Daniel Castillo
Presidente y Fundador ELCO

Daniel Castillo
Presidente y Fundador ELCO
Se trata de nuevas proyecciones en movilidad eléctrica e iniciativas en el campo de reglamentaciones. Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia apuestan al futuro eléctrico.
Controlar, medir o realizar auditoría de la energía que reciben los cargadores que alimentan a los vehículos eléctricos, puede mejorar y hasta alargar la vida útil y rendimiento de las baterías.
En el marco de la VIII Semana de la Energía en Montevideo se proyecta la presentación final de la reglamentación en la que se viene trabajando hace tiempo en Honduras para fomentar la electromovilidad.
El mercado colombiano sigue marcando crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos ¿Cuáles son los segmentos y las marcas con preferencia? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Solo en los primeros nueve meses se inscribieron más de 3.700 vehículos eléctricos en Costa Rica.
Se proyecta que la región alcance durante 2023 una cifra de matriculaciones de alrededor de 165 mil vehículos cero y bajas emisiones.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Sugiere que incendios en vehículos eléctricos de batería no son más peligrosos que los incendios en autos convencionales.
Se armarían en el estado hasta 100 mil unidades de vehículos eléctricos en 2023, con una expansión proyectada de 179% para el 2024.
Pedro Giraldo
Gerente Desarrollo de Negocios – Líder Sostenibilidad de Geotab para Latinoamérica
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Se armarían en el estado hasta 100 mil unidades de vehículos eléctricos en 2023, con una expansión proyectada de 179% para el 2024.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Daniel Castillo
Presidente y Fundador ELCO
Se trata de nuevas proyecciones en movilidad eléctrica e iniciativas en el campo de reglamentaciones. Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia apuestan al futuro eléctrico.
Controlar, medir o realizar auditoría de la energía que reciben los cargadores que alimentan a los vehículos eléctricos, puede mejorar y hasta alargar la vida útil y rendimiento de las baterías.
En el marco de la VIII Semana de la Energía en Montevideo se proyecta la presentación final de la reglamentación en la que se viene trabajando hace tiempo en Honduras para fomentar la electromovilidad.
El mercado colombiano sigue marcando crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos ¿Cuáles son los segmentos y las marcas con preferencia? Los detalles en esta nota de Mobility Portal Latinoamérica.
Solo en los primeros nueve meses se inscribieron más de 3.700 vehículos eléctricos en Costa Rica.
Se proyecta que la región alcance durante 2023 una cifra de matriculaciones de alrededor de 165 mil vehículos cero y bajas emisiones.
Sugiere que incendios en vehículos eléctricos de batería no son más peligrosos que los incendios en autos convencionales.
Se armarían en el estado hasta 100 mil unidades de vehículos eléctricos en 2023, con una expansión proyectada de 179% para el 2024.
Pedro Giraldo
Gerente Desarrollo de Negocios – Líder Sostenibilidad de Geotab para Latinoamérica
El argumento del proyecto radica en incentivar a los vehículos bajas emisiones que no fueron incluidos en la eximición del pago de circulación que mandató la Ley de Eficiencia Energética.
Blázquez sustituye a Gerardo Pérez y, en los próximos tres años, liderará la patronal de los concesionarios en un momento clave y de transformación de la distribución oficial.
Dados los números de ingreso actuales, el país podría cerrar el año con 1.092 vehículos electrificados, 338 unidades más que las ingresadas en 2022. ¿Qué factores provocarían este aumento?
El margen bruto promedio de comercialización de los vehículos de menos de $40 mil corresponde a $9.985, lo que equivale a un 32,8%. Para vehículos de más de $40 mil, fue de $26.198, equivalente a 40,8%,
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Sergio Norberto Álvaro, presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA), da su perspectiva sobre el interés del Gobierno en implementar la Ley de Electromovilidad y las propuestas para acelerar el proceso regulatorio.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
El proyecto se realizará en Brasil, y no en Argentina, debido a la falta de una Ley de promoción de vehículos eléctricos y las dificultades que este hecho acarrea. Aquí los detalles.
Un total de once compañías anuncian su interés por comercializar vehículos híbridos y eléctricos. ¿Qué factores influyen sobre estos proyectos? En detalle, el futuro del sector.
El diésel sigue siendo el combustible preferido a la hora de decantarse por un combustible (32%), por delante de la gasolina (28%). ¿Qué resta para los eléctricos?
Maribel Fonseca
Account manager de Circutor
Las ventas de los vehículos eléctricos en España han aumentado un 29.25% en octubre en relación al mes anterior y el modelo Dacia Spring fue el que cautivó a la mayoría de los compradores que apuestan a la movilidad sustentable.
Mediante el Decreto Supremo n.º 029-2021- se modifican los límites máximos permisibles para emisiones de carros nuevos y/o usados importados para mejorar la calidad del aire en el país.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotrices destaca que la cuota de mercado de electrificados subió a 2,4% en agosto, el mejor resultado de la historia.
Se trata de un proyecto desarrollado por el Clúster del Hidrógeno Verde que busca establecerse como un modelo tecnológico aplicable a la logística.
La medida apuntaría a homogeneizar los criterios que cada municipio aplique en las zonas de bajas emisiones.
Esta nueva tecnología, aún en fase de pruebas, permite detectar a los rodados responsables de las mayores emisiones y se articula con otras medidas de movilidad sostenible como las zonas de baja emisión.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El banco ofrece durante agosto, créditos Prendarios a tasa UVA+0%, para adquirir vehículos de la compañía argentina Sero Electric, que fabrica y comercializa autos eléctricos en todo el país. La misma es una oferta única en el mercado.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.