El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.

El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.
Se trata de un bote electro-solar, desarrollado por la universidad EAFIT bajo el marco del proyecto Energética 2030. Serena es proyecto incubador de la spin-off intra universitaria Jidoka Automotive.
Como parte de su plan climático, el gobierno francés permite a los propietarios de camiones acceder a subvenciones de hasta 50 000 € para convertir vehículos comerciales estándar de carga a energía eléctrica. Aquí, todos los detalles.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, comentó sobre los distintos avances en movilidad que se están impulsando desde el Gobierno.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encuentra exitoso el proyecto de transporte público eléctrico que lleva adelante con la empresa Nueve de Julio S.A.T. A un mes de la presentación de su segundo bus reconvertido, ¿cuáles son los próximos pasos?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
Desde el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia remarcan que en esta época electoral se dirá mucho sobre la ley retrofit y su debate, pero que no se le deberá prestar la importancia que debería tener por los tiempos que corren en un mayo marcado por los comicios autonómicos.
El anuncio se produjo por parte del ministro de la Producción Raúl Pérez Reyes con la idea de tener 10 mil taxis convertidos en los 12 meses posteriores a la publicación de la norma.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Desde el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia remarcan que en esta época electoral se dirá mucho sobre la ley retrofit y su debate, pero que no se le deberá prestar la importancia que debería tener por los tiempos que corren en un mayo marcado por los comicios autonómicos.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
El ministro Juan Carlos Muñoz dio a conocer una de las apuestas para hacer crecer la electromovilidad en la inauguración de Experiencia E.
Se trata de un bote electro-solar, desarrollado por la universidad EAFIT bajo el marco del proyecto Energética 2030. Serena es proyecto incubador de la spin-off intra universitaria Jidoka Automotive.
Como parte de su plan climático, el gobierno francés permite a los propietarios de camiones acceder a subvenciones de hasta 50 000 € para convertir vehículos comerciales estándar de carga a energía eléctrica. Aquí, todos los detalles.
El proyecto acuerdo, que firma el concejal Armando Gutiérrez González, aborda incentivos a la transformación de vehículos a combustión por eléctricos y pone metas en infraestructura de recarga pública en Bogotá.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, comentó sobre los distintos avances en movilidad que se están impulsando desde el Gobierno.
La empresa panameña Ingeniería Planeamiento y Gerencia (IPG S.A.) desarrollará una planta para el armado de baterías de litio para vehículos eléctricos. Al momento, el principal inversor, de nacionalidad argentina, no logra enviar los dólares faltantes. Portal Movilidad adelanta los detalles.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encuentra exitoso el proyecto de transporte público eléctrico que lleva adelante con la empresa Nueve de Julio S.A.T. A un mes de la presentación de su segundo bus reconvertido, ¿cuáles son los próximos pasos?
Contraloría considera que el Ministerio de Transportes no tiene facultad para realizar la habilitación o supervisión de talleres de retrofit tal como se plantea en el reglamento presentado.
Desde el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia remarcan que en esta época electoral se dirá mucho sobre la ley retrofit y su debate, pero que no se le deberá prestar la importancia que debería tener por los tiempos que corren en un mayo marcado por los comicios autonómicos.
El anuncio se produjo por parte del ministro de la Producción Raúl Pérez Reyes con la idea de tener 10 mil taxis convertidos en los 12 meses posteriores a la publicación de la norma.
Tras el debate parlamentario en torno a la “Ley Retrofit”, Elena Castillo brinda un panorama exclusivo a Portal Movilidad España sobre lo acontecido. Aquí la visión del Partido Popular sobre el “fracaso del Perte VEC”, las “contradicciones” en los discursos y el papel de las elecciones en los procesos de descarbonización.
Este martes se ha llevado a votación en el Congreso de los Diputados la proposición de ley del Partido Popular para destinar parte de los fondos europeos al ‘retrofit’, pero pese a los intentos la medida no ha llegado a buen puerto. Aquí, los detalles del debate parlamentario.
El Pleno del Congreso debatirá la próxima semana una proposición de ley del PP para destinar parte de los fondos europeos al ‘retrofit’, la transformación de vehículos de combustión en eléctricos.
Cristian Andrés Diaz, viceministro de Energía, participó del Especial de Movilidad Eléctrica en Colombia, donde analizó los puntos claves para la gestión actual en materia de electromovilidad: nuevas normativas de carga, cargamaps y retrofit.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
La propuesta contempla la conversión de vehículos convencionales a eléctricos. El programa estará principalmente dirigido a taxis. El objetivo es aplicar retrofit a 10 mil unidades por año. ¿Qué contempla el proyecto?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Gracias a la realización de una serie de pruebas que permitirán confirmar hipótesis, el ente podrá presentar el texto para establecer los pasos de un retrofit seguro. Además, se encuentra trabajando en la VTV para autos eléctricos. A continuación los detalles.
Tomás Piñeiro Blanco, Gerente de Certifix explica como el conjunto funcional podría ser la solución al coste que conlleva realizar un retrofit de un térmicos a vehículos eléctricos.
En semanas anunciarán un paquete multisectorial de medidas y los taxistas estarían entre los principales beneficiados. La empresa Luz del Sur inauguró una estación de carga rápida y abierta al público para este tipo de autos.
El objetivo es importar las celdas desde China y armar las baterías con tamaños, formas y capacidades diferentes a las traídas del gigante asiático. ¿En qué proyectos las utilizarán?
En su iniciativa proponen que, en el plazo de seis meses, el Gobierno adopte las medidas necesarias para agilizar los procedimientos de conversión de motores de combustión a otros ‘verdes’, para lo cual deberá someter a consulta, con carácter previo, las reformas a desarrollar con el sector y los actores implicados.
Ante los costos del procedimiento, el sector requiere acceso al facilidades económicas y estandarización. A continuación, la mirada del sector especialista.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Con los mismos ejes temáticos de las mesas del día anterior, se desarrolló la segunda jornada. A finales de esta semana, en un plenario, se expondrán y priorizarán las principales conclusiones.
La tendencia apunta a esta tecnología pero “no hay legislación” en España que la avale. AECONVE busca la adaptación de vehículos térmicos a vehículos eléctricos.
Desde el organismo se resaltan cuatro puntos sobre los cuales debe avanzarse. Infraestructura de carga, incentivos y retrofit son algunos tópicos que no pasan desapercibidos.
Al calor del avance de la normativa para baterías de vehículos eléctricos, aparecen otros puntos de demanda a las autoridades. Los impuestos, un punto clave.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Ante las dificultades para importar los materiales, IPG S.A. instalaría una fábrica de baterías de cara al 2024 – 2025. El objetivo es utilizarlas para la reconversión de vehículos a diésel en eléctricos.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile promete en los próximos meses sacar a la luz reglamentos y normativas que favorezcan al ecosistema de la electromovilidad en el país.
La demanda del servicio en Australia es alta, con reservas que se extienden hasta 2024, y los clientes eran en su mayoría entusiastas de Land Rover que querían darle una nueva vida a sus vehículos.
Desde el sector privado impulsan la normalización de la conversión a vehículos eléctricos. ¿Qué hace falta?