Paraguay | Buses
viernes 13 de diciembre de 2024
Buena idea. Intendente propone redireccionar subsidios hacia un transporte público eléctrico en Paraguay
Ante la llegada de los primeros 30 buses eléctricos al transporte público paraguayo, el intendente de Ciudad del Este propone redireccionar el presupuesto para el área metropolitana de Asunción hacia la adquisición de estos vehículos.
El transporte público de Paraguay avanza en la adopción de buses eléctricos.
Compartí la nota

Poco después que el gobierno de Paraguay anunciara la llegada de los primeros 30 buses eléctricos para iniciar un proceso de transformación y modernización del transporte público, surgen propuestas que buscan consolidar este plan a largo plazo.

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, propone ahora redireccionar los 40 millones de dólares destinados a subsidios del transporte público en el área metropolitana de Asunción hacia la adquisición de buses eléctricos. La sugerencia surge precisamente tras conocerse la donación de estas unidades eléctricas por parte de Taiwán.

La propuesta se basa en la experiencia exitosa de Ciudad del Este, donde una flota de 20 buses eléctricos operados por la municipalidad demuestra la viabilidad del sistema aplicado al transporte público. Según Prieto, la operación de estos vehículos resulta diez veces más económica que las unidades diésel tradicionales.

El gobierno taiwanés anunció la donación de 30 buses eléctricos que serán incorporados al sistema de transporte público de Asunción y áreas metropolitanas. El Viceministerio de Transporte confirmó que estas unidades serán operadas por las empresas privadas actuales, cuyo servicio es frecuentemente criticado por las “reguladas” y otras deficiencias.

Según detalla ABC Color, en Ciudad del Este el pasaje sin subsidio cuesta 5.000 guaraníes, y los ingresos cubren el 80% de las cuotas de adquisición de los buses. Prieto proyecta alcanzar el punto de equilibrio en mayo de 2025 con la implementación de rutas adicionales, lo que permitiría que las unidades se autofinancien.

Subsidio para el transporte público eléctrico: los argumentos

El intendente sugiere que el monto actual del subsidio podría utilizarse para adquirir una flota significativa de buses eléctricos, que serían entregados a los empresarios junto con beneficios adicionales como descuentos en tarifas eléctricas. El modelo propuesto solo requeriría cubrir costos de energía, salarios de conductores y mantenimiento vial.

El Presupuesto de Gastos de la Nación para 2025 contempla aproximadamente 40 millones de dólares en subsidios para el transporte público del área metropolitana de Asunción. La propuesta de Prieto plantea una alternativa para modernizar el sistema y reducir la dependencia de subsidios gubernamentales.

Cabe recordar que, entre los beneficios más destacados de la electromovilidad en las ciudades se encuentra la reducción de la contaminación acústica, gracias a su funcionamiento silencioso, y una mayor eficiencia en el consumo energético, lo que también permitirá una disminución en los costos de mantenimiento y en el uso de combustibles fósiles a largo plazo.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Paraguay reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la mejora del bienestar de sus ciudadanos.

El gobierno de Taiwan donó 30 buses eléctricos a Paraguay.

El gobierno de Taiwan donó 30 buses eléctricos a Paraguay.

Los buses, fabricados por la empresa Master Bus de Taiwán, cuentan con tecnología de punta, sistemas de energía limpia, alta eficiencia energética y un diseño moderno enfocado en la comodidad de los pasajeros.

El embarque de los buses se llevó a cabo con la presencia del Canciller de Taiwán, Lin Chai Lung, el Presidente de Master Bus, Wu Ting Fa, y el Embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas.

Estos buses operarán en diversas rutas urbanas en diferentes ciudades del país, promoviendo un transporte más accesible, eficiente y ecológico para los ciudadanos.

Las unidades partieron e l7 de diciembre de Taiwán, donde fueron construidos específicamente para adaptarse a las condiciones locales, a través de cooperación de la República de China.

Según informa el fabricante, cuentan con tecnología de punta, sistemas de energía limpia, un diseño moderno enfocado en la comodidad de los pasajeros y una alta eficiencia energética, lo que también permitirá una disminución en los costos de mantenimiento y en el uso de combustibles fósiles a largo plazo.

La llegada de estos 30 buses eléctricos marca un hito en el camino hacia un sistema de transporte público más limpio y eficiente. Este proyecto refleja la sólida cooperación entre Paraguay y Taiwán, generando beneficios tanto ambientales como económicos para el país.

Destacados.