Future Energy Summit (FES) México 2025 entra en su cuenta regresiva. El 11 de marzo, los líderes del sector energías renovables se reunirán para debatir el futuro del almacenamiento, el hidrógeno y la transición energética. Los detalles.

Future Energy Summit (FES) México 2025 entra en su cuenta regresiva. El 11 de marzo, los líderes del sector energías renovables se reunirán para debatir el futuro del almacenamiento, el hidrógeno y la transición energética. Los detalles.
Tras el éxito de FES Argentina 2025, Future Energy Summit llega a México el 11 de marzo. Con la participación de los principales líderes de la industria, ofrecerá conferencias y espacios exclusivos de networking sobre el futuro de las energías renovables en el país.
La movilidad eléctrica evoluciona a gran velocidad, y uno de los factores clave para su éxito es la experiencia de usuario (UX) en el proceso de recarga. ¿Cómo podemos asegurar una carga eficiente, sencilla y sin problemas? ¿Qué elementos son clave para los...
El 26 y 27 de febrero, el Hotel Emperador de Buenos Aires será el epicentro del debate sobre energías renovables con la llegada del FES Argentina 2025, el foro más importante del sector en Hispanoamérica. Los detalles del evento organizado por Energía Estratégica y Strategic Energy Europe.
En el marco de FES Argentina 2025, los CEOs Martín Brandi (PCR) y Martín Mandarano (YPF Luz) analizarán los desafíos y oportunidades para el sector energético del país, en un contexto donde se esperan definiciones sobre el MATER y la licitación de 500 MW en baterías.
Más allá de los avances en la implementación de buses eléctricos en el transporte público de ciudades como São Paulo, referentes de la Alianza Zebra analizan cómo este nuevo paradigma puede impulsar también la fabricación nacional.
Río de Janeiro se ha convertido en la primera ciudad de Brasil en contar con una electrolinera en un área pública, marcando un hito en el desarrollo de la infraestructura para vehículos eléctricos e híbridos en el país. La «Eletroposto Carioca» está ubicada en Barra da Tijuca.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Diana Ávalos, Directora General de AMIVE (Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico), reflexiona en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica sobre los desafíos de la infraestructura de recarga en el país. También, el factor Trump y su impacto en la industria automotriz de tecnologías limpias.
Sigue la transmisión en vivo desde aquí: el «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum», organizado por Strategic Energy Corp, se centra en las últimas tendencias en infraestructura de carga y energías renovables.
El nuevo desarrollo no solo fortalece la posición del país en el mercado global del litio, sino que también promete catalizar el crecimiento de la movilidad sostenible en Argentina y en la región.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Sigue la transmisión en vivo desde aquí: el «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum», organizado por Strategic Energy Corp, se centra en las últimas tendencias en infraestructura de carga y energías renovables.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Estas en categoría: Almacenamiento
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Future Energy Summit (FES) México 2025 entra en su cuenta regresiva. El 11 de marzo, los líderes del sector energías renovables se reunirán para debatir el futuro del almacenamiento, el hidrógeno y la transición energética. Los detalles.
El 26 y 27 de febrero, el Hotel Emperador de Buenos Aires será el epicentro del debate sobre energías renovables con la llegada del FES Argentina 2025, el foro más importante del sector en Hispanoamérica. Los detalles del evento organizado por Energía Estratégica y Strategic Energy Europe.
En el marco de FES Argentina 2025, los CEOs Martín Brandi (PCR) y Martín Mandarano (YPF Luz) analizarán los desafíos y oportunidades para el sector energético del país, en un contexto donde se esperan definiciones sobre el MATER y la licitación de 500 MW en baterías.
Tras el éxito de FES Argentina 2025, Future Energy Summit llega a México el 11 de marzo. Con la participación de los principales líderes de la industria, ofrecerá conferencias y espacios exclusivos de networking sobre el futuro de las energías renovables en el país.
La movilidad eléctrica evoluciona a gran velocidad, y uno de los factores clave para su éxito es la experiencia de usuario (UX) en el proceso de recarga. ¿Cómo podemos asegurar una carga eficiente, sencilla y sin problemas? ¿Qué elementos son clave para los...
Más allá de los avances en la implementación de buses eléctricos en el transporte público de ciudades como São Paulo, referentes de la Alianza Zebra analizan cómo este nuevo paradigma puede impulsar también la fabricación nacional.
Río de Janeiro se ha convertido en la primera ciudad de Brasil en contar con una electrolinera en un área pública, marcando un hito en el desarrollo de la infraestructura para vehículos eléctricos e híbridos en el país. La «Eletroposto Carioca» está ubicada en Barra da Tijuca.
Diana Ávalos, Directora General de AMIVE (Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico), reflexiona en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica sobre los desafíos de la infraestructura de recarga en el país. También, el factor Trump y su impacto en la industria automotriz de tecnologías limpias.
Sigue la transmisión en vivo desde aquí: el «Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum», organizado por Strategic Energy Corp, se centra en las últimas tendencias en infraestructura de carga y energías renovables.
