José María Galofré, CEO de Volvo Car España, se refiere al despliegue de infraestructura de carga. Para el 2030, considera que el mínimo necesario serán 300.000 cargadores ¿El país está preparado?

José María Galofré, CEO de Volvo Car España, se refiere al despliegue de infraestructura de carga. Para el 2030, considera que el mínimo necesario serán 300.000 cargadores ¿El país está preparado?
El fabricante de cargadores está trabajando en nuevos modelos de negocios puntualmente para la comercialización de infraestructura. Por otro lado, se alía con una automotriz para la recarga bidireccional. Los detalles en conversación con Portal Movilidad.
La firma incorporaría los puntos de carga en el país entre este año y el próximo con cargadores de 60kW de potencia y con capacidad para atender a vehículos ligeros de carga como furgonetas compactas, furgones y vehículos urbanos de carga.
El aumento en las ventas de vehículos electrificados aceleró la tendencia de instalación de puntos de carga a lo largo del país tanto en las grandes ciudades como en las intermedias.
Cristian Andrés Diaz, viceministro de Energía, participó del Especial de Movilidad Eléctrica en Colombia, donde analizó los puntos claves para la gestión actual en materia de electromovilidad: nuevas normativas de carga, cargamaps y retrofit.
La ciudad se encuentra a la espera de la “liberación” de los cargadores. Si bien este hecho debería ocurrir en los próximos días, los plazos son inciertos. ¿Podrá Rosario avanzar en la transición hacia la electromovilidad?
Blink Charging no solo vende cargadores sino que, además, ofrece asesoramiento previo y servicio de postventa en electrificación de flotas. ¿En qué consiste esta iniciativa?
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
Tras la instalación de tres cargadores en localizaciones remotas de Arequipa, SEAL buscará continuar desplegando su red “descentralizada”. ¿A qué dificultades se enfrentan los usuarios? A continuación, los detalles.
De las 23 provincias argentinas, 16 ya cuentan con electrolineras. Sin embargo, la mayoría están ubicadas en Buenos Aires. Es por ello que la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) solicita que el Estado fomente la instalación en otros puntos del país.
La actual red de carga va desde Asunción hasta Ciudad del Este y Hernandarias. Ahora, el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY) desplegaría una nueva ruta que irá hasta Encarnación. A continuación, los detalles del plan.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
De las 23 provincias argentinas, 16 ya cuentan con electrolineras. Sin embargo, la mayoría están ubicadas en Buenos Aires. Es por ello que la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) solicita que el Estado fomente la instalación en otros puntos del país.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
Nuestras Marcas
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Marca china líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial arriba a la región con representación exclusiva. El 28 de noviembre se darán a conocer todos los detalles. Aquí la inscripción para ser parte.
Al cierre de octubre, el país alcanzó una cifra récord de 400 puntos de carga públicos a nivel nacional.
Durante la VIII Semana de la Energía, Mobility Portal Latinoamérica dialogó con Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la dirección de la nueva planificación para la carga de vehículos eléctricos.
José María Galofré, CEO de Volvo Car España, se refiere al despliegue de infraestructura de carga. Para el 2030, considera que el mínimo necesario serán 300.000 cargadores ¿El país está preparado?
El fabricante de cargadores está trabajando en nuevos modelos de negocios puntualmente para la comercialización de infraestructura. Por otro lado, se alía con una automotriz para la recarga bidireccional. Los detalles en conversación con Portal Movilidad.
La firma incorporaría los puntos de carga en el país entre este año y el próximo con cargadores de 60kW de potencia y con capacidad para atender a vehículos ligeros de carga como furgonetas compactas, furgones y vehículos urbanos de carga.
El aumento en las ventas de vehículos electrificados aceleró la tendencia de instalación de puntos de carga a lo largo del país tanto en las grandes ciudades como en las intermedias.
Cristian Andrés Diaz, viceministro de Energía, participó del Especial de Movilidad Eléctrica en Colombia, donde analizó los puntos claves para la gestión actual en materia de electromovilidad: nuevas normativas de carga, cargamaps y retrofit.
La ciudad se encuentra a la espera de la “liberación” de los cargadores. Si bien este hecho debería ocurrir en los próximos días, los plazos son inciertos. ¿Podrá Rosario avanzar en la transición hacia la electromovilidad?
Blink Charging no solo vende cargadores sino que, además, ofrece asesoramiento previo y servicio de postventa en electrificación de flotas. ¿En qué consiste esta iniciativa?
Tras la instalación de tres cargadores en localizaciones remotas de Arequipa, SEAL buscará continuar desplegando su red “descentralizada”. ¿A qué dificultades se enfrentan los usuarios? A continuación, los detalles.
De las 23 provincias argentinas, 16 ya cuentan con electrolineras. Sin embargo, la mayoría están ubicadas en Buenos Aires. Es por ello que la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) solicita que el Estado fomente la instalación en otros puntos del país.
