Estos 40 buses cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, y van a transportar a unas 16 mil personas a diario.

Estos 40 buses cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, y van a transportar a unas 16 mil personas a diario.
De origen chino, el bus eléctrico realizará recorridos sin pasajeros durante un par de jornadas de modo de conocer su comportamiento.
La actual administración pretende concretar hasta el final de su Gobierno la circulación de entre 300 y 400 buses eléctricos fuera de la Región Metropolitana.
Con proyectos de ley y modificaciones a decretos supremos, las autoridades avanzan en un plan para que, en las próximas renovaciones, se opte por tecnologías cero o bajas emisiones.
Portal Movilidad repasa los números de compra de vehículos eléctricos región por región ¿Quiénes lideran los mercados además de los ya conocidos China, Estados Unidos y Europa?
Desde la División de Transporte Público Regional confirman a Portal Movilidad que este año se llamarán a nuevas licitaciones en las regiones para incorporar e-buses al transporte público.
Las diferencias entre los números de instalaciones dedicadas a la carga de vehículos eléctricos entre las regiones no están relacionadas con barreras tecnológicas sino con un apoyo de voluntades políticas para llegar con la electromovilidad más allá de Santiago.
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, sostuvo que el principal desafío pasa por dar incentivos a los dueños de microbuses para que apuesten por la electromovilidad.
Una nueva asociación gremial convoca a los operadores del transporte público de perímetro de exclusión en regiones. Entre sus lineamientos está la incorporación de electromovilidad en el corto plazo.
Hasta el 30 de septiembre en la plataforma de Mercado Público se reciben ofertas para quienes ofrezcan consultoría a operadores de buses regionales y los que apoyen en la migración de flota a eléctrica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Una nueva asociación gremial convoca a los operadores del transporte público de perímetro de exclusión en regiones. Entre sus lineamientos está la incorporación de electromovilidad en el corto plazo.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Tras haber recorrido los países del Cono Sur esta etapa llega a su fin en Paraguay con anuncios de proyectos y más puntos de carga. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Estos 40 buses cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, y van a transportar a unas 16 mil personas a diario.
De origen chino, el bus eléctrico realizará recorridos sin pasajeros durante un par de jornadas de modo de conocer su comportamiento.
La actual administración pretende concretar hasta el final de su Gobierno la circulación de entre 300 y 400 buses eléctricos fuera de la Región Metropolitana.
Con proyectos de ley y modificaciones a decretos supremos, las autoridades avanzan en un plan para que, en las próximas renovaciones, se opte por tecnologías cero o bajas emisiones.
Portal Movilidad repasa los números de compra de vehículos eléctricos región por región ¿Quiénes lideran los mercados además de los ya conocidos China, Estados Unidos y Europa?
Desde la División de Transporte Público Regional confirman a Portal Movilidad que este año se llamarán a nuevas licitaciones en las regiones para incorporar e-buses al transporte público.
Las diferencias entre los números de instalaciones dedicadas a la carga de vehículos eléctricos entre las regiones no están relacionadas con barreras tecnológicas sino con un apoyo de voluntades políticas para llegar con la electromovilidad más allá de Santiago.
El gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, sostuvo que el principal desafío pasa por dar incentivos a los dueños de microbuses para que apuesten por la electromovilidad.
Una nueva asociación gremial convoca a los operadores del transporte público de perímetro de exclusión en regiones. Entre sus lineamientos está la incorporación de electromovilidad en el corto plazo.
Hasta el 30 de septiembre en la plataforma de Mercado Público se reciben ofertas para quienes ofrezcan consultoría a operadores de buses regionales y los que apoyen en la migración de flota a eléctrica.
Algunos concursos atraviesan sus últimas instancias, otros aún se demoran en trámites administrativos. Lo cierto es que según las autoridades en un año y medio se concretará el primer electrocorredor fuera de la Región Metropolitana.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile reafirmó la intención de que los e-buses formen parte del transporte público de las regiones también fuera de Santiago.
En el marco de la Mesa de Movilidad Humana, liderada por el Gobierno regional, funcionarios analizaron propuestas que apunten a la incorporación de la electromovilidad en la región.
Luego del funcionamiento de la Experiencia Electrologística en la Región Metropolitana durante el año pasado, ahora se extenderá el proyecto. ¿Qué beneficios se encontraron?
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
En función de las metas establecidas por la Estrategia Nacional de Electromovilidad, el servicio de transporte público de Chile estará obligado a ir migrando de tecnología en los próximos años y requerirá de soluciones que lo complementen.
El Gobierno de San José de Costa Rica anunció un fondo para atraer inversión privada y pública con un potencial de hasta $1.200 millones en los próximos siete años.
Una de las principales metas de la actual administración es que entren en funcionamiento los electrocorredores que tienen avanzadas sus licitaciones en diferentes regiones.
Juan Carlos Muñoz explicó que la medida es necesaria para poder implementar cambios en el ramo como es llegar con la electromovilidad a regiones. Mientras tanto, este mes, el Gobierno decidió mantener el precio del transporte pese a que el panel recomendaba subir en 30 pesos la tarifa.
Con financiamiento del Global Environment Facility y bajo la ejecución de la Agencia de Sostenibilidad Energética se pretende alcanzar la electromovilidad en todo el territorio del país.
Transportistas de Rancagua cuestionan las condiciones de la licitación y esperan que el nuevo gobierno tome la posta para revisar los contratos y pueda derivar en un plan maestro de transporte para la capital regional.
Juan Carlos Muñoz asumirá sus funciones públicas en marzo y tiene por encargo del nuevo presidente la responsabilidad de mirar al transporte más allá de Santiago.
Se rechazó la resolución que había emitido la ministra de Transportes Gloria Hutt, desechando la toma de razón por estimar que en la adjudicación tenía “vicios de ilegalidad” por afectar el interés público.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Cinco taxis colectivos en Coyhaique y uno en Puerto Aysén iniciarán próximamente su desempeño en el transporte público con energía eléctrica.
La División de Transporte Público Regional se encuentra trabajando en las bases para los electrocorredores que se dispondrán en Coquimbo – La Serena y en Concepción.
Los procesos de incorporación de buses eléctricos siguen encontrando contrapuntos entre los operadores de las regiones y se observa lejano un acuerdo con las autoridades.
Las autoridades consideran de relevancia equiparar estándares que permitan la interoperabilidad y las relaciones de mercado entre distintas áreas geográficas en materia de e-buses.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Desde el gremio manifestaron desconfianza del proceso, cuyas bases fueron ingresadas a Contraloría para su toma de razón y deberían conocerse en los próximos meses.
El Estado entregará un cofinanciamiento de $8.000.000 para el recambio de un taxi básico por uno eléctrico y la compra e instalación de cargador eléctrico domiciliario para cada uno de los beneficiarios.
Las novedades de licitaciones de buses en regiones invitan a proveedores a incorporar nuevos modelos que se adapten cada vez mejor a las necesidades de los diferentes territorios.
El proyecto es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y se entregaron alrededor de 1.700 millones de pesos en subsidios para la renovación de microbuses.