Chile | Buses
martes 04 de enero de 2022
Buses Hualpén e Inacap forman futuros técnicos especialistas en electromovilidad
Estudiantes de Talcahuano e Iquique formaron parte del programa “Avanzando a la Electromovilidad” que busca formar alumnos especialistas en mecánica orientada a esta tendencia automotriz.
Compartí la nota

Un total de 40 estudiantes de liceos técnicos de Talcahuano e Iquique formaron parte una alianza público-privada que conformaron Hualpén, Inacap, Municipalidad de Iquique y la Corporación Educacional de la Construcción con su Liceo “Hernán Valenzuela Leyton”, para entregar conceptos básicos de electromovilidad a alumnos de la especialidad de mecánica automotriz.

De esta manera, los beneficiarios del programa “Avanzando a la Electromovilidad” impartido por Inacap, recibieron contenidos de análisis de mantenimiento, procedimientos de seguridad aplicados a vehículos eléctricos, materias que se insertan en la visión de Hualpén de incorporar buses eléctricos a su flota en el corto plazo.

En este sentido, la gerente de Gestión de Personas de Hualpén, María Elisa Cisternas Troncoso, señaló que ante esta proyección de recambio a vehículos no contaminantes es necesario entregar herramientas y capacidades a los nuevos profesionales de la industria del transporte.

“Para esto es que seguiremos en la línea de formar profesionales capaces de enfrentar el desafío de la electromovilidad, e invitamos a estos liceos a seguir contribuyendo en nuestros próximos proyectos, comprometiendo nuestra experiencia en el trasporte de primera línea para todos los alumnos de estas comunas”.

En tanto, el Vicerrector INACAP Sede Concepción-Talcahuano, Juan Ponce Hernández, comentó: “Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa desarrollada por Buses Hualpén, en el sentido de orientar y entregar nuevas y mejores herramientas a los estudiantes de la enseñanza media técnico-profesional. En INACAP hemos dado importantes pasos hacia la masificación del conocimiento y la consolidación del uso de energías limpias y renovables, y la utilización de la electromovilidad como opción para pequeños y grandes transportistas. Nuestra apuesta es formar a los técnicos y profesionales para que puedan gestionar de manera óptima estas nuevas tecnologías”.

Destacados.

Con cautela. Privados «celebran» apertura para importar vehículos electrificados sin aranceles en Argentina

El Gobierno argentino oficializa la eliminación del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, permitiendo el ingreso de hasta 50.000 unidades anuales. Mientras algunos actores celebran la medida como un avance hacia la movilidad sostenible, otros advierten sobre la falta de infraestructura y la depreciación acelerada de estos vehículos. ¿Qué impacto tendrá en el mercado local?