El centro Task, que busca fortalecer la industria automotriz paraguaya mediante el desarrollo de vehículos eléctricos y la capacitación técnica, ya recibió 5 buses cero emisiones y espera nuevos carros multiuso.

El centro Task, que busca fortalecer la industria automotriz paraguaya mediante el desarrollo de vehículos eléctricos y la capacitación técnica, ya recibió 5 buses cero emisiones y espera nuevos carros multiuso.
La combinación de incentivos fiscales, un mercado competitivo y una red de carga en expansión llevó a Costa Rica a duplicar los registros de vehículos eléctricos en 2024. Sin embargo, los desafíos fiscales de 2025 plantean un futuro incierto para esta tendencia.
El crecimiento de los vehículos eléctricos en Costa Rica está transformando la movilidad sostenible, pero también anticipa un desafío ambiental crítico: para 2027, las baterías de ion-litio de estos vehículos representarán el 69% de los residuos generados en el país, destacando la urgencia de soluciones normativas y técnicas para su manejo.
La flexibilidad de los importadores grises impulsa un mercado en constante crecimiento, ofreciendo opciones accesibles para los consumidores y fortaleciendo la movilidad eléctrica en Costa Rica.
Con respaldo del BID, MiBus avanza hacia la electrificación del transporte público en Panamá. La empresa lanzará una licitación para incorporar 60 buses eléctricos, impulsando el objetivo de que el 20% de su flota sea cero emisiones para 2027. El proyecto, posiciona a Panamá como referente regional en movilidad sostenible.
A pesar de los obstáculos en la infraestructura de carga, EVE Costa Rica ha logrado un crecimiento del 40% en ventas de vehículos eléctricos durante 2024. La empresa apuesta por la innovación y la expansión de su portafolio para el 2025. En esta nota todos los detalles.
En un webinar exclusivo, Evergo reunió a líderes del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la movilidad sostenible en la región. Descubrí en esta nota lo más destacado del evento.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Enérgica lleva 40 cargadores instalados, la empresa lidera iniciativas para reducir la brecha en infraestructura de recarga en el país y proyecta nuevas implementaciones para 2024.
A pesar del avance en la electrificación de autos, Uruguay aún ignora a la micromovilidad eléctrica en sus políticas públicas. Actores privados exigen incentivos y una infraestructura adecuada para rodados ligeros, como bicicletas, motos y monopatines eléctricos, que podrían revolucionar la movilidad urbana del país.
iMotors, compañía que representa Maxus en Honduras, lidera un proyecto transformador en Honduras, electrificando la flota de una reconocida empresa y abriendo el camino hacia una movilidad empresarial sin emisiones.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
A pesar del avance en la electrificación de autos, Uruguay aún ignora a la micromovilidad eléctrica en sus políticas públicas. Actores privados exigen incentivos y una infraestructura adecuada para rodados ligeros, como bicicletas, motos y monopatines eléctricos, que podrían revolucionar la movilidad urbana del país.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
El centro Task, que busca fortalecer la industria automotriz paraguaya mediante el desarrollo de vehículos eléctricos y la capacitación técnica, ya recibió 5 buses cero emisiones y espera nuevos carros multiuso.
La flexibilidad de los importadores grises impulsa un mercado en constante crecimiento, ofreciendo opciones accesibles para los consumidores y fortaleciendo la movilidad eléctrica en Costa Rica.
Con respaldo del BID, MiBus avanza hacia la electrificación del transporte público en Panamá. La empresa lanzará una licitación para incorporar 60 buses eléctricos, impulsando el objetivo de que el 20% de su flota sea cero emisiones para 2027. El proyecto, posiciona a Panamá como referente regional en movilidad sostenible.
La combinación de incentivos fiscales, un mercado competitivo y una red de carga en expansión llevó a Costa Rica a duplicar los registros de vehículos eléctricos en 2024. Sin embargo, los desafíos fiscales de 2025 plantean un futuro incierto para esta tendencia.
El crecimiento de los vehículos eléctricos en Costa Rica está transformando la movilidad sostenible, pero también anticipa un desafío ambiental crítico: para 2027, las baterías de ion-litio de estos vehículos representarán el 69% de los residuos generados en el país, destacando la urgencia de soluciones normativas y técnicas para su manejo.
A pesar de los obstáculos en la infraestructura de carga, EVE Costa Rica ha logrado un crecimiento del 40% en ventas de vehículos eléctricos durante 2024. La empresa apuesta por la innovación y la expansión de su portafolio para el 2025. En esta nota todos los detalles.
En un webinar exclusivo, Evergo reunió a líderes del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la movilidad sostenible en la región. Descubrí en esta nota lo más destacado del evento.
Enérgica lleva 40 cargadores instalados, la empresa lidera iniciativas para reducir la brecha en infraestructura de recarga en el país y proyecta nuevas implementaciones para 2024.
A pesar del avance en la electrificación de autos, Uruguay aún ignora a la micromovilidad eléctrica en sus políticas públicas. Actores privados exigen incentivos y una infraestructura adecuada para rodados ligeros, como bicicletas, motos y monopatines eléctricos, que podrían revolucionar la movilidad urbana del país.
iMotors, compañía que representa Maxus en Honduras, lidera un proyecto transformador en Honduras, electrificando la flota de una reconocida empresa y abriendo el camino hacia una movilidad empresarial sin emisiones.
El anteproyecto de ley de movilidad eléctrica en Honduras propone incentivos fiscales, regulación de infraestructura de carga y normas ambientales, buscando reducir emisiones y transformar el transporte en el país. En esta nota, te contamos todos los detalles en exclusiva.
