Subite Pasajeros, la iniciativa de la Dirección Nacional de Energía (DNE), cuenta con 76 vehículos eléctricos utilizados para taxis, apps o remises funcionando en todo el territorio uruguayo.
Actualmente quedan 24 cupos disponibles para acceder al beneficio que comprende el aporte de cinco mil dólares para los permisarios del servicio que quieran modificar la tecnología de sus vehículos.

Fitzgerald Cantero Piali estima llegar a diciembre con 100 vehículos eléctricos brindando servicio en todo el país.
“Es algo que ha venido funcionando muy bien”, sostiene Fitzgerald Cantero Piali, titular de la DNE, a Portal Movilidad en el marco del IX Congreso Latam Renovables.
Y agrega: “El tiempo será hasta fin de año, pero vamos a terminarlo antes”.
Los plazos para la inscripción al beneficio se extenderán hasta el 29 de diciembre del corriente año.
De no otorgarse la totalidad de cupos (100) o alcanzarse el monto otorgado de 500.000 dólares hacia esa fecha, se extendería el plazo.
Cabe mencionar que la asignación del incentivo es por orden de llegada.
Entre los requisitos para la inscripción, las bases refieren a que el beneficiario deberá acreditar una antigüedad mínima previa de prestación del servicio de un año al 1 de noviembre de 2022.
Por otra parte, el vehículo adquirido debe contar con baterías de litio, cumplir con la normativa requerida por la Intendencia Departamental y ser nuevo y sin uso.
Leer más: “¿Cómo aplicar al incentivo de USD 5 mil para la compra de taxis eléctricos en Uruguay?”
Otros programas abiertos para vehículos eléctricos
Durante el evento, Cantero Piali también se balanceó otras iniciativas como el programa Subite Motos, el cual busca incentivar la adquisición de motocicletas eléctricas por parte de particulares.
Los beneficios para quien compre estos vehículos son:
- Un reintegro de 10% del valor de su compra (aplican topes: USD 250 para motos y USD 450 para triciclos).
- Un descuento fijo en la factura de UTE de $2022.
- Un reintegro premiando la eficiencia energética que se percibirá doce meses después de la compra (se calcula en función de la utilización de la unidad).
También se otorgará un seguro estatal durante el período de un año.
Las empresas que hasta el momento se encuentran adheridas son: Binze S.A., Deceleste S.A., Digital World S.R.L (Go Green Cycles), Agrolife S.A.(Kiwi Movilidad Eléctrica), Nicatel S.A., Theleathertech S.A., UDITEX S.A., Serviprado S.A (Veems)., Epicentro S.A. (Zanella).
Son más de 40 los modelos disponibles para este beneficio, los cuales se distribuyen en concesionarias a lo largo y ancho del país.
Por otra parte, en el segmento pesado de pasajeros, el programa Subite buses ya se encuentra tramitando las unidades para ser adjudicadas a las localidades ganadoras.
Al respecto de una segunda edición, desde la DNE sostienen que será “inminente”.
“Sobre la segunda edición del Subite Buses, va a celebrarse una reunión durante esta semana. Es inminente”, confirma Cantero Piali a Portal Movilidad.
Y precisa: “Estamos próximos a lanzar, las bases están firmadas”.
Cabe resaltar que el monto aportado por la DNE hacia los gobiernos locales seguirá siendo de 90 mil dólares al igual que en la primera edición.
Otro incentivo relativo a la adquisición de buses eléctricos es la conformación de un fideicomiso para el financiamiento de estas unidades en el transporte público.
Al respecto, el parlamento se encuentra tramitándolo en el marco del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo relativo a la rendición de cuentas.
Sobre la aprobación y puesta en marcha de esta herramienta, Fitzgerald Cantero Piali sostiene:
“El fideicomiso tiene que votarse en el parlamento. De aprobarse, aplicaría a partir del 1° de enero, ya que la rendición de cuentas rige a partir de esa fecha”.
Leer más: “Uruguay da un paso adelante en el fideicomiso para buses eléctricos”.
Por último, desde la dirección indican que se están formulando propuestas en torno a la capacitación en electromovilidad.
Este eje sería tratado en la Mesa de Movilidad Eléctrica, compuesta por el sector público, privado y académico.