México | Vehículos Eléctricos
viernes 14 de marzo de 2025
Primer semestre. Veracruz «se electrifica» con nuevos taxis eléctricos
El presidente nacional de la Conferencia del Transporte Multimodal destacó que se trata de unidades eléctricas que brindarán un mejor servicio de taxi.
veracruz taxis electricos
Compartí la nota

 Para el primer semestre de este año, 60 unidades eléctricas empezarán a operar en la modalidad de taxi en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, anunció Carlos Manuel Sosa Madrazo, presidente nacional de la Conferencia del Transporte Multimodal.

En entrevista, dio a conocer que se trata de un plan piloto que dará inicio en esta zona y que busca brindar un mejor servicio, con mayor seguridad, además de que será amigable con el medio ambiente porque no contaminan.

En esta primera etapa se pondrán a trabajar 60 unidades eléctricas con función de taxi.

“Vamos a empezar con la zona conurbada, pero es un plan piloto para hacerlo en todo el país como lo ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos es espera de una reunión con la gobernadora y las dependencias de gobierno”, expuso.

Explicó que únicamente están a la espera de una reunión con la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, así como los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Tránsito y Secretaría de Seguridad para establecer los acuerdos para la operación de estas unidades.

Dijo que se tendrán que hacer modificaciones a las leyes o un decreto para que se permita a las unidades eléctricas ofrecer este servicio, porque actualmente solo se permite a los carros que funcionan a gas o gasolina.

¿Aumentarán las tarifas de taxi en Veracruz por la implementación de unidades eléctricas?

Aseguró que la implementación de estas unidades no impactará en el costo del servicio, pues se tratará que trabajen bajo las mismas cuotas que hasta ahora, pero con el plus de que son unidades nuevas y seguras.

“El proyecto de nosotros es que sean autos eléctricos cien por ciento. Ya hicimos las pruebas y nos económicamente nos resulta muy bien para poder pagar las letras, ayudar a las familias del transporte y no aumentar el precio”, dijo.

El empresario manifestó que la operación de las unidades tiene una inversión de alrededor de 40 millones de pesos y los recursos provienen de los concesionarios del transporte multimodal ya que, en otros estados del país como Yucatán e Hidalgo, ya se están utilizando unidades híbridas.

Detalló que los cargadores para las unidades serán instalados en instalaciones de los permisionarios para que los autos se carguen tiene, una duración de 330 kilómetros y se cargan en seis horas para que rindan todo el día de trabajo.

La marca de estas unidades es china y andan por arriba de los 500 mil pesos.

Destacados.