La marca smart llega a Uruguay con la incorporación de dos vehículos eléctricos: el smart #1 y el smart #3.
Esta expansión responde a la creciente demanda de este tipo de autos en el país y marca un hito importante en la estrategia de la compañía de fortalecer su portafolio de productos enfocados en la sustentabilidad y la tecnología de vanguardia.
De acuerdo con Diego Felices, gerente general de Inchcape Uruguay y Argentina, la llegada de smart a Uruguay se produce en un momento de fuerte crecimiento del segmento de vehículos eléctricos.
Felices señaló que están ingresando a un mercado en expansión exponencial, y lo hacen con una marca de gran prestigio como lo es smart.
Con esta incorporación, Inchcape busca consolidar su presencia en la movilidad eléctrica, alineando el desarrollo de su oferta con los atributos premium asociados a Mercedes-Benz, firma que respalda a smart.
Público joven para esta línea de vehículos eléctricos
Leonardo Cavanna, brand manager de smart, explicó en diálogo con El País que la marca está dirigida a un público joven, con un enfoque de vida más conectado a la sostenibilidad y la modernidad.
Según Cavanna, los consumidores de smart buscan escapar de los autos tradicionales, optando por vehículos eléctricos, «con colores vibrantes y un diseño pensado para quienes valoran el estilo de vida y la innovación».

#smart1 ya se comercializa en Uruguay (Foto: El País).
El smart #1 está disponible en tres versiones, con un precio inicial de US$ 43.990 para la versión Pure, mientras que las ediciones Pro+ y Brabus tienen precios más elevados.
Por su parte, el smart #3, también en tres versiones, tiene un precio inicial de US$ 46.990.
Ambos modelos ofrecen una propuesta visualmente atractiva y única, destacando el nombre smart que, según Cavanna, está vinculado al concepto de «arte» dentro de su diseño.
Según Felices, incluso las versiones más asequibles de smart cuentan con un equipamiento muy completo, que incluye sistemas de conducción autónoma.
Cavanna complementó destacando que cuentan con características de alta gama como manejo semiautónomo de nivel 2, siete airbags, pantalla multimedia de 12,8 pulgadas, butacas eléctricas de cuero, asientos calefaccionados y climatizados, volante calefaccionado y un techo panorámico.
Rendimiento y autonomía

El #smart3, nueva opción en plaza.
Ambos modelos, smart #1 y smart #3, están equipados con dos versiones de motorización, ofreciendo potencias que van desde los 270 hasta más de 400 caballos de fuerza, con una autonomía de hasta 435 kilómetros según el ciclo WLTP.
Esto permite que la marca smart cubra una amplia gama de perfiles de clientes, desde aquellos que buscan un vehículo accesible y ecológico hasta los que priorizan la performance y la innovación tecnológica.
El lanzamiento de los modelos smart en Uruguay no solo se basa en la oferta de un producto innovador, sino también en el respaldo de Mercedes-Benz, cuya experiencia en la industria automotriz ha sido clave para el renacimiento de smart como una marca 100% eléctrica.
Martín Pérez Minetti, gerente comercial de Mercedes-Benz, enfatizó que la propuesta de smart refleja el estándar de calidad premium que caracteriza a la marca.
Electromovilidad en Uruguay: un entorno favorable
Con una matriz energética renovable y una infraestructura de carga en expansión, Uruguay se ha posicionado como uno de los países más avanzados de la región en términos de electromovilidad.
Esta realidad es vista por Inchcape como una oportunidad para liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la región. Según Pérez Minetti, smart tiene un papel protagónico en este contexto, al ofrecer vehículos eléctricos accesibles, moderno y perfectamente adaptado a las necesidades urbanas de los consumidores.
Pérez Minetti también mencionó que el lanzamiento de smart en Uruguay no solo se trata de introducir una nueva marca al mercado, sino de invitar a los consumidores a repensar la forma en que se mueven, adoptando vehículos inteligentes, de diseño atractivo y con un fuerte compromiso con la responsabilidad ambiental.