España | Camiones
martes 03 de junio de 2025
Sánchez Serrano, de Disfrimur. «Ya hacemos el equivalente a tres viajes alrededor del mundo con vehículos eléctricos al mes»
Juan Jesús Sánchez Serrano, CEO de Disfrimur, habló en exclusiva con Mobility Portal Europe y describió los próximos pasos en la hoja de ruta eMobility 2025 de la compañía que trabaja con vehículos eléctricos pesados.
disfrimur vehiculos electricos
Compartí la nota

“Actualmente operamos alrededor de 30 vehículos eléctricos, entre cabezas tractoras, camiones rígidos y furgonetas”, confirma Sánchez Serrano en su diálogo con Mobility Portal Europe.

“Actualmente completamos el equivalente a tres viajes alrededor del mundo cada mes utilizando únicamente vehículos eléctricos”, celebra el CEO de Disfrimur.

Teniendo en cuenta que un viaje alrededor del mundo son 40.075 kilómetros, la cifra equivale a aproximadamente 120.225 kilómetros recorridos por camiones eléctricos cada mes, un hito que refleja un viaje de una década de medición, reducción y compensación de emisiones.

La empresa cuenta desde hace varios años con la certificación medioambiental MITECO de España , que reconoce su constante esfuerzo por reducir y compensar su huella de carbono.

En diciembre de 2022, Disfrimur se convirtió en la primera empresa en España en incorporar una cabeza tractora totalmente eléctrica, desarrollada en colaboración con Volvo.

“Descarbonizar nuestras operaciones nos impulsa a probar nuevas tecnologías”, explica Sánchez Serrano.

Vehículos eléctricos para una flota flexible

vehiculos electricos

Juan Jesús Sánchez Serrano, CEO de Disfrimur.

El enfoque de Disfrimur no se basa en un único sistema de propulsión.

Actualmente, la empresa opera con cinco fuentes de energía diferentes: diésel, gas natural comprimido y licuado (GNC/GNL), vehículos eléctricos de batería, HVO (aceite vegetal hidrotratado) y bioGNL .

El hidrógeno también se ha probado a través de un programa piloto con Enagás .

«Pronto trabajaremos con seis tipos de energía. Cada uno tiene su propio costo, costo total de propiedad (TCO), perfil de emisiones y casos de uso óptimos. Los clientes elegirán la opción que mejor se adapte a sus necesidades», explica Sánchez Serrano.

En lugar de apuntar a objetivos de crecimiento rígidos, Disfrimur se centra en la adaptabilidad para satisfacer las necesidades específicas de su diversa base de clientes.

Uno de los datos operativos más significativos es el kilometraje diario recorrido por sus camiones eléctricos , lo que demuestra la robustez del sistema.

Rutas, carga y logística: un modelo de VE optimizado

Las operaciones eléctricas cubren actualmente rutas urbanas y de corto recorrido, con distancias máximas de 150 km desde la base de carga, permitiendo viajes de ida y vuelta de hasta 300 km .

Se espera que esta estructura, aunque actualmente limitada por el alcance y la infraestructura, evolucione con la próxima adopción de la tecnología Megawatt Charging System (MCS) , que admite capacidades de carga de hasta 1.200 kW .

La alianza estratégica de Disfrimur con Iberdrola es clave en esta expansión, permitiendo la electrificación de sus bases logísticas en España.

“Cuando incorporemos camiones equipados con MCS, nuestras rutas aumentarán significativamente”, anticipa Sánchez Serrano.

El estándar MCS aún está en desarrollo, pero ya se están llevando a cabo proyectos piloto reales con Iberdrola, BP Pulse, Milence y otros.

Estos ensayos están mejorando la carga de alta potencia para vehículos eléctricos pesados, mejorando la eficiencia, la confiabilidad y la integración perfecta del sistema.

Se espera que a finales de 2025 esté operativo el primer corredor MCS que conectará Amberes con Estocolmo , allanando el camino para el transporte eléctrico de larga distancia.

Disfrimur pretende ser parte de este cambio una vez que la infraestructura y las capacidades de los vehículos necesarios estén completamente en su lugar .

Mientras tanto, la compañía opera desde 14 centros logísticos ubicados en ciudades estratégicas como Madrid, Antequera, Barcelona, ​​Murcia, Valencia, Zaragoza , entre otras.

“Hasta ahora, hemos electrificado dos de ellas en colaboración con Iberdrola, y esperamos avanzar significativamente a lo largo de 2025”.

La empresa utiliza actualmente puntos de carga de 150 kW, 180 kW y 350 kW .

“El vehículo llega, se estaciona, se conecta mediante una tarjeta asignada y comienza la carga”, explica Sánchez Serrano describiendo la sencillez del proceso.

La carga automatizada todavía no está sobre la mesa: la funcionalidad y la velocidad siguen siendo la prioridad .

El diseño logístico refleja un enfoque práctico y operativo , combinando la electrificación con fuentes de energía de respaldo para garantizar la resiliencia y la continuidad del servicio .

Los desafíos humanos detrás de la variedad técnica

Operar seis tecnologías energéticas simultáneamente presenta desafíos importantes en la capacitación y gestión del personal para las tareas con vehículos eléctricos.

“No es fácil. Requiere que el personal esté capacitado y se sienta cómodo con cada uno”, admite Sánchez Serrano.

Aún así, los conductores han respondido positivamente , especialmente a los vehículos eléctricos:

«La energía eléctrica es la más cómoda para trabajar. Los vehículos de gasolina requieren mayor cuidado y condiciones especiales. Los camiones eléctricos, en cambio, son limpios, sencillos y no requieren EPI especiales» detalla el ejecutivo.

«Los conductores se sienten más limpios y comprometidos con nuestros objetivos de descarbonización», asegura.

Asociaciones estratégicas y fricción regulatoria

Disfrimur prioriza a los proveedores que garantizan fiabilidad e innovación .

«Asociarnos con Iberdrola, líder eléctrico en España, nos da una fuerza increíble. Suministran energía 100 % renovable y están en constante investigación e innovación», señala Sánchez Serrano.

En cuanto a proveedores de vehículos, los tractores eléctricos en su mayoría son Volvo :

“Otros fabricantes están avanzando más lentamente, pero estamos probando modelos Mercedes 2.0 y en contacto con Renault e Iveco, aunque sus ofertas actuales son limitadas”.

A pesar de su enfoque proactivo, la empresa aún se ve limitada por retrasos regulatorios :

“Queremos electrificar todos nuestros centros logísticos, pero la burocracia en España retrasa significativamente el despliegue de infraestructuras”, concluye.


Conoce Mobility Portal Data, nueva plataforma de inteligencia de mercado exclusiva con datos confiables e informes clave para la toma de decisiones inteligentes para el sector automotriz, tanto de vehículos a combustión como eléctricos, y de infraestructura de carga.

Research, análisis de tendencias, estadísticas ordenadas de manera precisa y clara, actualidad: todo, al alcance de un clic. Con Mobility Portal Data, buenas decisiones están por venir.

Destacados.

advanced-floating-content-close-btn