La primera fase del proyecto va enfocado en instalar nuevas estaciones de carga en las PR-52 de San Juan a Ponce, PR-2 de Ponce a Hatillo y PR-22 de Hatillo a San Juan.

La primera fase del proyecto va enfocado en instalar nuevas estaciones de carga en las PR-52 de San Juan a Ponce, PR-2 de Ponce a Hatillo y PR-22 de Hatillo a San Juan.
El progreso de Volkswagen en el despliegue de su red de cargadores rápidos demuestra su dedicación a promover el uso de vehículos eléctricos y apoyar la creciente demanda de opciones de transporte sostenibles.
Los directores ejecutivos de siete marcas de automóviles indicaron que una red de carga construida como estaciones de servicio con baños, servicio de alimentos y operaciones minoristas respaldaría un lanzamiento más rápido de vehículos eléctricos.
Apuntando hacia la interoperabilidad regional, Dhemax, en alianza con New Energy Solutions, lanza una red en Uruguay y no descarta expandirla a otros países de Latinoamérica.
Algunos estudios se van anticipando al ingreso masivo de vehículos eléctricos y su impacto en las redes de distribución, que no será el mismo para el caso residencial, comercial o de electrolineras urbanas o rurales.
La Unidad de Tecnologías del Hidrógeno realizó un caso de aplicación con distintos recorridos a estudiar y expuso las conclusiones que observan como factibles la aplicación de hidrógeno al sistema de transporte público de buses.
La empresa dedicada 100% a la electromovilidad, anunció además la puesta en marcha de una red de 18 talleres asociados para prestar atención en todo el territorio chileno a los vehículos eléctricos que comercializa Voltera.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Se expusieron los detalles del Contenido Esencial de la Licitación de Uso de Vías 2023 a representantes de la industria y se anticipa que los nuevos buses ingresarán desde la figura de contrato de provisión.
En un reporte sobre este campo, el Instituto Costarricense de Electricidad es la institución pública con mayor aporte a este nuevo modelo de movilidad y cuenta con más de seis años en la implementación de cargadores eléctricos.
Se espera que pronto arriben las últimas partidas de vehículos que completarán el lote de casi mil nuevos buses eléctricos que entrarán en circulación en el transporte público de la capital chilena.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
En un reporte sobre este campo, el Instituto Costarricense de Electricidad es la institución pública con mayor aporte a este nuevo modelo de movilidad y cuenta con más de seis años en la implementación de cargadores eléctricos.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
La primera fase del proyecto va enfocado en instalar nuevas estaciones de carga en las PR-52 de San Juan a Ponce, PR-2 de Ponce a Hatillo y PR-22 de Hatillo a San Juan.
El progreso de Volkswagen en el despliegue de su red de cargadores rápidos demuestra su dedicación a promover el uso de vehículos eléctricos y apoyar la creciente demanda de opciones de transporte sostenibles.
Los directores ejecutivos de siete marcas de automóviles indicaron que una red de carga construida como estaciones de servicio con baños, servicio de alimentos y operaciones minoristas respaldaría un lanzamiento más rápido de vehículos eléctricos.
Apuntando hacia la interoperabilidad regional, Dhemax, en alianza con New Energy Solutions, lanza una red en Uruguay y no descarta expandirla a otros países de Latinoamérica.
Algunos estudios se van anticipando al ingreso masivo de vehículos eléctricos y su impacto en las redes de distribución, que no será el mismo para el caso residencial, comercial o de electrolineras urbanas o rurales.
La Unidad de Tecnologías del Hidrógeno realizó un caso de aplicación con distintos recorridos a estudiar y expuso las conclusiones que observan como factibles la aplicación de hidrógeno al sistema de transporte público de buses.
La empresa dedicada 100% a la electromovilidad, anunció además la puesta en marcha de una red de 18 talleres asociados para prestar atención en todo el territorio chileno a los vehículos eléctricos que comercializa Voltera.
Se expusieron los detalles del Contenido Esencial de la Licitación de Uso de Vías 2023 a representantes de la industria y se anticipa que los nuevos buses ingresarán desde la figura de contrato de provisión.
En un reporte sobre este campo, el Instituto Costarricense de Electricidad es la institución pública con mayor aporte a este nuevo modelo de movilidad y cuenta con más de seis años en la implementación de cargadores eléctricos.
Se espera que pronto arriben las últimas partidas de vehículos que completarán el lote de casi mil nuevos buses eléctricos que entrarán en circulación en el transporte público de la capital chilena.
El Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) había anunciado concursos públicos atendiendo a la necesidad de mejora de calidad del sistema y de la pronta incorporación de una gran cantidad de e-buses.
Alejandro Göttig
Consultor de Movilidad Eléctrica y Procesos de Transición Energética.
Fin de semana de apagón de enchufes públicos para coches eléctricos. Toda la red de estaciones de carga de Baleares ha permanecido inoperativa durante 48 horas. Es la segunda vez en menos de tres meses que ocurre.
La medida permitirá el traslado de un total de 55 mil usuarios del transporte público, siendo “un tremendo avance por la desigualdad territorial que tenemos en nuestra capital”, según Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Durante cuatro meses estará circulando en Santiago un bus eléctrico de Volvo que demostrará si los estándares europeos se adaptan a las condiciones de operación en Chile. Luego se probará en Colombia.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Si bien Colombia tiene una regulación con la cual se estandarizan conectores de los vehículos eléctricos, este documento no contempla buses eléctricos. Por otro lado, ponen el ojo en la capacidad de hacer frente a la demanda de energía con el crecimiento del parque vehicular.
La compañía Blaudrive ofrece los precios más competitivos con un precio de solo 0.25 euros el kWh aunque su red es todavía de tamaño relativamente pequeño.
El Gobierno de Joe Biden pidió a las marcas automovilísticas que se prepararen para que los usuarios vean factible la compra de estos modelos, y que se llegue a un mercado de ventas de 40 % para 2040.
La comuna deberá definir los lugares en los que se quiere colocar los puntos y UTE estará a cargo de la instalación, según acordaron mediante un convenio firmado recientemente.
La iniciativa de Iberdrola, Disfrimur e Ingeteam completaría más de 450 km de ruta libre de emisiones entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
El reglamento que generará el Ministerio de Energía contemplará también aspectos de comunicación entre cargadores, información a los usuarios y métodos de pago disponibles. En septiembre podría presentarse el texto definitivo a consulta pública.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Un proyecto integral con base en movilidad eléctrica pretende mejorar la conectividad urbana y colaborar en la descongestión del transporte diario. Uno de los dos teleféricos ya fue declarado de interés público por la autoridad competente.
Copec Voltex continúa su expansión de puntos de carga para vehículos eléctricos, llevando a la Región Metropolitana a tener la mayor infraestructura de carga eléctrica en Sudamérica. Así, la red Copec Voltex ya cuenta con más de 130 cargadores en total, ubicados en estaciones de servicio, espacios urbanos y terminales del transporte público.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.