En los primeros 10 meses del año Ecuador acumuló 1.449 unidades entre eléctricos e híbridos ¿Cómo se disputan el podio las empresas? Aquí el detalle según la tecnología.

En los primeros 10 meses del año Ecuador acumuló 1.449 unidades entre eléctricos e híbridos ¿Cómo se disputan el podio las empresas? Aquí el detalle según la tecnología.
Durante la Cumbre de Electromovilidad, organizada por Mobility Portal Latinoamérica, Toyota analiza el mercado de vehículos híbridos y eléctricos y adelanta los próximos planes de la compañía para la región.
Si bien el mercado general de vehículos nuevos va a la baja en lo que va del año, las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas.
Las cifras de vehículos eléctricos van en ascenso. Sin embargo, para alcanzar los números positivos del 2022 es necesario hacer hincapié en el segmento de buses eléctricos. El análisis del presidente de ANDEMOS, Oliverio García Basurto.
Christian Cazar, gerente de marca de Chery en el país, comparte novedades sobre nuevos ingresos, entre ellos un 100% eléctrico. Actualmente la automotriz china es de las más comercializadas en Ecuador con un 35% de unidades electrificadas y accesibles.
Fueron casi mil las ventas de este tipo de rodados, acercándose al 1% del total. Sumando otras tecnologías, son más de cinco mil los registros. Aquí los detalles.
Los vehículos de cero y baja emisiones aceleran sus ventas en el mundo y Latinoamérica toma un papel importante en el mercado de la electromovilidad. Toyota entre las más elegidas.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El sector automotriz es crucial para el crecimiento económico y la generación de empleos del país por lo que esta contracción puede afectar las proyecciones del sector para lo que resta del año. La variación en mayo fue de un -15,3%.
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
A Toyota se le acusa de querer frenar la movilidad eléctrica en Perú. Pero, según la empresa, la introducción de productos depende de la demanda del mercado, la matriz energética y la infraestructura de recarga de cada país.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
En los primeros 10 meses del año Ecuador acumuló 1.449 unidades entre eléctricos e híbridos ¿Cómo se disputan el podio las empresas? Aquí el detalle según la tecnología.
Durante la Cumbre de Electromovilidad, organizada por Mobility Portal Latinoamérica, Toyota analiza el mercado de vehículos híbridos y eléctricos y adelanta los próximos planes de la compañía para la región.
Si bien el mercado general de vehículos nuevos va a la baja en lo que va del año, las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas.
Las cifras de vehículos eléctricos van en ascenso. Sin embargo, para alcanzar los números positivos del 2022 es necesario hacer hincapié en el segmento de buses eléctricos. El análisis del presidente de ANDEMOS, Oliverio García Basurto.
Christian Cazar, gerente de marca de Chery en el país, comparte novedades sobre nuevos ingresos, entre ellos un 100% eléctrico. Actualmente la automotriz china es de las más comercializadas en Ecuador con un 35% de unidades electrificadas y accesibles.
Fueron casi mil las ventas de este tipo de rodados, acercándose al 1% del total. Sumando otras tecnologías, son más de cinco mil los registros. Aquí los detalles.
Los vehículos de cero y baja emisiones aceleran sus ventas en el mundo y Latinoamérica toma un papel importante en el mercado de la electromovilidad. Toyota entre las más elegidas.
El sector automotriz es crucial para el crecimiento económico y la generación de empleos del país por lo que esta contracción puede afectar las proyecciones del sector para lo que resta del año. La variación en mayo fue de un -15,3%.
El 1° de junio comenzó a regir la última actualización del Impuesto al “lujo”. Según el relevamiento realizado por Portal Movilidad, de los diez modelos de vehículos electrificados más vendidos, se debe aplicar el tributo a nueve de ellos.
A Toyota se le acusa de querer frenar la movilidad eléctrica en Perú. Pero, según la empresa, la introducción de productos depende de la demanda del mercado, la matriz energética y la infraestructura de recarga de cada país.
