Los Juegos Panamericanos de 2023 se realizarán en Santiago de Chile y contarán con más de 7.000 atletas de 41 países.
La competencia se realizará en Santiago, la capital de Chile, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre y reunirá a los principales atletas del continente en los más variados deportes.
Pero, además de la presencia de destacados atletas, habrá espacio para la electromovilidad.
Es que, el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, junto con el Ministerio del Medioambiente, tomaron como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de ONU, para llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la sostenibilidad del megaevento.
Producto de ello, los Juegos Santiago 2023 contarán con la distinción de ser el primer evento deportivo de esta magnitud en lograr la carbono neutralidad en el país.
Una de las acciones para lograr este cometido será el uso de buses eléctricos en la Villa de Atletas. En este sentido, se concretó una alianza con Copec, que brindará las soluciones de electromovilidad necesarias.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental de los Juegos Panamericanos, tiene un eje puntual para conectividad y transporte limpio.
El mismo se traduce en promover el uso de transporte público, electromovilidad y bicicletas. El objetivo es conseguir que el 75% de los colaboradores use transporte bajo en emisiones.
Desde que se inició la cuenta regresiva en 2019, Santiago cuenta con un bus eléctrico ploteado para la ocasión.
En aquel momento, un minibús eléctrico con el logo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 recorrió los principales eventos deportivos de alto rendimiento y amateur que tengan lugar a lo largo del país, visibilizando lo que será el mayor evento deportivo en la historia de Chile después del Mundial de 1962 y movilizando a miles de ciudadanos para sumarse a esta fiesta.
Luego, en 2020 y durante tres meses, se utilizó para trasladar a un grupo de profesionales de la salud del Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés ahorrándoles, además, 40 minutos de tiempo en su viaje, emitiendo cero ruidos y cero vibraciones.
Según la memoria corporativa del evento, para fines de 2021, el bus había recorrido casi 30 mil kilómetros de la extensión del país.
Además de los servicios que ya ofrece el Sistema RED que cuenta con dos mil buses eléctricos en operación con recorridos funcionales a las actividades del evento y que podrán utilizar los asistentes al evento, Metbus no descartó a Portal Movilidad que los flamantes buses eléctricos de dos pisos también puedan tener algún recorrido aplicado a los Panamericanos.
De hecho, se están afinando los últimos detalles del trazado que realizarán.
“Los planes para los buses no han cambiado, es probable que inicialmente sea un recorrido que ayude a los Juegos Panamericanos trasladando a las personas y que después se establezca un recorrido similar, que perdure en el tiempo”, explicaba a Portal Movilidad Diego Fuentes, Gerente de Planificación y Desarrollo Metbus.
Leer más: ¿Para qué se utilizarán los buses eléctricos de 2 pisos en Chile?
En la edición de este año en Santiago, hay 58 deportes diferentes (47 del programa olímpico y 11 no olímpicos).
En tanto, del 17 al 26 de noviembre, Santiago será sede de los Juegos Parapanamericanos.