Uruguay | Buses
miércoles 09 de abril de 2025
Avances. Gobierno abre licitación para nueva línea de transporte público con foco eMobility en Uruguay
El Gobierno uruguayo abrió Licitación Pública para adjudicar una nueva línea de transporte público colectivo, entre la Terminal Punta Carretas y Zonamerica. Los detalles de la convocatoria, que contempla incentivos para buses propulsados por energías limpias.
En Montevideo ya circulan algunos buses eléctricos en el transporte público.
Compartí la nota

En los últimos años, Uruguay ha emergido como un referente en América Latina en la adopción de tecnologías limpias para la movilidad urbana, y el transporte público cumple un rol fundamental en esta transición.

En ese marco, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay abrió la Licitación Pública N.º 1/2025 para adjudicar la explotación de una nueva línea regular de transporte público colectivo metropolitano entre la Terminal Punta Carretas y Zonamerica.

El llamado contempla un fuerte componente de renovación tecnológica, con incentivos para la incorporación de ómnibus propulsados por energías limpias y accesibles.

  • El trayecto, de aproximadamente 34 kilómetros, busca fortalecer la conectividad entre el centro de Montevideo y uno de los principales hubs logísticos y empresariales del país: Zonamerica.
  • Esta nueva concesión tiene una duración de diez años y abarca dos itinerarios completos de ida y vuelta.
  • Los recorridos incluyen arterias de alto tránsito como Av. Italia, Av. Giannattasio y Ruta 101, integrando puntos clave como el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Detalles sobre la licitación para una nueva línea de transporte público

Uno de los aspectos más destacados del llamado a licitación es el puntaje adicional que recibirán aquellas propuestas que incluyan ómnibus propulsados con energías limpias, tales como vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Estos podrán obtener hasta 10 puntos por unidad en la evaluación técnica, frente a los 5 puntos asignados a unidades a gasoil.

Además, al menos uno de los ómnibus propuestos debe ser accesible, en cumplimiento de la Ley 18.651 y su normativa reglamentaria. Las unidades también deben estar homologadas por la Dirección Nacional de Transporte y cumplir con el Decreto 285/006.

La antigüedad de los ómnibus también juega un papel crucial: los modelos empadronados en 2024 recibirán el puntaje máximo de 20 puntos por unidad, fomentando así la modernización del transporte público en la zona metropolitana.

Beneficios y alineación con las políticas de electromovilidad

buses uruguay

Uruguay estimula la transición energética en el transporte público de pasajeros.

Este llamado se alinea con la estrategia nacional de movilidad sostenible de Uruguay, que promueve la adopción de vehículos eléctricos mediante incentivos fiscales, acceso a tarifas preferenciales de energía (UTE) y exoneración total del IMESI para vehículos cero emisiones.

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Minería, en el primer cuatrimestre de 2024 se comercializaron 1.221 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y la red de carga pública ya suma más de 300 puntos.

En ese sentido, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) ha desarrollado una red nacional para vehículos eléctricos que crece año a año, facilitando la operativa de ómnibus eléctricos en rutas urbanas y suburbanas.

El desafío aquí es estimular la inversión privada en puntos de carga.

Además, se han firmado acuerdos entre empresas privadas y UTE para expandir la infraestructura de carga, beneficiando tanto al transporte público como al privado.​

Compromiso firme de Uruguay hacia la descarbonización urbana

El Gobierno ha establecido metas ambiciosas para descarbonizar el sector. La Política Energética Nacional 2005-2030 y la Estrategia Climática a Largo Plazo de Uruguay delinean objetivos claros para la incorporación de vehículos eléctricos en el transporte público y reducir la dependencia de combustibles fósiles. ​

CUTCSA, principal operadora de transporte en Montevideo, ha implementado un plan para electrificar su flota. En marzo de 2022, la empresa decidió no adquirir más ómnibus a combustión, enfocándose en vehículos eléctricos.

El plan proyecta que para este año el 25% de su flota sea eléctrica, alcanzando el 100% en 2040. Actualmente, CUTCSA opera líneas como la E14 y la DE1 exclusivamente con ómnibus eléctricos. ​

El uso de ómnibus eléctricos en transporte urbano e interurbano ha sido promovido desde el Proyecto Movés y otros programas con apoyo internacional, como Euroclima+ y la GIZ, que han colaborado en la generación de normativas técnicas y planes de movilidad institucional.

Esta licitación representa un paso relevante hacia una movilidad más limpia, moderna y eficiente en el área metropolitana de Montevideo, integrando tecnologías sustentables a la planificación del transporte público nacional.

Destacados.