Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.

Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Entre los actores que participaron de la consulta pública del RIC nº 15 se destacan asociaciones, empresas de infraestructura de carga y, Tesla.
Pliego Técnico RIC nº 15, interoperabilidad e infraestructura de carga pública son algunos de los temas sobre los que la SEC compartió su punto de vista en el evento de Portal Movilidad.
También se superaron los mil dispositivos de carga a nivel privado a lo largo y ancho del país, según los datos ofrecidos por la SEC.
El Pliego 15 establece las exigencias que las instalaciones de electromovilidad deben cumplir en el país, en línea con la política pública que busca impulsar el desarrollo de este tipo de movilidad, conforme a las metas de carbono neutralidad fijadas por el país a 2050.
En total, el país cuenta con 908 puntos de carga públicos y 521 instalaciones para cargadores de carácter privado.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) trabaja en estudios tarifarios para carga de vehículos eléctricos al tiempo que avanza en la plataforma de interoperabilidad.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) jugará un rol muy importante en la aplicación de reglamento de interoperabilidad aprobado recientemente en Chile.
El reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos. Además de los requerimientos de información y operación que permitan su implementación y funcionamiento y las exigencias para prestar el servicio de carga.
El balance de instalaciones de febrero repite el escenario presentado en enero de este año: se instalaron más puntos de carga privados que en vía pública de Chile. Los especialistas del tema opinan en esta nota.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
El reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos. Además de los requerimientos de información y operación que permitan su implementación y funcionamiento y las exigencias para prestar el servicio de carga.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Entre los actores que participaron de la consulta pública del RIC nº 15 se destacan asociaciones, empresas de infraestructura de carga y, Tesla.
Pliego Técnico RIC nº 15, interoperabilidad e infraestructura de carga pública son algunos de los temas sobre los que la SEC compartió su punto de vista en el evento de Portal Movilidad.
También se superaron los mil dispositivos de carga a nivel privado a lo largo y ancho del país, según los datos ofrecidos por la SEC.
El Pliego 15 establece las exigencias que las instalaciones de electromovilidad deben cumplir en el país, en línea con la política pública que busca impulsar el desarrollo de este tipo de movilidad, conforme a las metas de carbono neutralidad fijadas por el país a 2050.
En total, el país cuenta con 908 puntos de carga públicos y 521 instalaciones para cargadores de carácter privado.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) trabaja en estudios tarifarios para carga de vehículos eléctricos al tiempo que avanza en la plataforma de interoperabilidad.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) jugará un rol muy importante en la aplicación de reglamento de interoperabilidad aprobado recientemente en Chile.
El reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos. Además de los requerimientos de información y operación que permitan su implementación y funcionamiento y las exigencias para prestar el servicio de carga.
El balance de instalaciones de febrero repite el escenario presentado en enero de este año: se instalaron más puntos de carga privados que en vía pública de Chile. Los especialistas del tema opinan en esta nota.
A fines del primer semestre de 2023, debería estar publicada la versión definitiva de la actualización del Pliego Técnico Normativo referido a infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
El pasado miércoles fue un día de varias reuniones que pusieron el foco tanto en vehículos eléctricos como en los cargadores que alimentarán a los mismos.
Las estadísticas del inicio del año demuestran que se instalaron menos de diez puntos de carga públicos versus los más de cien cargadores que alcanza la suma entre privados y transporte público.
La cifra marca la incorporación de 211 puntos públicos, la mayoría de ellos corresponden al Tipo 2 Socket. El detalle de todas las instalaciones del año en este artículo.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile promete en los próximos meses sacar a la luz reglamentos y normativas que favorezcan al ecosistema de la electromovilidad en el país.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
En la primera versión que permitió el paso a la electromovilidad de medio centenar de taxistas de Santiago hubo un desafío encontrado a superar con rapidez para la mejora del programa en su segunda oportunidad: la infraestructura de carga.
Cinco tipos de conectores son los que hoy comparten el mercado de infraestructura de carga en Chile y tres tipos las potencias de carga pública habilitadas en el país.
De Norte a Sur del país existe una red de infraestructura de carga que fue detallada en su composición por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
El Pliego Técnico Normativo RIC nº 15 sentó las bases para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, ¿cómo es el abordaje desde el sector inmobiliario?
Si bien en el caso de Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles desde hace alrededor de diez años fijó que las normas que se aplicarán en los reglamentos y en protocolos de certificación de productos eléctricos son las IEC, el consejo a las autoridades latinoamericanas es concreto.
Felipe Donoso Vergara
CEO de Enérgica City.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.