Panamá | Vehículos Eléctricos
jueves 31 de octubre de 2024
Septiembre imparable. Ventas de vehículos eléctricos se incrementan un 270% en Panamá
El mercado de vehículos eléctricos en Panamá registra un salto histórico en 2024, con un aumento del 270% en ventas en septiembre respecto al año anterior. Con 1,248 unidades en circulación y un ritmo de crecimiento constante, el país consolida su apuesta por la movilidad sostenible y se posiciona como un referente en la región.
electricos
Compartí la nota

La adopción de vehículos eléctricos en Panamá continúa marcando cifras históricas, con un crecimiento interanual notable que evidencia la transición del país hacia la movilidad sostenible. 

En septiembre de 2024, las ventas de vehículos eléctricos registraron un incremento del 270% en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando a 2024 como un año récord para el sector en Panamá.

Este crecimiento sostenido se refleja en las cifras de ventas mensuales a lo largo de 2024, que muestran un aumento acumulado de 517 vehículos eléctricos vendidos hasta septiembre. 

En contraste, el mismo período en 2023 registró un total de 434 unidades, lo cual ya representaba una señal de expansión en el mercado.

Sin embargo, el salto en 2024 es significativo y marca una aceleración en la curva de adopción de vehículos eléctricos en el país.

La tendencia de crecimiento no es un fenómeno aislado de septiembre. 

Durante los primeros nueve meses de 2024, las ventas mensuales mantuvieron un ritmo superior al de 2023

Los datos muestran incrementos mes a mes, destacando especialmente en septiembre, donde las ventas alcanzaron las 81 unidades, una cifra considerablemente superior en comparación con las 30 unidades del mismo mes en 2023. 

Este aumento interanual en el noveno mes reafirma el interés de los consumidores panameños en la movilidad eléctrica.

Además, al analizar el total de vehículos eléctricos en circulación en Panamá, la tendencia ascendente es evidente. 

En 2021, la cifra alcanzó las 130 unidades, mientras que en 2022 se elevó a 290. Para 2023, el número de vehículos eléctricos en las calles aumentó a 731, y en 2024 ya se contabilizan 1,248 unidades en circulación. 

Este salto demuestra que la electromovilidad se está consolidando como una alternativa de transporte viable y preferida en el mercado panameño.

Evolución del mercado de vehículos eléctricos por mes

El análisis mensual de las ventas de vehículos eléctricos en 2024 muestra un comportamiento estable, con incrementos progresivos. 

En enero, se vendieron 23 unidades, mientras que en los meses siguientes las cifras continuaron en aumento: 46 en febrero y marzo, 50 en abril, y un crecimiento sostenido en los meses de mayo a septiembre, culminando con las 81 unidades en septiembre.

Este último dato de ventas marca el punto más alto registrado en 2024 hasta el momento y es casi tres veces mayor a las cifras de septiembre del año anterior.

En comparación, el desempeño mensual en 2023 fue menos uniforme y con un promedio mensual inferior. 

Los datos muestran una mayor fluctuación en las cifras de ventas, con un pico de 64 unidades en diciembre. 

En cambio, 2024 ha mostrado una tendencia de crecimiento más constante y sostenida, lo que sugiere un mercado en proceso de maduración.

Proyecciones para el cierre de 2024

Con los datos disponibles hasta septiembre, y considerando la tendencia positiva en las ventas mensuales, es probable que Panamá cierre el año con un nuevo récord en ventas de vehículos eléctricos.

La cifra acumulada de 517 unidades hasta el tercer trimestre sugiere que, de mantenerse el ritmo actual, el país podría alcanzar un total cercano a las 700 unidades vendidas para fin de año. 

Esto no solo consolidar a 2024 como un año histórico en términos de crecimiento, sino que además pondría a Panamá en una posición relevante dentro de la región en cuanto a adopción de vehículos eléctricos.

La aceleración en las ventas de vehículos eléctricos en Panamá responde a una mayor concientización sobre los beneficios de la electromovilidad y el impacto positivo que tiene sobre el medio ambiente. 

El país avanza, paso a paso, hacia una transición que, de mantenerse, podría transformar de manera significativa el parque vehicular en los próximos años.

Destacados.

FES2025. Tras tarifas diferenciales para carga, Córdoba va por corredores con «estaciones multimodales»

La provincia ya cuenta con tarifa diferenciada para carga de VE y una estrategia en expansión de infraestructura de puntos. Mientras tanto, el secretario de Transición Energética de la Provincia de Córdoba, Pablo Gabutti, describió la necesidad de una planificación seria y proyectada en el tiempo para la transformación de la matriz energética en una más sostenible y la penetración de la electromovilidad en la provincia y el país.