La actual red de carga va desde Asunción hasta Ciudad del Este y Hernandarias. Ahora, el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY) desplegaría una nueva ruta que irá hasta Encarnación. A continuación, los detalles del plan.
Las diferencias entre los números de instalaciones dedicadas a la carga de vehículos eléctricos entre las regiones no están relacionadas con barreras tecnológicas sino con un apoyo de voluntades políticas para llegar con la electromovilidad más allá de Santiago.
La empresa, que brindaba el servicio sin costo desde 2016, ha establecido una tarifa a su servicio a partir de la tercera semana de noviembre.
Del Norte al Sur del país existe una red de infraestructura de carga que se actualiza en detalle por su composición por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. A continuación, un relevamiento.
Se trata de una ruta eléctrica de 356 kilómetros con cargadores rápidos y lentos. Portal Movilidad revela los detalles.
Escúcha nuestro ciclo de entrevistas con referentes de la electromovilidad en España. Las entrevistas abarcan análisis del sector, anuncios y mucho más.
Nuestros Sponsors
Luego de la aprobación de la Ley de Movilidad Eléctrica, la venta de electricidad por parte de privados genera distintos puntos de vista.
Mobility Portal Latinoamérica se subió a uno de los vehículos eléctricos que recorrieron Punta del Este en marco de la Ruta Eléctrica Cono Sur. Sigue el minuto a minuto en esta crónica.
Ya sobre la mitad del año el sector comienza a poner el foco sobre los avances para alcanzar los objetivos impuestos en materia de infraestructura de recarga y no notan el ritmo esperado. ¿Cuáles son las acciones que se están realizando al respecto?
La empresa concesionaria tendrá que invertir 600.000 euros para instalar los puntos de recarga, además que abonar un cañón por ocupar la vía pública.
Persiguiendo el objetivo de alcanzar los 100.000 puntos de recarga públicos en 2023, los Gobiernos locales han lanzado sus concursos públicos para acelerar el despliegue de las infraestructuras de carga. Aquí, un detalle de los procesos abiertos.
LugEnergy presenta una nueva imagen de marca que refuerza su posicionamiento como referente en la instalación de cargadores para vehículos eléctricos.
La agenda de impulso a la movilidad eléctrica de Navarra fue presentada a finales de marzo de este año y en su redacción participaron miembros del sector de la automoción, de las energías renovables, agentes territoriales, centros tecnológicos y el sector turístico.
Emovili busca derribar las ideas de que la inestabilidad en los costes de la energía eléctrica puedan hacer que los coches eléctricos generen un mayor consumo que un motor a combustión. ¿Cuáles son las bases de las afirmaciones?
Virtual
Idioma: Español
Instructor:
José Adolfo Rojas Álvarez
Próxima capacitación
Próximamente
Programa de formación
e inserción al mercado
laboral de la movilidad
eléctrica en
Latinoamérica y Caribe
Cronograma: 24hs.
3 horas por sesión
El 13 de diciembre será la 1° edición de este evento organizado por Mobility Portal Group donde empresas líderes del sector mostrarán al detalle sus casos de éxito y darán a conocer nuevos productos. Las inscripciones están abiertas.
Nuestras Marcas
Serán 350 posiciones, cada una con dos puntos de recarga simultánea, en todos los distritos de la ciudad, formando así la segunda mayor red de España tras la de Barcelona.
Las dos aristas de un mismo tema las muestra Giuseppe Grezzi. Es presidente de EMT València y Concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento y en conversación con Portal Movilidad España adelanta medidas sobre el transporte público eléctrico.
La entidad financiera busca transformar el concepto de los establecimientos que se dedican a la venta de coches para adecuarlos a la electrificación.
La compañía presento Electro Challege que desarrollará actividades a lo largo del año con la idea de ir contra la desinformación en el campo de la movilidad eléctrica.
¿Cuántas mujeres relacionadas al mundo de la movilidad eléctrica ven todos los días? ¿Cuántas de ellas son ejecutivas? ¿y técnicas mecánicas o conductoras? En el Día Internacional de la Mujer Portal Movilidad reflexiona sobre la actualidad del sector.
¿Ganadores y perdedores? La difícil tarea de alinear intereses en tiempos de transición a la movilidad eléctrica. Editorial de Portal Movilidad.
La demanda de vehículos eléctricos en España crece más lento que en el norte de Europa y los expertos advierten que los fabricantes podrían migrar sus plantas a otros países.
Los más de 1500 vehículos eléctricos que circulan en Chile tienen una distribución heterogénea en el territorio, principalmente concentrada en la Región Metropolitana, mismo caso para los cargadores instalados lo que, comparativamente, no implica la mejor razón.
Manuel Muñoz, director de infraestructura pública y movilidad eléctrica de Endesa X, reveló que los planes de la compañía de cara al año entrante vienen con un gran aumento en los puntos de recarga.
Para una de las empresas con mayor presencia en el mercado español, una de las principales barreras a sortear que todavía tiene el país es el aspecto burocrático, el cual genera demoras en los permisos de instalación de infraestructura de carga.