Bolivia | Vehículos Eléctricos
viernes 15 de septiembre de 2023
Vehículos eléctricos e híbridos son más «aceptados» en Bolivia por incentivos tributarios
La importación de vehículos eléctricos e híbridos aumentó en los últimos dos años en Bolivia. Esto es lo que dice el ministerio de Economía y Finanzas.
vehículos eléctricos bolivia
Compartí la nota

Durante los últimos dos años, la importación de vehículos eléctricos e híbridos se elevó a 2.612 autos, la información fue difundida por el ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Aseguran que el alza de la cifra varió debido a los incentivos tributarios de los vehículos.

Gracias al Decreto Supremo 4539, del 7 de julio de 2021, se promovió «la importación de vehículos automotores eléctricos e híbridos, la misma que tuvo un comportamiento ascendente», reza el comunicado de la cartera ministerial.

En este sentido, el ministerio de Economía aseguró que el apoyo tributario ha sido fundamental para impulsar el cambio hacia la reducción de hidrocarburos y la preservación del ambiente con el uso de otros tipos de energía.

«Entre enero a julio de 2021 se importaron 429 motorizados eléctricos, en la gestión 2022 subió a 607 unidades y en la gestión 2023 se registró 788 motorizados eléctricos«, detalla el documento.

La región que más ha «aceptado» este tipo de vehículos es Cochambamba, seguido de Santa Cruz de la Sierra. El Gobierno ha instalado las electrolineras, que sirven como estaciones de carga para este tipo de vehículos, en diversas ciudades del país.

«De los 2.612 vehículos automotores eléctricos e híbridos importados al mercado nacional, la mayor cantidad se destinó al departamento de Cochabamba con 1.000 unidades, seguido de Santa Cruz con 835, La Paz con 470 y Oruro 301, entre los más representativos que incorporan a su parque automotor vehículos eléctricos», detalla el comunicado del ministerio.

Entre los vehículos importados que más se solicitan resaltan las camionetas, autos de diversos modelos, motocicletas y vagonetas.

Estos mismos incentivos tributarios serán aplicados para las maquinarias agrícolas, que sean híbridas o eléctricas, la idea es que con estas determinaciones tributarias se pueda escalar en energía limpia para el país y el planeta.

«El Estado también se beneficia con esta medida porque representará menor gasto en la importación de combustibles y se fomenta el uso de energía limpia y eficiente», concluyó el documento.

Incentivos tributarios

Con la vigencia del Decreto Supremo N°4539 se habilitan incentivos tributarios y financieros para el uso de vehículos automotores eléctricos, híbridos, maquinaria agrícola eléctrica e híbrida.

Con esta medida se incentiva la importación de vehículos eléctricos y se benefician con la omisión de pagos arancelarios como Gravamen Arancelario (GA), se reduce el pago del Impuesto al Consumo Específico (ICE) y los usuarios pueden acceder a créditos de la banca con tasas preferenciales para la compra y comercialización.

Los mismos beneficios mencionados se aplica para la importación de maquinaria agrícola eléctrica e híbrida con el acceso a créditos orientados a comprar estos equipos tecnológicos.

De igual forma se incentiva la fabricación y/o ensamblaje de vehículos automotores, eléctricos, híbridos y maquinaria agrícola eléctrica. Por la importación de estos equipos destinados a su fabricación o ensamblaje no pagan los tributos de importación como el GA, ICE ni el IVA.

Destacados.