La carrera por la presidencia española ya se ha desatado y a medida que este proceso avanza se van conociendo los perfiles que aspiran a alcanzar el puesto político.
En este caso Portal Movilidad España pone bajo la lupa la candidatura y las expresiones que la actual vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado en dirección al sector de la electromovilidad.
Este mundo no ha quedado por fuera de la agenda de los últimos meses de la funcionaria.
En el último foro de movilidad organizado por la patronal de fabricantes ANFAC, reconoció que España va “lenta” en la electrificación del parque automovilístico y que “comparte” la “preocupación” de la industria de la automoción.
Entre los datos citados por la funcionaria en febrero, mencionaba que únicamente un 10% de coches que se venden ahora en España son eléctricos, lo que supone «sin duda un porcentaje que no nos corresponde, porque no llega ni a la mitad de países como Alemania, Portugal o Países Bajos”.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo subieron un 25,3% en marzo, hasta alcanzar las 9.940 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
La velocidad no es la marcada por los objetivos impuestos por el Gobierno nacional, pero va en aumento.
“Los datos hablan por sí solos y tenemos que mejorar”, afirmaba Yolanda Díaz.
La funcionaria lamenta asimismo que la transición verde automovilística vaya “a dos velocidades”, con España e Italia “que nos estamos quedando atrás, y eso es algo negativo dado el papel que jugamos en la fabricación de automóviles”.

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, y la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.
Pese a que en su discurso de presentación de candidatura no se ha mencionado al sector de la automoción, esto no quiere decir que no pueda llegar a hacerlo nuevamente en plena campaña electoral.
Díaz convino en el último evento de ANFAC que las Administraciones y empresas tienen que redoblar el esfuerzo para recuperar el tiempo rápido y desplegar de forma más rápida las infraestructuras de soporte al coche eléctrico e impulsar los puntos de recarga de acceso público”.
Asimismo, el año pasado en la entrega del premio Protagonista del Motor de EL MUNDO ha dado declaraciones importantes:
“La automoción es vital para este país. Tienen en mí una aliada en esas transformaciones que tiene que acometer. Todo lo que pueda hacer, lo voy a hacer”.
Retomando la presentación de su candidatura, Yolanda Díaz ha presentado un discurso donde ha sacado pecho de todos los logros económicos del Gobierno de coalición.
La automoción es un sector clave de nuestra industria y tiene un papel protagonista en una transición climática y digital que proteja los derechos laborales y el trabajo digno.
Un placer participar en #ForoANFAC para dialogar sobre movilidad sostenible y retos de futuro. pic.twitter.com/niQZzm6QeA
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 21, 2023
Y en el hizo especial hincapié en la reforma laboral llevada a cabo por su ministerio.
Asimismo, presentándose formalmente a los comicios aseguraba que busca «ser la primera presidenta del Gobierno de nuestro país».
Electromovilidad en campaña electoral
Las próximas elecciones generales en España todavía no tienen fecha, pero, como muy tarde, se celebrarán el 10 de diciembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura.
Es así que sobre este escenario se comienzan a dar diferentes discusiones políticas en las que el coche eléctrico toma considerable protagonismo.

Presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
En las últimas semanas, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha prometido medidas en su plan de automoción como un nuevo tramo de IVA reducido para coches eléctricos.
El líder de la oposición ha presentado en el congreso un anticipo de su plan para convertir a España en referente de la automoción.
Feijóo ha señalado que el primer objetivo será “continuar con la electrificación, pero mejorando el Plan MOVES III porque no funciona. Hemos de apoyar medidas fiscales para la compra de coches eléctricos como el IVA de los particulares”.
En cuanto a las empresas, el líder político ha señalado que “también las deducciones en empresas como deducciones en el IRPF, en el gasto en la compra de vehículos eléctricos y en las infraestructuras de recarga particulares”.
Mientras tanto, el discurso del partido que hoy ocupa el Gobierno actual, el PSOE, está centrado en el “apoyo a la competitividad de la industria”.

Presidente, Pedro Sánchez
Así lo ha afirmado el presidente, Pedro Sánchez, en un encuentro con Luca de Meo, consejero delegado del grupo Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Para el mandatario este será uno de los pilares de su gestión, como así también de la próxima presidencia Española de la UE, que comenzará en julio y finalizará el 31 de diciembre de 2023.
El presidente también subraya el “liderazgo de España en la automoción”, así como que el país ofrece “condiciones extraordinarias para acoger la cadena de valor del coche eléctrico”, entre ellas, “el atractivo para el establecimiento de fábricas de microchips para este sector clave”.
Finalmente, otra de las principales fuerzas políticas que se disputará las elecciones es VOX, quien desde el congreso demuestra que busca llevar a cabo “las actuaciones necesarias” para que se puedan seguir produciendo vehículos de combustión.
Desde este espacio se considera que el coche eléctrico no es una apuesta “rentable” y se intenta revocar la reciente prohibición europea de producir vehículos de combustión a partir de 2035.

Santiago Abascal, presidente VOX
La propuesta que se presenta consiste en, además de revertir la prohibición, también promover las acciones necesarias para “proteger a los españoles” que, por la iniciativa europea, no pudieran acceder a la compra de un vehículo nuevo.
La iniciativa también apuesta por desarrollar fuentes de propulsión alternativas, derogar la ley de cambio climático y transición energética y promover un referéndum a nivel nacional sobre el conjunto de políticas medioambientales y energéticas, sin especificar si estas se refieren a un ámbito español o europeo.