El objetivo es satisfacer el aumento de la producción de aviones y el crecimiento futuro previsto mediante el desarrollo de nuevos negocios, productos y servicios. Los proyectos de Embraer que incluyen vehículos eléctricos.

El objetivo es satisfacer el aumento de la producción de aviones y el crecimiento futuro previsto mediante el desarrollo de nuevos negocios, productos y servicios. Los proyectos de Embraer que incluyen vehículos eléctricos.
El prototipo de avión del ingeniero oriundo de La Plata, puede llevar una carga de hasta 180 kilos y es amigable con el medio ambiente.
Modelo chinês com sistema inteligente é operado remotamente e tem capacidade para duas pessoas.
El representante de la aerolínea mexicana se refirió a la no utilización de combustible convencional para aviones enunciando distintos factores de su postura.
El uso de este combustible experimental es una opción en la difícil tarea de descarbonizar la aviación comercial. Con H2FLY aseguran que las pruebas tuvieron buen resultado.
Pertenecerá a la empresa Embraer, la tercera mayor constructora de aviones del mundo. Las aeronaves serán 100% eléctricas y las primeras unidades se entregarán en 2026.
Grupo de pesquisas contará com auxílio de 30 residentes técnicos que a Secretaria de Inovação, Modernização e Transformação Digital receberá da 2ª edição do Programa de Residência Técnica em Inovação, Transformação Digital e E-Gov (Restec Integre).
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El documento presentado por las autoridades destaca debilidades, oportunidades y fortalezas de la implementación de vehículos cero y bajas emisiones en transporte carretero, fluvial y aéreo.
La iniciativa de Vibra Energia es pionera en América Latina y marca el inicio de una alternativa sostenible para la descarbonización de las actividades aeronáuticas.
Si bien se esperaba que estuviera listo para diciembre de 2022, no funcionaría hasta julio de 2023. La razón principal se debe a que no ingresan al país los componentes necesarios para llevar adelante el proyecto.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
La iniciativa de Vibra Energia es pionera en América Latina y marca el inicio de una alternativa sostenible para la descarbonización de las actividades aeronáuticas.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Ante el crecimiento sostenido de la movilidad eléctrica a nivel global, los protagonistas de esta industria buscan nuevas oportunidades de negocios para las que Mobility Portal Latinoamérica y Mobility Portal Europe ofrecen una guía imprescindible: el eMobility Book 2025.
Esta inclusión marca un paso importante en la expansión de la red de networking y colaboración entre empresas, líderes y expertos del sector renovable. Con la incorporación de Perú, la Gira FES sigue consolidándose como un espacio fundamental para debatir, planificar y liderar la transición energética en la región.
Energía Estratégica, parte de Strategic Energy Corp, lanza su sitio strategicenergy.eu que privilegia el análisis y destaca las oportunidades de negocios de los principales mercados en energías renovables. Además, el 18 y 19 de febrero tendrá lugar el “Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum”.
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
El objetivo es satisfacer el aumento de la producción de aviones y el crecimiento futuro previsto mediante el desarrollo de nuevos negocios, productos y servicios. Los proyectos de Embraer que incluyen vehículos eléctricos.
El representante de la aerolínea mexicana se refirió a la no utilización de combustible convencional para aviones enunciando distintos factores de su postura.
El uso de este combustible experimental es una opción en la difícil tarea de descarbonizar la aviación comercial. Con H2FLY aseguran que las pruebas tuvieron buen resultado.
El prototipo de avión del ingeniero oriundo de La Plata, puede llevar una carga de hasta 180 kilos y es amigable con el medio ambiente.
Modelo chinês com sistema inteligente é operado remotamente e tem capacidade para duas pessoas.
Pertenecerá a la empresa Embraer, la tercera mayor constructora de aviones del mundo. Las aeronaves serán 100% eléctricas y las primeras unidades se entregarán en 2026.
Grupo de pesquisas contará com auxílio de 30 residentes técnicos que a Secretaria de Inovação, Modernização e Transformação Digital receberá da 2ª edição do Programa de Residência Técnica em Inovação, Transformação Digital e E-Gov (Restec Integre).
El documento presentado por las autoridades destaca debilidades, oportunidades y fortalezas de la implementación de vehículos cero y bajas emisiones en transporte carretero, fluvial y aéreo.
La iniciativa de Vibra Energia es pionera en América Latina y marca el inicio de una alternativa sostenible para la descarbonización de las actividades aeronáuticas.
Si bien se esperaba que estuviera listo para diciembre de 2022, no funcionaría hasta julio de 2023. La razón principal se debe a que no ingresan al país los componentes necesarios para llevar adelante el proyecto.
Pekín discute la eliminación del subsidio en medio de la desaceleración de la demanda de automóviles, cuyas ventas han descendido un 17% de un año a otro.
En los países donde esta herramienta es utilizada para gravar las emisiones de transporte se redujeron significativamente las emisiones de CO2 vehicular, lo que podría implicar que la elección de los consumidores se haya orientado hacia vehículos eléctricos.
