Wallbox tiene audaces planes de expansión para sus soluciones de recarga pública tras la adquisición de la plataforma de recarga pública de vehículos eléctricos Electromaps y el lanzamiento de Supernova. Una parte importante de los fondos se destinará al desarrollo de productos para el sector de recarga publica y a la capacidad de fabricación a nivel mundial para asegurar una mayor cuota de mercado.
“Esta financiación es una prueba de la confianza que nuestros inversores depositan en nuestra estrategia”, afirma el CEO, Enric Asunción.
“El mercado ha acogido bien nuestra premiada tecnología y nuestro distintivo diseño industrial, por lo que esta financiación nos permitirá ampliar la distribución de nuestros productos, tanto a nivel mundial como a nuevas categorías. También nos permitirá seguir desarrollando nuevas tecnologías y entrar en nuevos segmentos, lo que significa un gran logro hacia nuestro objetivo de reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles”.
Supernova es el primer cargador público rápido de Wallbox. Su prototipo presentado el último mes de octubre, ofrece 65 kW de potencia de carga a la mitad del coste que otros cargadores similares, y complementa sus actuales soluciones para la recarga doméstica y semipública.
La empresa adquirió la plataforma Electromaps en septiembre de 2020 para complementar su expansión en el ámbito de los puntos de recarga eléctrica pública y ofrecer una solución completa e integrada a sus usuarios.
“Wallbox está ganando impulso rápidamente y esta inversión nos ayudará a acelerar la transición mundial hacia la movilidad eléctrica”, comenta el CFO de Wallbox, Jordi Lainz.
“Nuestro éxito en 2020 se debió a nuestra agresiva estrategia de expansión y a las ventas históricas de vehículos eléctricos en muchos de nuestros mercados. Nuestras innovaciones se basan en el cambio de actitud mundial hacia un uso más inteligente de la energía y estamos perfectamente posicionados para aprovechar la oportunidad del mercado, con el pleno apoyo de nuestros inversores”.
Es la primera vez que Cathay Innovation y WIND Ventures invierten en un negocio de recarga de vehículos eléctricos y esta inversión complementa la cartera actual de ambas empresas de soluciones energéticas inteligentes.
“Wallbox está abordando una necesidad urgente en la transición hacia una economía sostenible mediante la construcción de un ecosistema integrado en torno a la recarga de vehículos eléctricos. Como plataforma de inversión mundial, asociada con líderes de la industria como Total, Valeo y Michelin como inversores comprometidos y socios comanditarios en nuestro fondo, nos dedicamos a respaldar a empresas emergentes destacadas que impulsen esta transición. Creemos que Wallbox no solo es un líder emergente en movilidad, sino que está bien posicionado para ser un importante actor energético a nivel mundial”, comenta Jacky Abitbol, socio de Cathay Innovation, una empresa mundial de capital riesgo que abarca América del Norte, Europa, Asia y África, y que invierte en empresas emergentes que tienen un impacto positivo en el mundo a través de la tecnología.
“Wallbox se ha consolidado como líder en el mercado europeo de recarga doméstica de vehículos eléctricos”, declara Brian Walsh, director de WIND Ventures, la rama de capital riesgo estratégico de COPEC que se centra en acelerar el crecimiento de las empresas emergentes globales en Estados Unidos y América Latina.
“Estamos deseando trabajar con el equipo para apoyar los esfuerzos de crecimiento de la empresa en el mercado de la recarga pública y en nuevos territorios, incluida América Latina. Esta inversión va en consonancia con nuestra perspectiva de que la transición energética se producirá más rápido de lo que mucha gente piensa y que la intersección de la movilidad y la energía es una oportunidad excelente para los nuevos participantes innovadores”.