México | Buses
viernes 26 de mayo de 2023
Yucatán implementa programa de electromovilidad “único en Latinoamérica”
El Estado tiene planificada la renovación de 500 unidades y articula con CDMX para desarrollar la electromovilidad en el transporte público. Portal Movilidad está presente en el Smart City Expo LATAM Congress y trae todas las novedades. Aquí los detalles.
Yucatán presenta un modelo único para electromovilidad en Latinoamérica
Yucatán busca incorporar 500 unidades eléctricas al transporte público a través del Ie Tram y la electrificación de rutas convencionales.
Compartí la nota

Durante la Smart City Expo LATAM Congress, Rafael Hernández, director general del Instituto de Movilidad de Yucatán, dialoga con Portal Movilidad sobre los planes del Estado para electrificar el transporte.

Electromovilidad

En el Smart City Expo LATAM Congress, Rafael Hernández comparte los planes de electromovilidad que se implementarán en el Estado.

Se incorporarán tres tipos de buses eléctricos. El primero en el marco del proyecto Ie Tram, el cual se cargan vía pantógrafo y permiten un mayor rendimiento en la ciudad, ya que se requiere un tránsito de 350 km diarios y sabemos que no todos los buses eléctricos pueden cumplir ese rendimiento”, indica Hernández.

Y suma: “Este proyecto será único en Latinoamérica porque los buses que se están fabricando sólo funcionan en España, Francia y otras ciudades como Qatar. Es muy parecido a un tranvía, pero tiene toda la flexibilidad del autobús, porque permite la desviación”.

En segundo lugar, se incorporarán buses eléctricos en las rutas convencionales; seguido a ello se sumarán unidades cero emisiones al servicio nocturno.

Este último refiere a una modalidad de transporte que ofrece el Estado yucateco donde las personas que circulan en el horario comprendido entre las 22 h y las 5 h pueden movilizarse.

“Los tres puntos se engloban en una transformación del transporte público que se llama sistema vaivén. Se trata de la renovación de la flota acompañada de tecnología y herramientas de accesibilidad”, indica.

¿En qué plazo llegará la electromovilidad al transporte público?

Según Hernández, los buses ya se están incorporando y se tiene pensado sumar 500 unidades para renovar las ya existentes.

“En las rutas nocturnas ya se hicieron las pruebas y están en proceso de fabricación. Entre agosto y septiembre estarán en operación”, puntualiza.

Y suma: “En Ie Tram se están construyendo los carriles exclusivos. Funcionará como si fuera un BRT. Entrará en operación en el mes de diciembre”.

Respecto a la carga, las unidades se cargarán principalmente en un patio donde anteriormente funcionaba el ferrocarril. Allí se ubicarán los cargadores.

Para las rutas convencionales se colocarán puntos de carga nocturna en los patios de encierro de las distintas empresas proveedoras del servicio de transporte.

La energía será limpia, por dos motivos: para que el ecosistema sea un ecosistema sustentable proveniente de una planta fotovoltaica y también es más barato para el sistema, ya que se carga de noche con carga lenta y con pantógrafo durante el día”, expresan desde el Estado de Yucatán.

En relación a las articulaciones con los operadores, las nocturnas se han dialogado con el sindicato de vans. En general, el Estado apunta a extender por 10 años el financiamiento de la adquisición de las unidades.

Electromovilidad en conjunto: Yucatán mira la experiencia capitalina

Días atrás, el gobernador Mauricio Vila compartió un acto con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la electromovilidad fue parte de la agenda.

“CDMX es un gran ejemplo de electromovilidad. Nosotros estamos trabajando en el proyecto de Ie Tran con el Gobierno de Mérida, Provincia y Nación”, expresó el gobernador.

Y sumó: “En la ciudad de México hay mucho, pero en Yucatán es nuevo. CDMX aporta información y experiencia”.

Cabe destacar que ciudad de México lleva adelante un programa de renovación de la flota de trolebuses y aspira a cerrar la gestión con 500 unidades nuevas funcionando.

A su vez, también ha avanzado en la incorporación de buses eléctricos a las rutas tradicionales e impulsa la electrificación de la flota de taxis a través de subsidios directos de chatarrización.

Se trata de la asignación de un bono de chatarrización para aquellos operadores que quieran adquirir un taxi eléctrico por un monto de USD 5 mil.

“Yo que vengo cada 15 días, siempre veo cosas que podemos aprovechar y siempre tenemos una constante relación no sólo con el gobierno, sino también con algunas alcaldías”, destacó Vila Dosal.

Destacados.