La formulación de estrategias impositivas para el acceso a vehículos eléctricos se ha convertido en una tendencia para los bancos. Prácticamente la mayoría de los países de América Latina cuentan con algún incentivo financiero para la compra y uso de unidades eléctricas o híbridas por medio de los mediadores financieros.
En abril las estadísticas de vehículos electrificados sorprendieron con una suba interanual en ventas de unidades de los 100% eléctricos y enchufables. Aquí las marcas elegidas en lo que va del 2023.
Al cierre del primer trimestre del año, el país registró cifras inéditas. Este aumento se da gracias al crecimiento de la oferta. ¿Qué marcas lideran el mercado?
Actualmente, de los ocho modelos analizados, a siete vehículos electrificados se les debe aplicar el tributo. La próxima actualización se realizará el 31 de mayo. ¿Contemplará a más marcas? A continuación, el relevamiento realizado por Portal Movilidad.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
El rendimiento energético es uno de los aspectos más destacados por las marcas líderes en el país al referirse a los vehículos híbridos. Igualmente, ¿los eligen por sobre aquellos a combustión interna?
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
En 2021 los vehículos híbridos tuvieron un pico de ventas en la Unión Europea, superando a los de diésel y aumentando un 60% en relación al año anterior. Después del boom, te contamos las cifras que tiene hoy el sector.
Así lo aseguró el titular de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien indica que el crecimiento de ventas de vehículos eléctricos se encuentra atado a las investigaciones para reducir los costos. ¿Cuáles son las últimas cifras en México?
Según datos aportados por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), las matriculaciones del segmento cero y bajas emisiones muestran un mejor rendimiento a diferencia de enero y de febrero del 2022. ¿Cuáles son las automotrices destacadas?
En enero los vehículos eléctricos alcanzaron una cuota de mercado del 9,5% frente al 8,6% del mismo mes del año anterior. Se registró una caída en el mercado alemán y sueco.
La empresa sostuvo una reunión con la SENER y la AEEP para intercambiar sobre sus posibles pasos hacia la energía fotovoltaica, biogas, y aumento de producción de electrificados. Aquí más detalles.
La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible en Colombia debatió con la dirigencia nacional sobre el futuro de la movilidad en el país: la reivindicación de los vehículos híbridos, el hidrógeno verde, los taxis eléctricos, el despliegue de infraestructura de carga fueron algunos de los temas destacados de análisis.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La compañía ha indicado que este mes ya habrá unidades disponibles en su red de concesionarios en el país y que las primeras entregas se realizarán en febrero.
Chubut, Ciudad de Buenos Aires, ciudad de Neuquén, Entre Ríos, La Plata, Mendoza, Río Grande, Río Negro, San Juan, San Luis, San Salvador de Jujuy, Santa Fe y Ushuaia eximen del Impuesto a la Radicación del Automotor a vehículos eléctricos e híbridos. A continuación el detalle.
A principio de año, el presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) enumeró una serie de puntos a tratar durante el 2022 para promover la electromovilidad. Sin embargo, atravesado el país por un cambio presidencial, no se avanzó como se esperaba.
Javier de Ulacia, director general de división de auto BNP Finance, da nota del éxito de los segmentos híbridos y define que el futuro de la automoción estará compuesto por más de una tecnología. ¿Los españoles dicen lo mismo con sus elecciones de compra?
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
“Hay que determinar cuál es la combinación más eficiente para cada caso”, declara Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios, en diálogo con Portal Movilidad.
Se trata de normativas que buscan fomentar y promover el uso de vehículos eléctricos en el país, la última de ellas presentada el 3 de octubre. Sin embargo, ninguna fue aprobada hasta la fecha. ¿En qué estado se encuentra cada una?
A medida que avanza la electrificación del sector, los usuarios dejan de lado los de bajas emisiones. ¿Se acerca el fin de los híbridos?
La marca dará sus primeros pasos en la movilidad cero emisiones, aunque advierte una faltante clave en el país para un mayor desarrollo del segmento. Los planes de la empresa.