Lunes 1 de mayo de 2023
Destacados.
El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia
Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?
Estrategia. CNFL busca «nuevos aliados» para expandir infraestructura de carga en Costa Rica
CNFL Costa Rica está intensificando su búsqueda de socios estratégicos para expandir su red de carga eléctrica. A través de alianzas público-privadas, la empresa planea acelerar la instalación de nuevos puntos de recarga, adaptándose al crecimiento de la flotilla de vehículos eléctricos en el país.
Políticas claras. 895 buses eléctricos nuevos: un «reto» posible entre VGMobility y el Estado chileno
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?
Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia
Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?

Estrategia. CNFL busca «nuevos aliados» para expandir infraestructura de carga en Costa Rica
CNFL Costa Rica está intensificando su búsqueda de socios estratégicos para expandir su red de carga eléctrica. A través de alianzas público-privadas, la empresa planea acelerar la instalación de nuevos puntos de recarga, adaptándose al crecimiento de la flotilla de vehículos eléctricos en el país.

Políticas claras. 895 buses eléctricos nuevos: un «reto» posible entre VGMobility y el Estado chileno
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Única en el rubro. Lanzamos MPD: Plataforma de datos, normativas y estadísticas sobre automoción e infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Mobility Portal Data es una nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, así como también sobre infraestructura de carga.





Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.



El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia
Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.
Nuestros Sponsors

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Curso Técnico sobre
Electromovilidad
13 de septiembre
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión

El fin de la brecha. Cómo la caída en el precio de baterías transforma mercado de buses eléctricos en Colombia
Desde 2019, el costo de las baterías para vehículos eléctricos disminuyó, pasando del 35-40% del costo total del vehículo a un rango del 23-27%. Este cambio está transformando el mercado de buses eléctricos en Colombia y reduce la brecha de costos con los vehículos de combustión interna. ¿Cómo afecta este cambio a la competitividad del mercado y a la adopción de la electromovilidad en el país?
Nuestras Marcas

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.


Estrategia. CNFL busca «nuevos aliados» para expandir infraestructura de carga en Costa Rica
CNFL Costa Rica está intensificando su búsqueda de socios estratégicos para expandir su red de carga eléctrica. A través de alianzas público-privadas, la empresa planea acelerar la instalación de nuevos puntos de recarga, adaptándose al crecimiento de la flotilla de vehículos eléctricos en el país.

Políticas claras. 895 buses eléctricos nuevos: un «reto» posible entre VGMobility y el Estado chileno
El proyecto, que se lleva a cabo en Santiago, marca un hito en la movilidad eléctrica en lo que es el despliegue de buses eléctricos más grande fuera de China. ¿Cómo se articula esta operación y qué rol juega la voluntad política?

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.

Ordenanza en Quito. «Trabajamos en la interoperabilidad de conectores de recarga y la estandarización»
Desde la Secretaría de Movilidad de Quito detallan a Mobility Portal Latinoamérica los beneficios que la relegada ordenanza de electromovilidad brindará a partir de la estandarización de los conectores de recarga.