TransMilenio oficializó el nuevo cronograma para la Licitación Pública No. TMSA-LP-09-2024, que corresponde a la incorporación de nuevos buses eléctricos al sistema zonal de Bogotá.
La empresa confirmó, a través del Aviso Informativo No. 5, que la publicación de los pliegos definitivos se realizará, finalmente, el 6 de junio de 2025, reactivando formalmente el proceso tras meses sin avances públicos.
El ajuste en el cronograma marca un punto de inflexión dentro de una convocatoria esperada por operadores, fabricantes y proveedores del ecosistema de electromovilidad.
El avance de esta licitación ocurre en medio de un contexto político y financiero complejo, marcado por las tensiones entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá en torno al respaldo económico al sistema de transporte público.
Durante los últimos meses, la administración distrital, encabezada por Carlos Fernando Galán, ha solicitado insistentemente el cumplimiento de los compromisos de cofinanciación para proyectos clave de infraestructura y renovación de flota.
La Administración Nacional, por su parte, ha puesto en revisión algunos convenios, generando incertidumbre sobre el ritmo de ejecución de los programas de movilidad eléctrica.
Este escenario llevó incluso a declaraciones cruzadas entre ambas partes, con impacto directo en los tiempos y decisiones estratégicas del sistema TransMilenio, incluida la planificación de esta licitación.
¿Cómo es el nuevo cronograma confirmado por Transmilenio?
Según la información oficial, el cronograma actualizado establece las siguientes fechas principales:
- Publicación del proyecto de pliegos: 8 de noviembre de 2024 (vigente).
- Plazo para observaciones al proyecto de pliegos: hasta el 20 de enero de 2025.
- Respuesta a observaciones y publicación oficial de la apertura del proceso: 6 de junio de 2025.
- Publicación de pliegos definitivos: 6 de junio de 2025.
- Audiencia de riesgos y aclaraciones: 11 de junio de 2025.
- Observaciones a pliegos definitivos: del 6 de junio al 7 de julio de 2025.
- Respuesta a observaciones: 8 de agosto de 2025.
- Fecha máxima para expedir adendas: 22 de agosto de 2025.
- Cierre del proceso y recepción de propuestas: 28 de agosto de 2025, a las 11:00 horas.
Ese mismo día se realizará la audiencia de recepción del sobre único, quedando aún pendiente la confirmación del lugar exacto por Transmilenio.
Los pasos para la evaluación y la adjudicación
Tras el cierre del proceso, TransMilenio iniciará la etapa de evaluación de ofertas, prevista entre el 28 de agosto y el 15 de septiembre de 2025.
Luego se procederá a la publicación del informe preliminar, que abrirá un periodo para la subsanación de documentos y presentación de observaciones, entre el 15 y el 23 de septiembre.
El informe de evaluación definitivo y la respuesta a observaciones serán divulgados el 1 de octubre, y la audiencia pública de adjudicación está programada para el 2 de octubre a las 10:00.
El proceso concluirá formalmente con la firma del contrato el 20 de octubre de 2025.
Proceso reactivado tras meses de silencio
El llamado TMSA-LP-09-2024 había sido lanzado inicialmente en noviembre de 2024, con el objetivo de sumar nuevas unidades 100% eléctricas al componente zonal del sistema.
Sin embargo, durante los primeros meses de 2025 no se habían producido actualizaciones oficiales.
Con la publicación del Aviso No. 5 a fines de marzo, la administración distrital despeja dudas sobre la continuidad del proceso y confirma su intención de avanzar con la licitación durante el segundo semestre del año.
Fuentes del sector consultadas por Mobility Portal Latinoamérica habían señalado que el retraso estaba relacionado con ajustes técnicos en los pliegos, así como con coordinaciones internas respecto al presupuesto y la integración operativa.
Impacto esperado en la flota eléctrica
Bogotá ya cuenta con una de las flotas de buses eléctricos más grandes de América Latina, con más de 1.400 unidades en operación.
Además, se prevé que el proceso de Transmilenio incluya el desarrollo de nueva infraestructura de carga, patios y contratos de suministro energético, aspectos clave para garantizar la operación continua de los vehículos eléctricos.
El reinicio del proceso genera expectativas dentro del sector privado, tanto nacional como internacional.
Para los nuevos interesados, el calendario actualizado de Transmilenio brinda una hoja de ruta clara para preparar propuestas técnicas y financieras, así como para realizar los trámites formales de observación, aclaración y participación que exige el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II).