Varios países de América Latina resaltan por promover la movilidad eléctrica mediante diversos incentivos pero Uruguay sobresale por ser el único que implementa políticas de subvención, una práctica común en la mayoría de países europeos, como Fracia, Italia, Países Bajos, entre otros.
En este contexto, el gobierno uruguayo ofrece apoyo a los usuarios y empresas que deseen incorporar la movilidad eléctrica en sus actividades, ya sea proporcionando ayuda económica directa para la inversión o reembolsando un porcentaje específico de acuerdo con el monto invertido.
¿Cuáles son las subvenciones en Uruguay que lo hacen líder en Latinoamérica?
Subite prueba
Este programa es desarrollado por la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y tiene como objetivo promover la adopción de vehículos eléctricos en empresas e instituciones públicas o privadas del país.
Ofrece un incentivo económico de $30.000 a aquellas organizaciones que alquilen vehículos eléctricos por más de tres meses.
Vale mencionar que está dirigido a compañías que nunca tuvieron vehículos eléctricos en sus flotas; y por ende, no pueden participar aquellas que ya los hayan tenido.
Hay un total de 100 cupos disponibles, y el programa estará vigente hasta el 31/12/2024 o hasta que se agoten los cupos, lo que ocurra primero.
Subite para segmento motos y triciclos
Esta iniciativa ofrece facilidades para la adquisición de hasta 1.000 motos eléctricas y 100 triciclos. Actualmente, la convocatoria se encuentra abierta en todo el país.
Los beneficios para quien compre estos vehículos son: un reintegro de 10% del valor de su compra (aplican topes: USD 250 para motos y USD 450 para triciclos), un descuento fijo en la factura de UTE de $2022 y un reintegro premiando la eficiencia energética que se percibirá doce meses después de la compra (se calcula en función de la utilización de la unidad).
También se otorgará un seguro estatal durante el período de un año.
Las empresas que hasta el momento se encuentran adheridas son: Binze S.A., Deceleste S.A., Digital World S.R.L (Go Green Cycles), Agrolife S.A.(Kiwi Movilidad Eléctrica), Nicatel S.A., Theleathertech S.A., UDITEX S.A., Serviprado S.A (Veems)., Epicentro S.A. (Zanella).
Son más de 40 los modelos disponibles para la compra con acceso a estos incentivos y son cientos los puntos de compra distribuidos en la zona centro, sur, este y litoral del país. También existen puntos de mantenimiento y asistencia técnica.
El acceso a los beneficios se aplica en el espacio virtual o físico del punto de venta, donde el proveedor inicia el trámite online. A partir de allí el reintegro impacta a los 15 días posteriores de la notificación de la entrega de la unidad eléctrica.
Plan 2024
La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) está implementando una medida incluida en su plan 2024.
En virtud de la misma, UTE devuelve $4.048 más IVA a todos los usuarios que adquieren e instalan un cargador para vehículo eléctrico a nivel residencial.
Este proyecto está en vigor desde el 15 de noviembre de 2023 y permanecerá vigente hasta junio del presente año.
Es importante tener en cuenta que cada cliente tiene la posibilidad de obtener bonificaciones para un máximo de 6 equipos eléctricos durante toda la duración del plan.
Aquellos usuarios que deseen solicitarlo pueden hacerlo a través del sitio web, WhatsApp de UTE, o de forma presencial en cualquier Oficina Comercial de UTE del país.
Certificados de Eficiencia Energética (CEE)
Los CEE otorgan un reconocimiento económico a las medidas de eficiencia energética en función de la energía evitada por estas y otros atributos que contribuyen al logro de la meta del Plan Nacional de Eficiencia Energética.
Se pueden presentar medidas de eficiencia energética que cumplan acumulativamente con determinados requisitos.
Entre estas condiciones, cada medida propuesta tiene que haber sido implementada como mínimo un año antes de la solicitud del certificado, con plazos máximos establecidos en cada convocatoria.
Buenas políticas, grandes resultados
Estas medidas, »importadas de Europa» y aplicadas en Uruguay, dieron sus frutos: hasta abril de 2024, alrededor del 5,09% de los vehículos en el parque automotor del país son eléctricos.
Además, este avance se reflejó en las ventas, las cuales experimentaron un crecimiento constante en los últimos años.
Durante 2023, las ventas se dispararon un 80,92% en comparación con el año 2022. En los primeros cuatro meses de 2024, ya se comercializaron 2.378 unidades, entre autos, SUVs, utilitarios y camiones.
Por otro lado, la red de carga pública uruguaya también es testigo del panorama positivo de la movilidad eléctrica.
El uso de la misma experimentó un aumento del 90% en el último año. Dicho incremento se refleja en las 220.000 cargas realizadas durante ese período que involucraron un consumo de 4.600.000 kWh y una facturación de más de USD 660.000.
3 países de Europa que tienen políticas de subvenciones
Francia
El país ofrece un bono ecológico como parte de la estrategia nacional “Industria Verde”.
El vehículo comprado o arrendado debe tener una puntuación ambiental mínima para poder optar a esta ayuda.
Esto permite una evaluación más completa de la huella de carbono de un automóvil.
Ademe , la agencia ambiental del gobierno, publicó una lista de vehículos eléctricos elegibles para el bono ecológico 2024 .
Esto excluye a casi todos los modelos fabricados fuera de Europa , particularmente en China.
Como resultado, reduce significativamente el mercado de vehículos subsidiados.
Muchos fabricantes están trabajando intensamente para compensar el fin de estas ayudas reduciendo los costes de fabricación, como el Citroën ë-C3 y el Renault 5 , anunciados a partir de 23.000 euros y 25.000 euros , respectivamente.
Italia
Los usuarios que adquieran un coche híbrido o eléctrico tendrán derecho a una bonificación extra del 25% si su precio es inferior a 30.000€.
Para la compra de eCars con un precio de hasta 35.000 €, los incentivos van desde un mínimo de 6.000 € hasta un máximo de 13.750 €.
Para los híbridos con un precio de hasta 45.000 € se puede solicitar una aportación de 5.000 € a 10.000 €.
Asimismo, para las clases menos pudientes, el plan ofrece un descuento adicional del 25%.
Países Bajos
En 2023, los holandeses pudieron beneficiarse de una tasa de financiación de 2.950 euros para vehículos eléctricos de batería (BEV) nuevos.
También existe un plan de subvenciones para camiones y furgonetas H2 de 2024 a 2028.