Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.

Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
Con el aumento de cantidad de kilómetros en troncales a su cargo, Transmilenio necesitará otras tipologías de buses eléctricos para continuar con las metas de transición energética.
Transmilenio proyecta la electrificación de las troncales de Bogotá y menciona los desafíos a sortear para convocar inversores y ampliar su flota de cero y bajas emisiones.
La operadora de transporte público de la capital quiere que este año se materialice su proyecto escolar, además de instalar 20 cargadores rápidos junto a la Secretaría de Movilidad.
Orlando Santiago, gerente general de Transmilenio, asegura que el futuro de la empresa está centrado en los buses articulados y biarticulados eléctricos, a la vez que señala las dificultades de compra vinculadas a esta clase de vehículos.
Desde 2020, la empresa ha trabajado en los patios con la meta de electrificar su flota. Además de las unidades, entre todas sus propiedades suma 624 cargadores y una serie de alianzas con compañías proveedoras. Portal Movilidad realiza un desglose de cada uno.
Si bien la compañía responsable, BYD, espera que la unidad sea probada en Bogotá, la escasez de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales lo han obligado a buscar alternativas. Indicios positivos por parte del ministerio de Transporte, igualmente, parecen descartar esta opción.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
A final de este año, la ciudad tendrá 1.485 buses eléctricos. Será la flota eléctrica más grande del mundo por fuera de China. Actualmente, la capital tiene siete patios de recarga para la operación del Sistema.
Ya son 655 los buses eléctricos que circulan por las calles de Bogotá. A continuación, Portal Movilidad trae un mapeo de las empresas inversoras.
Yesterday morning 172 new electric buses hit the streets. These are part of 1,002 such vehicles that will arrive in the city this year, bringing the total to 1,485. In addition, the fifth recharging station is now in operation.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Ya son 655 los buses eléctricos que circulan por las calles de Bogotá. A continuación, Portal Movilidad trae un mapeo de las empresas inversoras.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Tanto en Chile como en Colombia hay intenciones de poner a rodar buses a hidrógeno en el transporte público. El detalle de los avances de los proyectos.
Con el aumento de cantidad de kilómetros en troncales a su cargo, Transmilenio necesitará otras tipologías de buses eléctricos para continuar con las metas de transición energética.
Transmilenio proyecta la electrificación de las troncales de Bogotá y menciona los desafíos a sortear para convocar inversores y ampliar su flota de cero y bajas emisiones.
La operadora de transporte público de la capital quiere que este año se materialice su proyecto escolar, además de instalar 20 cargadores rápidos junto a la Secretaría de Movilidad.
Orlando Santiago, gerente general de Transmilenio, asegura que el futuro de la empresa está centrado en los buses articulados y biarticulados eléctricos, a la vez que señala las dificultades de compra vinculadas a esta clase de vehículos.
Desde 2020, la empresa ha trabajado en los patios con la meta de electrificar su flota. Además de las unidades, entre todas sus propiedades suma 624 cargadores y una serie de alianzas con compañías proveedoras. Portal Movilidad realiza un desglose de cada uno.
Si bien la compañía responsable, BYD, espera que la unidad sea probada en Bogotá, la escasez de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales lo han obligado a buscar alternativas. Indicios positivos por parte del ministerio de Transporte, igualmente, parecen descartar esta opción.
A final de este año, la ciudad tendrá 1.485 buses eléctricos. Será la flota eléctrica más grande del mundo por fuera de China. Actualmente, la capital tiene siete patios de recarga para la operación del Sistema.
Ya son 655 los buses eléctricos que circulan por las calles de Bogotá. A continuación, Portal Movilidad trae un mapeo de las empresas inversoras.
Yesterday morning 172 new electric buses hit the streets. These are part of 1,002 such vehicles that will arrive in the city this year, bringing the total to 1,485. In addition, the fifth recharging station is now in operation.
