Latam | Infraestructura de Carga
viernes 13 de enero de 2023
Energías renovables: Un paso clave en electromovilidad para estar a la “vanguardia” en Latinoamérica
El exsecretario ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco, indica que la electromovilidad es el camino para avanzar en la sustitución y transformación de los usos finales de la energía en sectores que son difíciles de descarbonizar, como lo es el transporte.
Alfonso Blanco, exsecretario ejecutivo de OLADE, en el II Foro de Movilidad Eléctrica Internacional.
Compartí la nota

Alfonso Blanco, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), enfatiza la importancia de la incorporación de energías limpias para acelerar la transición hacia la electromovilidad.

“Nuestra región es una de las más verdes del planeta. En el mundo hay 20 países que cuentan con una generación de electricidad de más del 70% de renovabilidad. 12 están en América Latina”, explica Blanco.

En este sentido, destaca el caso de Uruguay, donde el 98% de la energía del país proviene de fuentes renovables.

“En lugares como Uruguay la sustitución de fuentes fósiles por tecnologías nuevas y movilidad eléctrica es distinta a la que presentan otros países que poseen una matriz energética menos limpia, donde las barreras existentes para la penetración de vehículos cero emisiones son mayores”, comenta el exsecretario.

Asimismo, en cuanto a la transición al transporte limpio y la incorporación masiva de buses eléctricos, menciona distintos casos de éxito en Latinoamérica.

“Hay un grupo de países que está a nivel de vanguardia y hay que destacar el rol que tiene la región en términos de transformación de sistemas energéticos y de renovabilidad”, indica Blanco.

Por ejemplo, en Chile la flota vigente del sistema a cargo del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) está compuesta por 6.885 buses, de los cuales 3.209 tienen Estándar Transantiago EURO III y 1.432 mismo estándar pero EURO V. Además, se incluyen 1.435 unidades Estándar RED EURO VI y 809 mismo estándar, pero tecnología eléctrica.

Asimismo, a fines de 2023 se espera contar con cerca de 7.000 buses: 2.900 de estándar Transantiago EURO III y V; 2.200 RED EURO VI y 1.900 e-buses RED.

Colombia también cuenta con una cantidad considerable de unidades eléctricas y proyectos de inversión: Foton y Zhongtong desembarcan nuevos buses urbanos; se radicó un proyecto de ley que pretende que el Estado compre vehículos cero emisiones; y, recientemente, se creó la Operadora Distrital de Transporte S.A.S La Rolita como la sexta entidad del sector de movilidad.

En cuanto a Uruguay, de los 5.391 ómnibus que se encuentran en circulación sólo 32 son eléctricos y 47 híbridos. 

Leer más: Metas de electromovilidad en Uruguay: Los avances y el camino que resta por delante

No obstante, a fines de 2021 el Gobierno lanzó el programa Primer Bus Eléctrico, propuesta que busca finalizar la gestión con, por lo menos, un ómnibus eléctrico en cada departamento.

Uruguay avanzó profundamente en la incorporación de energías renovables en su matriz energética y la electromovilidad es el camino para trabajar en la sustitución y transformación de los usos finales de la energía en sectores que son difíciles de descarbonizar, como lo es el transporte”, explica Blanco.

 

Destacados.

Subite. Uruguay entrega más buses eléctricos a 4 departamentos

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este martes 28, cinco ómnibus 100% eléctricos a las intendencias de Maldonado, Flores, Tacuarembó y Salto. La acción se enmarca en el programa Subite Buses, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos en todo el país, por lo que la cartera aportó unos 3.600.000 pesos a cada departamento para la adquisición de su primer vehículo eléctrico.

Programa. Entregan fondos para adquisición de 10 taxis colectivos eléctricos en región Los Lagos

Con la finalidad de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor en la región, la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con la Seremi de Energía y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizaron un workshop en Puerto Montt, en el que presentaron el concurso “+Transporte Eléctrico”, una iniciativa dirigida al sector de taxi-colectivo urbano que busca llevar la electromovilidad a las comunas de Puerto Montt, Osorno y Castro.