Brasil | Infraestructura de Carga
martes 01 de octubre de 2024
Hito energético. Tupi Mobilidade recarga 1 gWh en tan solo un mes mientras «salta» las fronteras de Brasil
De startup brasileña a protagonista de la movilidad eléctrica en la región. ¿Cómo fue el salto eMobility de Tupi?
Tupi mobilidade brasil
Davi Bertoncello, director de Relaciones Institucionales de Tupi Mobilidade.
Compartí la nota

A través de una app, la empresa brasileña Tupi Mobilidade facilita la búsqueda de cargadores para vehículos eléctricos a lo largo y ancho del territorio. 

¿Las novedades? Este mes, la compañía alcanzó un hito que habla por sí mismo: recargó un gigawatt-hora de energía en solo 30 días

Un número que llama la atención, sobre todo si se considera que, al inicio de su operación, llegar a esa cifra tomó más de tres años

“Cuando arrancamos, estábamos a cargo de todo: desde el hardware hasta la experiencia de usuario. Pero desde 2022 nos concentramos en la aplicación. Ahora somos la principal plataforma de recarga de vehículos eléctricos en Latinoamérica, tanto en términos de usuarios como de recargas”, cuenta Davi Bertoncello, director de Relaciones Institucionales de Tupi.

Recarga acelerada y expansión regional

Con un mercado en pleno crecimiento, la infraestructura de recarga en Brasil se multiplicó en los últimos años. 

Actualmente, el país tiene más de 10.000 puntos de carga, de los cuales Tupi tiene pronosticado gestionar 1.000 para el final del trimestre, mientras que otros 2.000 están asociados a la plataforma. 

Pero la expansión no se detiene. La empresa está estudiando el desembarco en México y Colombia, dos mercados estratégicos donde planea replicar el éxito obtenido en Brasil. 

“Ya estamos en Argentina y Paraguay, pero ahora el desafío es entrar en México y Colombia”,  asegura Bertoncello.

Tupi, un inicio con mucha investigación

La historia de Bertoncello con la movilidad eléctrica comienza en un momento inesperado: en una investigación para Porsche sobre el potencial de la electrificación en Brasil y Latinoamérica

“Quería entender cómo estaba el escenario en la región, y fue mi primer contacto con la electrificación. Me sorprendió ver que, en una encuesta, nueve de cada diez personas decían que estarían dispuestas a cambiar a una tecnología más sustentable”, recuerda. Esa revelación lo motivó a fundar Tupi.

En 2018, la compañía ya estaba en pie y, desde ese momento, decidieron enfocarse en mejorar la experiencia del usuario.

De esta manera, el experto comenta: “Queríamos que todo fuera simple: desde encontrar un punto de recarga hasta que la carga fuera un proceso sin fricciones”.

Con esa visión, Tupi evolucionó rápidamente, y hoy cuenta con 85.000 usuarios activos. Un número relevante, ya que, actualmente hay alrededor de 160 mil vehículos electrificados circulando por las calles brasileñas

Innovación constante: lo que se viene

Más allá del éxito actual, Tupi no se conforma. La empresa explora nuevas funcionalidades para su aplicación buscando anticiparse a las necesidades del mercado. 

“Hoy, quienes usan la app lo hacen porque ya tienen un vehículo eléctrico, pero estamos pensando en cómo atraer a los usuarios antes. Por ejemplo, ofreciendo test drives para quienes quieran probar un coche eléctrico”, adelanta el ejecutivo. 

La idea es concisa: Tupi busca no solo facilitar la recarga de los vehículos, sino también convertirse en una herramienta para quienes aún están evaluando el salto a la movilidad eléctrica

Con el gigawatt-hora alcanzado en un mes, la compañía reafirma su posición como líder del sector, pero también muestra que su ambición es más grande. 

El rol del Estado y la iniciativa privada

Ante la pregunta sobre qué medidas serían necesarias para acelerar la expansión de la infraestructura de recarga, Bertoncello tiene una postura definida: “En Brasil, la infraestructura avanza gracias a la iniciativa privada, y creo que debe seguir siendo así”.

En este punto señala que a nivel global, “la mayoría de las ayudas se vinculan más a los coches que a la infraestructura”, por lo que el país debería inclinarse hacia ese lado. 

Con un enfoque pragmático, el especialista reconoce que el modelo de Brasil es único, pero confía en que este impulso se pueda replicar en los países donde Tupi desembarcará

Destacados.