La expansión de la electromovilidad en Brasil sigue ganando impulso, y Ronaldo Znidarsis, CEO en el país de Zeekr -propiedad de Geely Automobile Holdings y una de las marcas más prometedoras en el sector de los vehículos eléctricos- cumple un rol importante en esta revolución.
Bajo su dirección, la compañía -presente aquí desde 2021- se ha enfocado en introducir vehículos eléctricos premium, combinando diseño de vanguardia, innovación tecnológica y un compromiso con la sostenibilidad.
«La entrada reciente de dos empresas chinas, que llegaron más fuerte a Brasil y están teniendo éxito, creo que rompió las barreras; esa ‘preocupación’ sobre invertir en el mercado brasileño», analiza el CEO en diálogo con Mobility Portal Latinoamérica.
Y suma: “Esto también beneficia no solamente al Grupo Geely sino a todas las ensambladoras chinas, al quedar demostrado que Brasil, que es uno de los principales mercados del mundo, no era ni ‘complicado’ ni ‘conservador’ en el rubro”.
-Hay muchas marcas de vehículos chinos en Brasil. ¿Qué diferencia a Zeekr?
-Siendo bastante objetivo, creo que el hecho de que Geely también es dueña de Volvo -referencia internacional en cuanto a seguridad cuando hablamos del sector automotor- es un gran diferencial para nuestra marca.
También, la compañía compró a Lotus entonces, con el liderazgo que ya tiene en la producción de vehículos eléctricos, el grupo creó una marca nueva combinando lo mejor de la seguridad que vino de Volvo y la expertise de vehículos de performance propia de Lotus.
-¿Cómo se posiciona Zeekr en este mercado?
-Nosotros somos una marca del segmento premium, donde como sabemos los volúmenes son muy pequeños. Las tres empresas que actualmente lideran en el país son marcas de volumen, y nuestra intención es ofertar al cliente brasileño del segmento premium un vehículo con mucha calidad, tecnología y performance a un costo competitivo. Esa es nuestra fortaleza.
-¿Cuáles fueron los mayores desafíos de la empresa en el país hasta ahora?
-Nuestro producto, en mi opinión, es espectacular, pero la marca es totalmente desconocida. Entonces, llegar al consumidor brasileño premium y ofrecerle una marca con un precio de vehículo premium y mucho costo-beneficio, pero desconocida, es un gran reto.
«Aquí hay marcas premium alemanas que están hace 50 años o más, y nosotros intentamos competir en igualdad de condiciones. Sin dudas, el reto es este”.
-Entonces ¿cuál es la estrategia?
-Demostrar que esta es una marca de origen china, pero con un ADN global. O sea, tiene su chief designer europeo, con un centro de diseño en Gothenburg, Suecia; tiene los mejores proveedores del mundo, con tecnología y distribución internacional. Todo esto nos da confianza. La cuestión es llevar el consumidor target a que conozca el producto. Una vez que lo conoce, el trabajo está hecho.
Presente y potencial del mercado brasileño de vehículos eléctricos
Zeekr inició su incursión en Brasil con el lanzamiento del Zeekr X, que cuenta con dos versiones: una de 272 CV y 440 km de autonomía y otra de 428 CV y 400 km de alcance, sumando además tracción integral.
Presentado en São Paulo el 10 de octubre de 2024, su precio inicial es de 428.000 reales brasileños (aproximadamente 76.390 dólares) y las entregas comenzaron en noviembre.
«El 001, que es el flagship (buque insignia) de la marca, fue el primero en presentarse en China. Aquí lanzamos el modelo X, que es un SUV urbano, y más adecuado al estilo de vida brasileño» detalla Znidarsis.
Es importante destacar que la entrada de Zeekr en Brasil coincide con un contexto de aumento en los aranceles de importación para vehículos eléctricos en el país, que se espera alcancen el 35% a mediados de 2026.
«Nosotros ya sabíamos de esto», aclara el directivo. «Estaba contemplado en nuestro business plan. Si usted me pregunta personalmente, yo no creo que barreras arancelarias sean la mejor manera de lograr una competencia adecuada para el consumidor».
«Es un proteccionismo inmediatista, pero lo respeto. El gobierno tiene un target de llevar las tarifas de importación al 35% de manera escalonada y todos los importadores, no solamente los chinos, esperamos que la ley se cumpla», agrega.
-¿Los nuevos incentivos para los vehículos impulsados a etanol pueden afectar la electromovilidad en Brasil?
-Yo suelo usar una analogía que considero apropiada. Cuando Henry Ford puso la primera planta de ensamblaje de coches a combustión, la gente le miraba un poco raro, porque no había estaciones gasolineras en el mundo. Había mucho pasto, porque la gente iba a caballo. Pienso que eso es lo que va a pasar con la tecnología de electrificación. Usted mira a China hoy y de 30 millones de vehículos vendidos, 15 millones son eléctricos.
«Entonces, Brasil tiene una ventaja muy importante en relación al resto del mundo en términos de generación de energía eco friendly como es el etanol. Pero aún así, hay mucha gente aquí que no lo utiliza porque todos sabemos que el etanol no tiene la misma performance que la gasolina. Y la electricidad es una solución mucho más accesible y, de todos los países del mundo, Brasil tiene la generación de electricidad más verde”.
Zeekr y una visión regional del mercado de electrificados
-¿Cómo analiza el panorama de la movilidad eléctrica en América del Sur?
-Creo que como en todos los países en desarrollo, nos falta la infraestructura. Usted va a los países nórdicos, y en las luminarias de la calle, los postes tienen su cable, uno lo enchufa gratuitamente y tiene carga. Ahí la penetración de vehículos eléctricos es altísima. La penetración de vehículos eléctricos en Sudamérica va a crecer en relación a la infraestructura de cargadores disponibles.
-¿Cuáles son los planes de Zeekr para 2025?
-A nivel mundial la compañía tiene el reto de lanzar dos modelos totalmente nuevos cada año. La marca empezó en 2021. En 2022 lanzó el 001 y el X, en 2023 fueron lanzados el 007 y el 009. En 2024 fue el Mix y el 7X. Nuestro trabajo aquí, es hacer un catch up y lanzar los productos en los que el consumidor brasileño tenga interés. Entonces vamos a estar lanzando modelos para ofertar el portfolio que la casa matriz tiene aquí en Brasil también.
Trayectoria y experiencia en el rubro automotriz
«Empecé de muy joven con General Motors, aquí en Brasil, como una pasantía. Estuve allí unos 6 años, luego me efectivizaron y trabajé dos años más», recuerda Ronaldo Znidarsis sobre sus inicios.
«En esa época había un programa de jóvenes profesionales; nos llevaban por el mundo. Era un tiempo que General Motors era la empresa número uno del mundo y tuve mucha suerte al ser uno de esos jóvenes», agrega.
El hoy CEO de Zeekr Brasil apunta que «así fui a un entrenamiento en Detroit; una experiencia espectacular, y recorrí desde Canadá hasta Chile, Argentina, México, Ecuador, Colombia; todos los países donde había operaciones, durante casi tres años».
También recorrió Europa ya que en esa época «todavía no había Google, entonces las informaciones había que recabarlas de manera manual, artesanal. Mi trabajo era proveer high management de información para que se tomen decisiones» detalla.
«De ahí participé del equipo que fue negociar la implantación de la primera operación de General Motors en China, en 1997, fue un año de negociaciones muy duras, pero dio como resultado la Shanghai General Motors» destaca sobre cómo empezó a conocer la dinámica china de la industria automotriz.