Ayer por la mañana salieron a la calle 172 nuevos buses eléctricos. Estos hacen parte de 1.002 vehículos de este tipo que llegarán este año a la ciudad, completando un total de 1.485. Además, entra en operación el quinto patio de recarga.
En el último especial del año de Portal Movilidad, el ente gestor del SITP de Bogotá confirmó que están esquematizando un piloto con un bus a hidrógeno. En paralelo también plantean modificaciones a los pliegos de las próximas licitaciones de buses eléctricos.
En exclusiva para Portal Movilidad, el ente gestor del sistema de transporte público de Bogotá anuncia la reestructuración del esquema de licitaciones de buses eléctricos pendientes para coordinar con los avances de nuevos corredores e infraestructura urbana.
Si bien Colombia tiene una regulación con la cual se estandarizan conectores de los vehículos eléctricos, este documento no contempla buses eléctricos. Por otro lado, ponen el ojo en la capacidad de hacer frente a la demanda de energía con el crecimiento del parque vehicular.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Autoridades de la capital colombiana adelantaron a Portal Movilidad que trabajan para que la flota de transporte público individual y colectivo sea eléctrica a 2036, disponer de más puntos de carga públicos y poner en marcha un piloto con hidrógeno para el transporte público.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Entraron en circulación 133 nuevos buses eléctricos correspondiente a la unidad funcional V Usme I alcanzando los 483 de los 1485 licitados al momento. Junto a esto se inauguró el cuarto patio de recarga para la flota.
La Comisión del Plan finalizó el debate del articulado y pasa al plenario el documento que permitiría incluir buses con tecnología propulsados por combustibles fósiles en las licitaciones de TransMilenio. Asimismo, contempla la transición para flotas oficiales y publicidad en unidades de movilidad compartida.
Esta semana el Concejo de la ciudad capital comenzó a debatir el proyecto sobre movilidad sustentable presentado por la Alcaldía. Entre sus ejes destacan modificaciones a los plazos y tecnologías para las licitaciones de buses del SITP.
El Concejo de Bogotá en una de sus comisiones debate un proyecto que le quitaría la exclusividad a la tecnología eléctrica en las licitaciones de TransMilenio.
Con la entrada de esta flota, en Bogotá ya ruedan 350 buses cero emisiones, de 1.485 contratados por Transmilenio S.A.
Ante la alcaldesa mayor, Claudia López, se posesionó el nuevo subgerente de Transmilenio, Álvaro José Rengifo.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Los dos patios 100% eléctricos benefician, en total, a cerca de 100.0000 usuarios del componente zonal del SITP. Además, para el primer semestre de 2021, contará con cuatro patios en las localidades de Suba, Fontibón y Usme.
Uno de los principales retos de la movilidad eléctrica, según expertos, es la infraestructura de carga incipiente. No obstante, privados aseguran que de no tener un estándar que ordene el mercado no se harán grandes inversiones.
En materia de buses eléctricos y su infraestructura de carga correspondiente, Grupo Enel es uno de los principales inversores que participó de las licitaciones de Transmilenio. En este impasse, la empresa habla con Portal Movilidad sobre sus próximos pasos.
El gerente general de Transmilenio anticipó en el especial sobre “infraestructura de carga para vehículos eléctricos” los planes de Bogotá para ampliar su flota de buses eléctricos en 2021.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
El Grupo Transdev, operador líder de la movilidad diaria, firmó un contrato de 874 millones de euros con TransMilenio para la operación y mantenimiento de 406 buses eléctricos por 15 años en Bogotá a partir de finales de noviembre de 2021.
The bidding processes of the administrator entity of the public transport system, Transmilenio, in this opportunity gave extra scoring to candidates submitting alliance with a local company.
Los procesos licitatorios del ente gestor del sistema de transporte público, Transmilenio, en esta oportunidad otorgaba puntaje extra a los proponentes que presentaban alianza con una empresa local.
Colombia is an electric mobility reference within the public transport system thanks to Transmilenio. Portal Movilidad contains a report of the leading companies in the sector.