A pesar de tener el estatuto listo, la Asociación de Movilidad Eléctrica de Honduras (ASOMOVEH), sigue frenada en el Congreso. La burocracia demora el arranque oficial de una organización que busca impulsar la transición hacia vehículos eléctricos y una infraestructura de carga en el país.
El mercado de vehículos eléctricos en Panamá registra un salto histórico en 2024, con un aumento del 270% en ventas en septiembre respecto al año anterior. Con 1,248 unidades en circulación y un ritmo de crecimiento constante, el país consolida su apuesta por la movilidad sostenible y se posiciona como un referente en la región.
Con importantes ventajas impositivas, FORMO SA ofrece una planta industrial completamente equipada, lista para albergar a empresas interesadas en establecer su propia fábrica de ensamblaje de vehículos eléctricos. En esta nota, te ofrecemos más detalles sobre este proyecto, que representa una gran oportunidad de negocio.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
eOne impulsa el futuro de la movilidad eléctrica en Uruguay con la instalación de 100 nuevos cargadores ultrarrápidos y la primera electrolinera del país. Descubrí cómo revolucionarán el transporte eléctrico en los próximos 12 meses.
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
Así lo explica Noel Ardila, CEO de la automotriz china, en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica. Con un portfolio diversificado y modelos de vehículos eléctricos más accesibles, JMC se consolida en Colombia.
Con planes de expansión en un nuevo mercado y una ambiciosa visión hacia 2050 para reducir sus emisiones de carbono, Bimbo está marcando el camino hacia la movilidad eléctrica, demostrando que este modelo es una realidad alcanzable en la región.
Durante el International Mobility Portal Summit, Jorge Cernadas, Head of Marketing and Sales eMobility Latam de Enel X, detalló los objetivos y la visión de la empresa, que incluyen apoyar a las empresas en la creciente tendencia de electrificar flotas. En esta nota, los detalles.
El mercado de vehículos eléctricos en Uruguay está en pleno auge. Descubrí cómo se distribuyen las ventas y cuáles son las marcas y vehículos que marcan la pauta en este creciente mercado.
Lo harán de la mano las importadoras y distribuidoras de vehículos eléctricos en Ecuador, Induwagen e Induauto, que prometen lujo, potencia y tecnología avanzada en estas nuevas incorporaciones. Los detalles con Mobility Portal Latinoamérica.
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el subsecretario de Transportes de Chile revela que buscan convertir el 50% de la flota de la Región Metropolitana y aumentar el número de buses eléctricos en todo el país. Avances en infraestructura de electromovilidad y la participación ciudadana bajo el mandato del presidente Gabriel Boric.
Durante el International Mobility Portal Summit, Jorge Cernadas, Head of Marketing and Sales eMobility Latam de Enel X, detalló los objetivos y la visión de la empresa, que incluyen apoyar a las empresas en la creciente tendencia de electrificar flotas. En esta nota, los detalles.
El mercado de vehículos eléctricos en Uruguay está en pleno auge. Descubrí cómo se distribuyen las ventas y cuáles son las marcas y vehículos que marcan la pauta en este creciente mercado.
Lo harán de la mano las importadoras y distribuidoras de vehículos eléctricos en Ecuador, Induwagen e Induauto, que prometen lujo, potencia y tecnología avanzada en estas nuevas incorporaciones. Los detalles con Mobility Portal Latinoamérica.
En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, el subsecretario de Transportes de Chile revela que buscan convertir el 50% de la flota de la Región Metropolitana y aumentar el número de buses eléctricos en todo el país. Avances en infraestructura de electromovilidad y la participación ciudadana bajo el mandato del presidente Gabriel Boric.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Transmilenio anuncia que trabajarán en fuentes adicionales para fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema, que están contempladas dentro del Plan de Desarrollo Distrital. A continuación, Mobility Portal Latinoamérica detalla las medidas e inversiones destinadas a buses eléctricos.
¿Habrá una planta de ensamblaje? En diálogo con Mobility Portal Latinoamérica, Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) revela las intenciones de BYD en Perú. Con el Puerto de Chancay como incentivo logístico, el país podría integrarse en la cadena de suministro para abastecer la planta de Brasil de la compañía china.
Uruguay cierra el primer semestre de 2024 con 4,012 vehículos eléctricos e híbridos vendidos, destacando el dominio de BYD y Toyota en el mercado. Descubrí qué modelos lideran las ventas y cómo junio se convirtió en el mes récord de ventas en el país.
La carencia de un marco normativo sólido y esquemas de financiación adecuados para buses eléctricos representan una piedra en la transición energética colombiana. La respuesta estaría en la creación de un Fondo de Estabilización Tarifaria.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Tras aterrizar en la región, la compañía española analiza el esquema normativo en Latinoamérica que, debido a sus particularidades, permite una mayor apertura de mercado que en Europa.
A poco de su lanzamiento oficial, ASOMOVEH se reunió con el BID para discutir financiamiento y otros temas cruciales para impulsar la movilidad eléctrica en Honduras. Esta nota detalla los próximos pasos que tomarán en conjunto.
Con la mirada puesta en consolidar a la ciudad como referente en movilidad sostenible al año 2042, surgen proyectos pilotos de vehículos de última milla y recolectores de residuos eléctricos. Además, una prueba piloto de buses eléctricos de la marca BYD. Los detalles.
Dados los aranceles adicionales que la UE aplicará a los vehículos eléctricos chinos, algunos fabricantes han estado considerando aumentar sus precios. ¿Qué medidas tomarán BYD, CHERY, MG, NIO, POLESTAR, SAIC MOTOR y TESLA?