Las tecnologías son una parte importante de la transformación del estado, ayudan a mejorar el entorno laboral, señala Diego Sinhue.

Las tecnologías son una parte importante de la transformación del estado, ayudan a mejorar el entorno laboral, señala Diego Sinhue.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
El rector de la institución educativa en Querétaro mencionó que una de las carreras que tendrá modificaciones será la de Mecánica Automotriz, ya que deberá integran conocimientos de electromovilidad.
Las universidades del país pretenden constituir un centro para avanzar en soluciones energéticas descentralizadas avanzadas, bajo la denominación SEDA, con proyectos de impacto en movilidad eléctrica.
Este posgrado forma parte del proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica”, un esfuerzo en el que todas las instituciones de media superior y superior del estado estarían actualizando su oferta educativa con miras al futuro y con un rumbo hacia esta industria.
Por intermedio de este proyecto, las y los estudiantes tuvieron acceso gratuito al servicio de transporte eléctrico y digital.
A mediados del año, se espera validar el prototipo en el primer laboratorio peruano de electromovilidad.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La Universidad Técnica Federico Santa María demuestra avances en el programa tecnológico de electromovilidad minera mediante celdas de combustibles.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analizan los potenciales impactos ambientales, presentes y futuros, de los vehículos convencionales, eléctricos e híbridos en España a lo largo de su ciclo de vida.
La startup chilena trabaja en conjunto con la Universidad Rice en temas como análisis más profundo del mercado, revisión exhaustiva del modelo de negocios y mejora en el plan comercial.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analizan los potenciales impactos ambientales, presentes y futuros, de los vehículos convencionales, eléctricos e híbridos en España a lo largo de su ciclo de vida.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Las tecnologías son una parte importante de la transformación del estado, ayudan a mejorar el entorno laboral, señala Diego Sinhue.
Se trata de un vehículo de tres ruedas al que la Universidad de Colombia le hará las prácticas necesarias para convertirlo con un motor eléctrico.
El rector de la institución educativa en Querétaro mencionó que una de las carreras que tendrá modificaciones será la de Mecánica Automotriz, ya que deberá integran conocimientos de electromovilidad.
Las universidades del país pretenden constituir un centro para avanzar en soluciones energéticas descentralizadas avanzadas, bajo la denominación SEDA, con proyectos de impacto en movilidad eléctrica.
Este posgrado forma parte del proyecto “Rumbo a la movilidad eléctrica”, un esfuerzo en el que todas las instituciones de media superior y superior del estado estarían actualizando su oferta educativa con miras al futuro y con un rumbo hacia esta industria.
Por intermedio de este proyecto, las y los estudiantes tuvieron acceso gratuito al servicio de transporte eléctrico y digital.
A mediados del año, se espera validar el prototipo en el primer laboratorio peruano de electromovilidad.
La Universidad Técnica Federico Santa María demuestra avances en el programa tecnológico de electromovilidad minera mediante celdas de combustibles.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid analizan los potenciales impactos ambientales, presentes y futuros, de los vehículos convencionales, eléctricos e híbridos en España a lo largo de su ciclo de vida.
La startup chilena trabaja en conjunto con la Universidad Rice en temas como análisis más profundo del mercado, revisión exhaustiva del modelo de negocios y mejora en el plan comercial.
El proyecto busca cumplir dos objetivos: dar un segundo uso a baterías que actualmente se consideran como desecho y reutilizarlas en el campo de la electromovilidad.
Las nuevas técnicas involucran la recuperación de partes de baterías de autos eléctricos para que puedan ser reutilizadas en la industria automotriz.
Luego de que el fabricante de vehículos estadounidense anunciara sus planes de inversión en movilidad eléctrica en México, las casas de altos estudios modifican sus planes de estudios para estar a la vanguardia y formar profesionales que se incorporen a la industria.
La Universidad del Valle, en conjunto con empresas privadas, y con financiamiento del Gobierno nacional desarrolla un prototipo de vehículo eléctrico con características técnicas que atienda exclusivamente al mercado latinoamericano.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Según estudios que realizan desde la Universidad de Concepción, entre 2025 y 2027 pueden existir problemas en las redes de distribución de energía por el aumento del parque automotriz eléctrico. Una de las soluciones que proponen desde la academia es incentivar las gestiones de carga.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.