Brasil | Infraestructura de Carga
lunes 06 de marzo de 2023
Proyecto de ley prevé más cargadores rápidos en gasolineras de autopistas federales brasileñas
El proyecto determina que las estaciones de servicio en las carreteras federales cuenten con puntos de carga de autos eléctricos, a partir de los 12 meses posteriores a la entrada en vigencia de la nueva ley, si el proyecto es aprobado.
Compartí la nota

Las gasolineras ubicadas en las carreteras federales deberán contar con puntos de carga rápida para vehículos eléctricos, según proyecto de ley presentado por la senadora Eliziane Gama (PSD-MA). El PL 392/2023, que aún no fue distribuido a las comisiones del Senado, tiene como objetivo incentivar el uso de este tipo de vehículos en las carreteras.

Eliziane explica, al justificar la propuesta, que es función del gobierno planificar y ejecutar iniciativas que generen demanda de energías más limpias. Para ella, el Estado debe incentivar “el intercambio que representa el cambio de una matriz de combustibles, basada en hidrocarburos, a otra, limpia, renovable y basada en motores eléctricos”.

Será también función del Poder Ejecutivo regular las especificaciones técnicas de los equipos que se instalarían.

El PL también propone que la Ley de Lineamientos Presupuestarios ofrezca, en cada ejercicio fiscal, y por un período de diez años, ofertas de líneas de crédito para incentivar el logro de los objetivos de la norma. Quien incumpla la propuesta será sancionado con una multa, en los términos de la regulación del sector energético.

“Los coches eléctricos son una tecnología cada vez más prometedora para un mundo menos contaminado y más sostenible. Estos vehículos han tenido buena aceptación por parte de la población en general y se han convertido en una realidad, especialmente en nuestras ciudades más grandes”, menciona el senador.

Destacados.

Subite. Uruguay entrega más buses eléctricos a 4 departamentos

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este martes 28, cinco ómnibus 100% eléctricos a las intendencias de Maldonado, Flores, Tacuarembó y Salto. La acción se enmarca en el programa Subite Buses, que promueve la incorporación de vehículos eléctricos en todo el país, por lo que la cartera aportó unos 3.600.000 pesos a cada departamento para la adquisición de su primer vehículo eléctrico.

Programa. Entregan fondos para adquisición de 10 taxis colectivos eléctricos en región Los Lagos

Con la finalidad de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor en la región, la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con la Seremi de Energía y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizaron un workshop en Puerto Montt, en el que presentaron el concurso “+Transporte Eléctrico”, una iniciativa dirigida al sector de taxi-colectivo urbano que busca llevar la electromovilidad a las comunas de Puerto Montt, Osorno y Castro.