Mundo | Home
martes 02 de abril de 2024
Metas. Volvo Cars pone punto final a vehículos diésel en 2024: «Los motores eléctricos son el futuro»
En Chile, Volvo adoptó esta iniciativa en 2021 cuando vendió el último modelo diésel, confirmando así los objetivos de la compañía por convertirse en un productor 100% eléctrico a partir de 2030. 
Volvo
Volvo dejará de producir este año vehículos diésel para fortalecer su estrategia sostenible.
Compartí la nota

En línea con su estrategia integral de electrificación, Volvo Cars anunció, a nivel internacional, que dejará de producir modelos diésel.

En Chile, la marca adoptó esta iniciativa en 2021 cuando vendió el último modelo diésel, confirmando así los objetivos de la compañía por convertirse en un productor 100% eléctrico a partir de 2030.

En el contexto de la Semana del Clima desarrollada en Nueva York, Volvo Cars destacó el compromiso con sus objetivos de mediano y largo plazo, con el fin de la producción de propulsores diésel a inicios del 2024.

Es así como dentro de los próximos meses, la firma habrá fabricado el último vehículo con motor diésel, convirtiendo a la marca en uno de los primeros fabricantes en dar este paso.

“Los motores eléctricos son el futuro de Volvo Cars. Estos generan menos ruido, menos vibraciones y cero emisiones y menos costos de mantenimiento para nuestros clientes”, confirmó Jim Rowan, CEO de Volvo Cars.

“Estamos concentrados en ampliar nuestro portafolio de automóviles premium totalmente eléctricos que cumplan con todo lo que las personas esperan de un Volvo, donde ellos puedan sentirse parte clave de nuestra respuesta al cambio climático”, concluyó.

Este hito se produce tras la decisión de la compañía de detener el desarrollo de nuevos motores a combustión.

En noviembre del 2022, la empresa vendió su porcentaje de participación en Aurobay, la empresa encargada de mantener todos los motores restantes. La marca confirmó que no invertirá en el desarrollo de nuevos propulsores a combustión.

Leer más: Estos serán los camiones eléctricos que competirán en el «market share» latinoaméricano en 2024

Destacados.