El nuevo desarrollo no solo fortalece la posición del país en el mercado global del litio, sino que también promete catalizar el crecimiento de la movilidad sostenible en Argentina y en la región.
El acuerdo interino de comercio entre Chile y la UE impulsa el desarrollo de energías limpias y refuerza la cooperación bilateral. La eliminación de aranceles y el acceso a materias primas estratégicas favorecen la electromovilidad en el país. Además, la movilidad sostenible se posiciona como un eje central en la transición energética chilena.
Con alrededor del 60% de las reservas mundiales de litio, 3 países de Latinoamérica se pierden grandes oportunidades de negocios para la industria eMobility. Miguel Ángel Bravo, de Bravo Motors Company, analiza fortalezas y debilidades de la región.
El crecimiento en la venta de vehículos eléctricos en México impulsa también la infraestructura de carga. Sin embargo, mientras los centros urbanos están bien provistos, Arturo Cravioto de Charging Depot llama la atención sobre lo que pasa en las afueras.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Durante una visita al país, uno de los más ricos del mundo en litio, autoridades indias manifestaron que esperan asegurarse el suministro de minerales clave para cumplir su meta de tener un 30% de vehículos eléctricos para 2030.
La administración estatal de Puebla emitió una licitación para adquirir 10 taxis y 6 autobuses eléctricos, que serán entregados a concesionarios cumplidos como parte de los incentivos para modernizar el servicio de transporte público.
Foxconn, la mayor empresa manufacturera del mundo, explora la posibilidad de invertir en electromovilidad y expandir sus operaciones hacia la fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Sonora.
En el centro de la revolución del litio, gigantes como BYD y Chery están marcando territorio en Brasil y Argentina, mientras startups locales como Quantum y Bravo Motor luchan por su espacio en la carrera por dominar el futuro eléctrico. Un mapeo de la fabricación local de baterías para vehículos eléctricos.
El país, referente de Sudamérica en materia de electromovilidad, articula investigación, políticas públicas y regulaciones que van de la mano con el crecimiento del parque vehicular cero emisiones. El proyecto Green Hub Tech se enfocará en la segunda vida de las baterías.
A pesar de la drástica caída en los precios de producción, los costos de reemplazo de baterías de vehículos eléctricos siguen siendo un desafío para los usuarios. ¿Qué factores influyen y cómo se perfila el futuro del mercado?
Audi señaló que esto marca además un hito para la armadora a nivel global en sus proyectos de electrificación, donde ahora México tendrá una posición clave.
Se aprobó un proyecto clave que tiene como objetivo la producción de estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos, y de módulos de iones de litio para baterías.
El país, referente de Sudamérica en materia de electromovilidad, articula investigación, políticas públicas y regulaciones que van de la mano con el crecimiento del parque vehicular cero emisiones. El proyecto Green Hub Tech se enfocará en la segunda vida de las baterías.
A pesar de la drástica caída en los precios de producción, los costos de reemplazo de baterías de vehículos eléctricos siguen siendo un desafío para los usuarios. ¿Qué factores influyen y cómo se perfila el futuro del mercado?
Audi señaló que esto marca además un hito para la armadora a nivel global en sus proyectos de electrificación, donde ahora México tendrá una posición clave.
Se aprobó un proyecto clave que tiene como objetivo la producción de estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos, y de módulos de iones de litio para baterías.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
A pesar de la meta de alcanzar 600.000 vehículos eléctricos para 2030, el país sigue sin un marco regulatorio que gestione la vida útil sus baterías. A continuación, la propuesta de la UPME y el BID.
En los últimos años, los fabricantes de baterías y la industria automotriz han estado investigando alternativas al litio, identificando el sodio como una de las opciones más viables. ¿Qué ventajas ofrece esta tecnología?
Así lo detalla Mónica Gasca Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Hidrógeno de Colombia. A pesar de contar con proyectos pilotos, la transición energética avanza a paso lento.
El Ministro de Minería de Arabia Saudita planea reunirse con su homólogo chileno en Santiago a fines de julio para discutir posibles inversiones en litio. Así lo dijo el viernes una fuente del gobierno chileno.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
España cuenta con la mayor capacidad de generación GWh de toda la UE, de acuerdo a los datos recogidos por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción por el Clima. Aquí, las claves de la estrategia española para posicionarse entre los seis principales productores.
La empresa con casa matriz en China busca replicar el escenario del gigante asiático en el resto del mundo: cargadores ultrarrápidos y almacenamiento inteligente en cada rincón. Lee más para conocer todos los detalles del despliegue que proyecta Sungrow en Latinoamérica.
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron un estudio para diseñar una estrategia orientada a promover la gestión y aprovechamiento sostenible de dichos residuos. ¿Qué contempla?
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno de Javier Milei y que se debate en el Senado de la Nación, está generando una serie de posicionamientos opuestos en el escenario actual. Aquí, un puntapié que esboza las opiniones del sector eMobility.