo reúne a expertos de la industria en un evento virtual para analizar el presente y futuro de la movilidad eléctrica y las soluciones energéticas sostenibles en la región.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Desde incentivos fiscales hasta redes de carga insuficientes, la falta de regulaciones claras impide el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica en la región del Caribe.
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
La movilidad eléctrica en República Dominicana revoluciona los costos de transporte. Los vehículos eléctricos representa un ahorro del 85% al 90% en comparación con la gasolina, reduciendo el gasto en combustible. Esta tendencia marca un punto de inflexión en el mercado automotriz del país.
En adición a los 150 autobuses eléctricos, posteriormente para Santiago también se destinarán otros 84 buses a diésel para totalizar una flotilla de 234 vehículos.
La movilidad eléctrica en América Latina está en auge, y para 2030, la región podría alcanzar un impresionante parque de 20 millones de vehículos eléctricos. Conoce los distintos escenarios de crecimiento y lo que se necesita para que este futuro sostenible sea una realidad.
Un estudio presentó la situación actual de la electromovilidad en la región, la cual registró, durante el primer semestre del año 2024, 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 buses eléctricos en América Latina y el Caribe.
El VEGA Chargers Day reunió a gigantes del sector en un debate clave para el futuro de la movilidad. Analizaron la adaptación a los distintos marcos regulatorios, estándares de carga en la región y tendencias emergentes. ¿CHAdeMO, CCS o GBT? Los detalles.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
La movilidad eléctrica en América Latina está en auge, y para 2030, la región podría alcanzar un impresionante parque de 20 millones de vehículos eléctricos. Conoce los distintos escenarios de crecimiento y lo que se necesita para que este futuro sostenible sea una realidad.
Un estudio presentó la situación actual de la electromovilidad en la región, la cual registró, durante el primer semestre del año 2024, 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 buses eléctricos en América Latina y el Caribe.
El VEGA Chargers Day reunió a gigantes del sector en un debate clave para el futuro de la movilidad. Analizaron la adaptación a los distintos marcos regulatorios, estándares de carga en la región y tendencias emergentes. ¿CHAdeMO, CCS o GBT? Los detalles.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Durante el panel «Casos de éxito y desafíos de la industria» se discutieron las oportunidades de carga en emergentes en mercados como México, República Dominicana y Chile y Alemania, así como las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el panorama de la movilidad eléctrica en América Latina. Los detalles.
Hoy, VEGA Chargers llevará adelante una jornada a puro debate y análisis sobre un punto clave para el mercado eMobility de la región: hacia dónde avanza la infraestructura de carga. La cita será virtual y sin costo.
La firma española, que se destaca por su enfoque en consultorías y un diagnóstico inicial para la electrificación de flotas, detalla sus casos de éxito en Chile y República Dominicana. Su capacidad para superar desafíos técnicos y regulatorios, optimizando costos y garantizando la robustez operativa de los buses eléctricos en la región.
XPENG ha sorprendido al mercado dominicano al alcanzar rápidamente una cuota del 8.5% en el sector de vehículos eléctricos, superando todas las expectativas. Luis Gigante, presidente de GigaAuto, revela los detalles de este éxito.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Durante el International Mobility Portal Summit, Jorge Cernadas, Head of Marketing and Sales eMobility Latam de Enel X, detalló los objetivos y la visión de la empresa, que incluyen apoyar a las empresas en la creciente tendencia de electrificar flotas. En esta nota, los detalles.
El 21 de agosto, desde las 9 h (Colombia) empresas líderes en automoción e infraestructura de carga dirán presente en el próximo evento virtual organizado por Mobility Portal Latinoamérica.
El transporte público eléctrico en República Dominicana avanza debido a una alianza con una firma de origen chino. En esta nota, los detalles sobre las unidades seleccionadas por el MINERD para la electrificación del transporte escolar.
Entre las propuestas presentadas al presidente Abinader y al ministro de la Presidencia, Joel Santos, se encuentra la necesidad de optimizar los mecanismos para que los beneficios fiscales en la importación de vehículos eléctricos lleguen al consumidor final.