Latam | Camiones
miércoles 03 de mayo de 2023
Volvo Trucks: «Uruguay, Brasil y Chile serán los primeros mercados para camiones eléctricos»
El fabricante europeo Volvo Trucks estima que estos serán los tres primeros mercados que estarían preparados para el uso de camiones eléctricos y al que apuntan en primera instancia para la comercialización de sus vehículos comerciales en Latinoamérica.
Volvo Trucks propone arribar en el mercado latinoamericano con sus camiones comerciales eléctricos.
Compartí la nota

Volvo Trucks la división sueca planea inversiones en mercados latinoamericanos ¿Por qué la elección de estos países?

Marco Mildenberg, product strategy manager de electromovilidad de Volvo Trucks, sostuvo:

“Uruguay es parte de nuestra ambición. A nivel global, tenemos al mercado de América Latina catalogado como muy importante y un gran volumen de camiones se venden acá. Junto con Brasil y Chile serán los primeros a los que apuntaremos”.

En esa línea, indicó que el mercado en estos países se encuentra preparado económicamente para abarcar los costos de los camiones eléctricos y además suman interés por sus incentivos impositivos dirigidos a los usuarios.

En tanto, adelantó que algunas compañías ya consultaron por la compra de este tipo de vehículos. Incluso mencionó que hubo interesadas que ya producen su propia energía y verían beneficios en los costos de la inversión, por lo que en un primer vistazo al payback es favorable en «comparación con el gasoil”.

En cuanto a números estimó que «cierran».

La estrategia de Volvo Trucks consiste en fabricar modelos impulsados tanto por baterías de litio como hidrógeno y mantener la disponibilidad de los vehículos para los usuarios interesados del sector.

Si bien las experiencias son distintas dentro del mundo, el desembarco en el mercado latinoamericano ya es un hecho.

Vale mencionar que Uruguay propone múltiples incentivos económicos para la movilidad eléctrica y es el primero dentro del interés de Volvo Trucks.

En el país los vehículos eléctricos e infraestructuras de carga pagan una tasa general de 0% por lo que se encuentra accesible el traspaso a movilidad sustentable.

Brasil es el segundo país elegido por la firma para realizar inversiones.

Vale destacar que ya realiza en serie la fabricación del camión eléctrico e-Delivery, el único 100% desarrollado y aprobado en territorio brasileño hasta el momento. Por lo que las experiencias y los buenos resultados han captado el interés de Volvo Trucks.

En la misma línea, Chile ya cuenta con camiones eléctricos en circulación y es el más avanzado en regulaciones dentro de Sudamérica.

Cabe recordar que en 2021 Mildenberg anticipó a Portal Movilidad los puntos clave que tomaría la empresa respecto a futuras inversiones en países de Latinoamérica.

«Dependerá de las condiciones locales y del desarrollo que el mercado pueda ofrecer. El direccionamiento de cada país debe tener sus objetivos acerca de la industria local para un plan de largo plazo y conectar todo eso con el desarrollo e iniciativas de la movilidad”, indicó.

Estrategia de Volvo Trucks

Volvo Trucks estimó que bajarán un 50% las emisiones de CO2 para 2030 con la proyección de sus camiones eléctricos en el mercado global.

“La electromovilidad es un tema global. Con el tema del CO2 nuestra compañía firmo el acuerdo de parís junto a otras empresas y tenemos las ambiciones de reducción de CO2 para 2030”, indicó Mildenberg.

Actualmente la empresa fabrica camiones eléctricos comerciales entre 16 y 44 toneladas.

volvo trucks

Volvo Trucks- Modelo FH Eléctrico

“Nuestros productos permiten descarbonizar un centro urbano. Por ejemplo, con un modelo preparado para la recolección de basura o transporte para distancias de hasta 300 kilómetros”, sostiene.

En este sentido hizo hincapié en la necesidad de comunicar acerca de estrategias de carga e instalación de cargadores que sumarian a las negociaciones sobre consumo, baterías y celdas a hidrogeno ya disponibles.

“Creemos que convivirán múltiples tecnologías, incluso la electromovilidad, pero tiene muchas oportunidades el hidrogeno”, ratificó.

En Europa y Estados Unidos ya cuentan con estas tecnologías. Y la firma Volvo está bien posicionada en transporte eléctricos y comerciales dentro de estos mercados.

“En Estados Unidos tenemos el 60% del mercado y en Europa el 50% ”, sostuvo Marco Mildenberg.

Así son los últimos modelos de Volvo Trucks

Los FL Electric cuentan con una MMC de hasta 16,7 toneladas, y una potencia de hasta 180 kW/243 CV, con autonomía de hasta 400 km.

Por su parte, las tractoras FH Electric alcanzan una autonomía de hasta 300 kilómetros, cuentan con 3 motores eléctricos que se combinan con la caja de cambios I-Shift de Volvo y un almacenamiento de energía total de 540kWh.

Además, lanzaron una linea de camiones a hidrogeno. Las celdas de combustible de estos ejemplares generan su propia electricidad a partir del hidrógeno.

De este proceso, el único subproducto emitido es el vapor de agua, por lo que los vehículos son totalmente libres de carbono.

volvo trucks

Volvo Trucks- Modelo FL Eléctrico

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.