GE Aviation ha seleccionado a Boeing para apoyar las pruebas de vuelo de su sistema de propulsión eléctrica híbrida utilizando un avión Saab 340B modificado y motores turbohélice CT7-9B.
A pesar de que COVID-19 continuó restringiendo la movilidad de las personas este año, se encontraron una serie de formas novedosas de trasladarse en 2021. Seis casos que dieron la vuelta al mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=ioe23Y4X5Jg
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en Latinoamérica. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Se proyecta desarrollar los vertipuertos en Ezeiza y Aeroparque, en principio, y contar con distintos puntos en el macrocentro, edificios u hoteles de Buenos Aires desde donde haya demanda ejecutiva para optimizar los viajes a las terminales.
El Ayuntamiento paulista entregó 115 nuevos buses eléctricos, con lo cual la ciudad ya cuenta con 527 unidades de este tipo. Perspectivas del sector para consolidar la tendencia.
El país del mandatario Boris Johnson apoyará la compra de coches eléctricos, plantará árboles y potenciará los combustibles sostenibles en la aviación.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Transporte Sostenible, que se celebró del 14 al 16 de octubre, trató de aportar soluciones concretas sobre cómo planificar y diseñar los sistemas de transporte para garantizar que el camino hacia la consecución de un transporte sostenible sea a la escala y velocidad necesarias.
En 2019 Coldplay declaró que haría una pausa a las giras hasta que los conciertos sean “beneficiosos para el medio ambiente”. Tras una investigación rigurosa durante estos años, el conjunto volverá a los escenarios en un tour sostenible con la ayuda de BMW.
El director del Centro Nacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible, Emilio Nieto, explicó cómo el hidrógeno se ha posicionado como una solución más que permite ir hacia la descarbonización planteada para el 2030.
DHL anunció que realizó un encargo de 12 aviones de carga eléctricos para su entrega en el año 2024.
Tras conocerse la medida del “Fit for 55” que cobrará impuestos por el uso de combustibles fósiles en la aviación, tanto aerolíneas como aeropuertos han solicitado más apoyo de los gobiernos para desarrollar tecnología que produzcan combustible sostenible para la aviación.
En 2019 Coldplay declaró que haría una pausa a las giras hasta que los conciertos sean “beneficiosos para el medio ambiente”. Tras una investigación rigurosa durante estos años, el conjunto volverá a los escenarios en un tour sostenible con la ayuda de BMW.
El director del Centro Nacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible, Emilio Nieto, explicó cómo el hidrógeno se ha posicionado como una solución más que permite ir hacia la descarbonización planteada para el 2030.
DHL anunció que realizó un encargo de 12 aviones de carga eléctricos para su entrega en el año 2024.
Tras conocerse la medida del “Fit for 55” que cobrará impuestos por el uso de combustibles fósiles en la aviación, tanto aerolíneas como aeropuertos han solicitado más apoyo de los gobiernos para desarrollar tecnología que produzcan combustible sostenible para la aviación.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Energía Estratégica y Mobility Portal, dos empresas periodísticas y de marketing líderes en energías renovables y movilidad eléctrica, con presencia en Latinoamérica y Europa, se fusionan para formar Strategic Energy Corp (SEC). Esta nueva entidad potenciará su posición en el sector, aprovechando más de 11 años de experiencia en el periodismo especializado, proyectos de consultoría, marketing digital y organización de eventos internacionales.
Nuestras Marcas
Isabell Büschel, directora de T&E en España, realiza un análisis de la estrategia presentada en el día de hoy por la Unión Europea: «Fit for 55». ¿Cuáles son los pro y los contras?
La Institución Universitaria Pascual Bravo trabaja en uno de los primeros pilotos de avión eléctrico a batería de litio de la región con el objetivo de conocer los detalles operacionales y en un futuro para ser fabricado en masa.
Durante la presentación de un informe donde se analiza la sustentabilidad del ecommerce, la empresa líder en este segmento adelantó cuáles son los mercados más atractivos para la incorporación de unidades eléctricas, por qué, los plazos y hasta confirmó la utilización de aviones eléctricos en la región.
A mediados de mayo el Congreso español aprobó la ley de cambio climático, texto cuestionado y alabado en partes iguales. T&E opina sobre las medidas establecidas en tanto a la promoción de la movilidad eléctrica.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) presentó la hoja de ruta para la energía mundial donde uno de los ejes principales es la descarbonización del transporte y se les solicita a los gobiernos la inversión en vehículos eléctricos a batería e hidrógeno.
La aviación y el sector marítimo son los más atrasados en la implementación de las tecnologías cero emisiones por los volúmenes que movilizan y la inversión requerida en los desarrollos.
Se conocen avances en la electrificación de diferentes segmentos del transporte, pero quedan pendiente el aéreo y marítimo. En el primer caso, ya hay empresas trabajando para aplicar hidrógeno, aunque no hay normativa que acompañe.
El proyecto forma parte de una inversión de siete mil millones de euros destinada a cero emisiones para 2050. Esta inversión también se destinará a combustibles alternativos para la aviación y para edificios carbono neutros.