España | España – Infraestructura de Carga
viernes 22 de abril de 2022
Zaragoza multiplicará por 20 el número de puntos de recarga para vehículos eléctricos
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, han dado a conocer este nuevo proyecto en uno de los puntos de recarga que se ubica frente a la plaza de toros, en la calle Ramón de Pignatelli.
Compartí la nota

El Gobierno de Zaragoza aprobará en su reunión de este viernes someter a información pública, durante 20 días el proyecto, de los pliegos para la concesión de 37 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, que serán licitados en 3 lotes.

Con este proyecto, los puntos de recarga municipales se multiplicarán por 20, pasando de 7 dispositivos a, al menos, los 149 previstos en el pliego.

Están previstas ubicaciones en todos los distritos de la ciudad y las nuevas estaciones se sumarán, además, a las ya existentes en distintos espacios privados de Zaragoza, como estacionamientos subterráneos y centros comerciales, que supondrá triplicar la capacidad global de recarga de vehículos eléctricos.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, han dado a conocer este nuevo proyecto en uno de los puntos de recarga que se ubica frente a la plaza de toros, en la calle Ramón de Pignatelli.

En los últimos dos años se ha triplicado el uso de los cargadores que actualmente hay en Zaragoza. Si en diciembre de 2019 se consumieron 1.505 kilovatios hora al mes, con 109 recargas, en el mismo mes de 2021 se han alcanzaron los 4.136 kilovatios hora mensuales y 376 recargas.

Cada uno de los puntos previstos en el pliego tendrá entre dos y seis plazas disponibles. Incorporarán sistemas de recarga de entre 22 kilovatios en trifásica –semi-rápidos–; y hasta 150 kilovatios en corriente continua –Ultrafast–. Inicialmente se prevén 95 plazas ‘Quick’; otras 42 ‘Fast’; y 12 ‘Ultrafast’.

Estos puntos de recarga se adjudicarán como una concesión administrativa en dominio público, a riesgo y ventura de los concesionarios. El Ayuntamiento no realizará aportación económica alguna, ya que serán los adjudicatarios quienes asuman el coste de la totalidad de las obras de instalación y explotación.

La concesión estará dividida en tres lotes y se limita a dos el número de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador. Sólo en el caso de que no haya más de un licitador, una única empresa podría resultar adjudicatario de los tres lotes, si ha optado a ellos.

Por esta utilización privativa del dominio público se establece la obligación de abonar un canon anual en proporción con los importes abonados a la concesionaria por los usuarios a cambio de los servicios de recarga.

El porcentaje mínimo del canon a pagar será del 3 por ciento de dichos ingresos, que podrá ser mejorado al alza en las ofertas que se presenten.

Las concesiones serán de 15 años improrrogables, que contarán transcurridos 6 meses desde la firma del contrato. En ese período se incluye también el plazo para la ejecución de las obras necesarias.

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.