Brasil | Infraestructura de Carga
viernes 23 de mayo de 2025
Karina Pinel: «En Yellotmob aumentamos nuestra red de recarga en más de un 200%»
En entrevista con Mobility Portal Latinoamérica, la directora de Marketing y Operaciones de YellotMob, analiza la infraestructura de recarga en Brasil. Desafíos y oportunidades de un negocio con mucho camino por recorrer.
Yellotmob red de recarga brasil Karina pinel
Compartí la nota

El acelerado crecimiento de la electromovilidad en Brasil demanda una expansión proporcional de la infraestructura de carga. Según datos de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), el país cuenta actualmente con más de 12.000 puntos de recarga públicos y semipúblicos, cifra que refleja cómo el sector se desarrolló en los últimos años.

YellotMob es una empresa brasileña con sede en Goiânia, fundada en 2022. Ha desarrollado una red de estaciones de recarga rápida y semirrápida, así como una app móvil que permite a los usuarios localizar puntos de carga en tiempo real.

En entrevista con Mobility Portal Latinoamérica, Karina Pinel, Directora de Marketing y Operaciones de YellotMob, analiza el mercado de la movilidad eléctrica y la infraestructura de carga en el país.

“Hoy ofrecemos un portfolio de soluciones completas para quienes necesitan y creen en la movilidad eléctrica. Contamos con una red de recarga propia, con más de 160 puntos en todo Brasil, en más de 30 ciudades”, detalla.

-¿Cómo se posiciona YellotMob para satisfacer la creciente demanda de infraestructura de recarga en Brasil?

-Disponemos de Software as a Service (SaaS) para aquellos que tienen una estación de carga o una red pequeña y quieren integrarlo en nuestro mercado; en nuestra app el usuario puede recargar, canjear puntos cashback y acceder a promociones, descuentos y novedades. Además, tenemos un modelo de franquicia.

Y luego, dentro de lo que es B2C (Business to consumer) atendemos a un público con el que tenemos una relación muy estrecha, que son los conductores de aplicaciones.

Yo he trabajado para las empresas más grandes de movilidad y viajes compartidos y aproveché mi experiencia para poder hacer esa conexión.

-¿Qué experiencias puede compartir sobre la adopción de este modelo de franquicia?

puntos de recarga brasil

El modelo de negocio para redes de carga está en expansión.

-Ha pasado poco tiempo desde que trabajamos con franquicia de electrolineras. Pero el mercado en Brasil está muy bien consolidado.

Hoy nuestras “lecciones” ayudan a “evangelizar” sobre la electromovilidad, para difundir mejor y despejar dudas de interesados en el negocio, para que puedan elegir las empresas más confiables para ser sus socios a la hora de tener su electroestación.

Somos todos muy nuevos, pero tuvimos un dato importante que demuestra que estamos en el camino correcto: hemos aumentado nuestra red de recarga en más de un 200% en los últimos meses.

Pero también hemos aumentado nuestros ingresos en más de un 1.600%, y ese es el número que queremos que siga creciendo.

Más autos eléctricos, mayor demanda de puntos de recarga

Entre los factores que influyen en el crecimiento del parque vehicular eléctrico brasileño, sin dudas el interés de las marcas chinas de vehículos es fundamental.

BYD, GWM y GAC comenzarán a producir localmente autos para evitar aranceles y tributos varios; también aprovechar la posición privilegiada del país en el sector automotriz sudamericano.

-¿Cómo cree que el crecimiento de marcas chinas impacta en el mercado nacional?

-Recién dejará de ser un «mercado emergente» para la movilidad eléctrica en 2030. Este movimiento de los fabricantes de automóviles acelera este proceso. No podemos predecir el futuro. Hoy venimos y decimos, “oh, Brasil es un mercado emergente en movilidad eléctrica”. En tres o cinco años no lo sabremos.

recarga autos electricos vehiculos electricos

El público brasileño gana confianza en la red de recarga nacional para sus VE.

Así es que todo esto nos ayuda. Hay muchos entusiastas y ejecutivos del sector que dicen que este es el único camino que tenemos hacia la sostenibilidad en Brasil.

Estas empresas también son nuestros socios: tenemos una estación de recarga muy buena, que está frente a la tienda BYD que más vende en Latinoamérica. Eso es realmente genial.

-¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para las inversiones en infraestructura de carga?

Cualquiera que trabaja en ese segmento sabe lo caro que es invertir en una red de recarga propia, porque no solo es invertir en la instalación, requiere mantenimiento y soporte al usuario de ese sistema, entonces tiene que haber gente disponible o inteligencia que pueda brindar ese soporte.

Entonces: ¿Habrá suficientes consumidores? ¿Habrá suficientes autos eléctricos? ¿Esto cambiará? Hoy creo que esa duda va disminuyendo, pero permanece en el aire. Así que decidimos invertir en infraestructura y fue una inversión de capital realmente importante.

-¿Cómo perciben al usuario de vehículos electrificados brasileño?

-Hay un dato súper interesante de hace unos meses, una encuesta, que revela que menos del 1% de los usuarios de vehículos eléctricos tienen la intención de volver a la combustión. Esos mismos datos en agosto del año pasado daban un 40% y la razón era la falta de infraestructura, por lo que la confianza está aumentando.

-¿Cuáles son los objetivos estratégicos de la compañía para los próximos años?

-Yellotmob quiere ser indispensable para quienes conducen autos eléctricos; tener la mejor aplicación y, para nuestros socios B2B, potenciar también su negocio. Estamos todos juntos en esto.

En otras palabras, queremos que nuestras estaciones de recarga se utilicen más porque están en lugares muy importantes, estratégicos, y porque también tenemos inteligencia aplicada a la experiencia del usuario.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn